Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

segunda-feira, 13 de fevereiro de 2017

“Occidente saquea Irak y Afganistán en nombre de la liberación de las mujeres musulmanas”

Hace una década, cuando Sirin Adlbi Sibai (Granada, 1982) se disponía a empezar el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, tuvo que arrostrar la pregunta de uno de los profesores: “¿Por qué hace una tesis doctoral, si lleva hiyab?” Es la cuestión con la que inicia el libro que recientemente ha publicado en Akal, “La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial”. Investigadora independiente que reside desde hace seis años en Marruecos, propone trascender las celdas “epistemológico-existenciales” pues reducen el pensamiento a binomios maniqueos: feminismo-islamismo, tradición-modernidad o religión-secularización. Defiende una revolución anticapitalista, anticolonial, antisexista, antipatriarcal y conceptos islámicos como el “Tawhid”, que apela a la relación no antagónica entre los seres humanos y de estos con el resto de seres y la naturaleza. Doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos, Sirin Adlbi Sibai se declara “activista sirio-española opositora al régimen de los Asad”. Además es una de las autoras del libro colectivo “Feminismos islámicos”, en el que se afirma que son menos de cinco los versos del Corán que se han utilizado para justificar prácticas patriarcales. La entrevista tiene lugar antes de la presentación del libro en el centro social Ca Revolta de Valencia.

Sem comentários:

Enviar um comentário