photo: rogério barroso. Foto nº 573 - El templo romano.
En uno de los lugares más altos de Ausa, desde donde podia contemplarse la mayor parte de la ciudad, tal como aconsejaba el arquitecto romano Vitruvio, se levantó un templo a principios del siglo II de nuestra era. No se sabe a qué divinidad fue consagrado, pero probablemente lo fue a la tríada capitolina - Júpiter, Juno y Minerva - , si no estuvo dedicado al culto imperial. Desafectado a fines del siglo IV por la prohibición imperial de dar culto a las divinidades paganas debió destinarse a otro servicio público. Permaneció en pie a pesar de los largos años en que la ciudad de Ausona quedó abandonada durante la dominación sarracena. Posiblemente fue ya durante la ocupación efímera de Ausona, entre los anõs 796 y 824, cuando se aprovecharon los fuerted muros del templo para castillo.
El Templo romano de Ausa, construido con piedra arenisca de la que se halla por las cercanias de la ciudad, es un templo próstilo - con columnas sólo en la parte anterior - y hexástilo - con seis columnas en la parte frontal -, con el pórtico orientado hacia levante. Por la tecnica de la construcción puede emparentarse con los templos norte-africanos. Mide 19 metros de largo, 10 metros de ancho i 11,50 metros de altura.
Sem comentários:
Enviar um comentário