Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

segunda-feira, 13 de março de 2017

La rusofobia oculta el mega negociado demócrata del uranio

Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? (Lucas, 6, 41-42)

¿Desde cuándo Rusia es enemigo de Estados Unidos? Hace 16 años en junio del 2001, durante una reunión en Eslovenia entre el presidente George W. Bush y su homólogo Vladímir Putin, el presidente norteamericano dijo "miré al hombre a los ojos, lo encontré muy directo y digno de confianza y me hice cierta idea de su alma". Diez años después, en 2011 algo pasó con el alma de Putin en la percepción del vicepresidente norteamericano Joe Biden, según el semanario The New Yorker (21-07, 2014). Declaró este líder del Partido Demócrata que al observar los ojos de Putin le había dicho "Le estoy mirando a los ojos y creo que usted no tiene alma", a lo que Putin le había contestado "nos entendemos".

Y por lo visto, de verdad 'se entendieron' porque el embajador ruso Serguéi Kisliak fue recibido más de 20 veces en la Casa Blanca entre 2011 y 2016. La última vez, en setiembre 2016, el representante ruso estuvo reunido con uno de los principales asesores de Barack Obama, John Paul Holdren. También los demócratas han sido asiduos visitantes de la Embajada rusa en Washington. Inclusive, tras asumir Donald Trump la presidencia, sus visitas se incrementaron de tal manera que el presupuesto de la embajada en febrero se excedió ampliamente pues a todos les gustaba uno que otro trago de vodka. El 27 de febrero de 2017, una numerosa delegación de los líderes del Partido Demócrata visitó al embajador, buscando datos sobre las relaciones de Trump con Putin y prometiendo que si Rusia ayudaba a los demócratas a deshacerse del actual presidente, las relaciones entre los dos países mejorarían notablemente.

Sem comentários:

Enviar um comentário