Quién es el entrevistado: Leandro Morgenfeld es un historiador,
profesor e investigador argentino que se especializa en el vínculo entre
América Latina y Estados Unidos. Es autor de los libros Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas y de Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. El blog Vecinos en Conflicto
reúne su producción académica. Morgenfeld es una referencia a la hora
de indagar en las implicancias que puede tener, para nuestra región, la
llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
– ¿Cómo analiza las
primeras señales que envío Trump: en especial la salida de Estados
Unidos del TPP, las medidas proteccionistas y la ratificación de la
construcción del muro en la frontera con México?
Quiere
mostrarse fuerte e hiperactivo. Hasta ahora, dio múltiples señales de
que pretende ampliar su base de apoyo y cumplir sus promesas de campaña.
Uno de ellas era el inmediato retiro del TPP, decisión que tomó
rápidamente. Está claro que el apoyo de Hillary Clinton a ese proyecto
(aunque en la campaña lo criticó, fue ella quien lo impulsó como
Secretaria de Estado de Obama) le costó la elección en los estados clave
del Rust Belt, los más golpeados por el proceso de deslocalización de
fábricas y pérdida de empleos industriales. Los anuncios proteccionistas
de Trump, si bien no creo que modifiquen radicalmente la lógica de
trasnacionalización del capital a nivel global, sí muestran la crisis de
la globalización neoliberal y las contradicciones al interior de la
propia burguesía estadounidense.
Sem comentários:
Enviar um comentário