Las políticas institucionales con perspectiva de género han estado
alejadas de los Ayuntamientos durante largo tiempo. Los conocidos como
“nuevos municipalismos” intentan revertir esta tendencia con políticas
transversales manteniendo una perspectiva de género en la toma de
decisiones. En la entrevista que abre el Boletín ECOS, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona,
denuncia que “a partir del desigual tiempo dedicado al cuidado, se
multiplican las desigualdades en cada uno de los ámbitos de incidencia
política”.
Una de estas políticas municipales que tratan de
mitigar la desigualdad tiene que ver con la contratación pública,
priorizando unas empresas sobre otras, “ aquellas empresas que quieran
trabajar con el Ayuntamiento deberán tener planes de igualdad, tener
protocolos de acoso, tener medidas de conciliación y corregir la brecha
salarial”, explica Ada Colau, a lo largo de la entrevista.
Por su parte, desde el mundo académico, María Eugenia Rodriguez Palop, jurista y profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
apunta a que ”cuando la visión feminista y de género penetra en los
planes municipales cambia sustancialmente la orientación de los
derechos, los servicios o la planificación económica”.
Sem comentários:
Enviar um comentário