Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 1 de abril de 2016

“Los gobiernos de la nueva izquierda que den la espalda a la deuda acabarán aplicando recortes”

Éric Toussaint es portavoz de la red internacional del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), que contribuyó a fundar. De formación historiador, es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Lieja (ULg) y la Universidad París VIII. También es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia y participó en la fundación del Consejo Internacional del Foro Social Mundial en 2001. Ha asesorado a numerosos gobiernos en materia de deuda y participado en la Comisión de Auditoría Integral de la deuda de Ecuador (CAIC) y coordinado la Comisión de la Verdad de la Deuda Pública griega.
Si no me equivoco naciste en Namur, pero creciste en Retinne cerca de Lieja (Bélgica), un pueblo minero con trabajadores de muchas nacionalidades. ¿Fue en ese entorno donde se despertó tu espíritu revolucionario? ¿Hubo algún hecho particular que te llevara por este camino?
Para mí el tema principal en ese sentido fue la vida de los mineros. Todo mi entorno, amigos, vecinos, ritmo de la vida giraba en torno al funcionamiento de la mina de carbón. Hizo que para mí la riqueza de compartir entre culturas diferentes, en todos los aspectos, se convirtiera en un elemento vital. Ahora no puedo concebir una vida con gente de una misma nacionalidad, o que hablan solo un idioma, y que buscan reafirmarse a través de su identidad nacional. Para mí son fundamentales las diferentes identidades. Construir un mundo en que todos podemos caber. Obviamente me refiero a culturas, no a distintas clases sociales. La diferencia de clases y la existencia de clases poderosas niegan esa posibilidad de convivir en paz.
El momento particular en el que se activó de forma clara mi vida política fue cuando dejé a mis padres y el pueblo con 16 años, para ir a estudiar secundaria. Antes de irme compartí cosas con gente de mi pueblo y cuando en 1970 decidí adherirme a un partido político fue porque esa organización (IV internacional) intervino muy bien en la huelga de mineros, para generar solidaridad entre trabajadores de varias minas del país. Su capacidad de organización política y de definir maneras de tratar de extender la lucha, me parecieron un elemento para justificar mi adhesión, como instrumento para victoria.

Sem comentários:

Enviar um comentário