
Este trabajo analiza la trayectoria de las políticas públicas y las
responsabilidades institucionales ante la gravedad del problema, tanto a
nivel socioceconómico como los impactos en la vida de miles de personas
que están siendo desplazadas. Partiendo de un diagnóstico que
caracteriza la magnitud del problema, reflexionamos sobre el modelo de
desarrollo socioeconómico que lo alimenta. Recuperamos los enfoques de
la geografía del poder en un contexto de disputa por los recursos
naturales y estratégicos de los territorios, así como los riesgos y
retos que enfrenta el espacio vacío, incluidos los impactos
socioculturales y comunitarios. El trabajo se inscribe a nivel nacional,
pero se ejemplifica en la Comunidad de Castilla y León, y más
concretamente en la provincia de León por ser una de las provincias con
mayor despoblamiento y menos apoyos institucionales.
Sem comentários:
Enviar um comentário