Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

segunda-feira, 2 de maio de 2016

“Estados Unidos y la OTAN alimentan un caos controlado en Oriente Medio”

El caos, el escenario de guerra permanente y la fragmentación territorial en Oriente Medio no responden a causas azarosas. “Estados Unidos y la OTAN promueven una estrategia de caos controlado en la región, sea en Irak, Afganistán, Libia, Yemen o Siria”, afirma la politóloga y profesora de Relaciones Internacionales en la UNED, Nazanin Armanian. El caos se convierte por tanto en un elemento de dominación que, bajo el control de las potencias occidentales, puede prolongarse o atajarse a conveniencia. El objetivo es que se prolongue el conflicto bélico, que los enemigos de Estados Unidos y sus aliados se desangren entre ellos en pequeñas guerras. “Cuanto más larga sea la guerra, mejor…”, afirma la investigadora. Mientras, Israel resulta indemne. Nazanin Armanian reside en España desde 1983, es investigadora en geopolítica de Oriente Medio y el mundo islámico y autora de unos 15 libros, muchos de ellos con Martha Zein: “Los Kurdos. Kurdistán: el país inexistente”; “Irán. La revolución constante”; “Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo” y “El Islam sin velo”, entre otros. La politóloga ha participado en un acto organizado por el Frente Cívico-València y el sindicato Acontracorrent.
-Después del acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán y el levantamiento de las sanciones, el presidente Rouhaní visitó París y Roma para hablar de negocios. Además, abanderado de los sectores considerados “reformistas”, Hasán Rouhaní venció en la segunda ronda de las elecciones legislativas celebradas el 29 de mayo. ¿Se abre un periodo nuevo? ¿Implica la “distensión” cambios en el tablero geopolítico?
No se va a abrir ninguna fase nueva. Hay un sector del gobierno de Irán y otro del de Estados Unidos que desde el inicio de la “revolución” iraní, en 1979, quieren aproximarse. En estos momentos el presidente Hasán Rouhaní considera que el enemigo no es Estados Unidos, y Obama piensa que su principal adversario es China. Por tanto, Obama no quiere implicarse en lo que considera “pequeñas” guerras. Por otro lado, este acuerdo nuclear es muy importante porque aleja, no descarta, la opción militar por parte de Estados Unidos contra Irán. Pero todo depende de las elecciones norteamericanas del 8 de noviembre. Si ganan el Partido Republicano o Hillary Clinton, puede que se rompa el acuerdo. Es más, en las elecciones del 26 de febrero se elegirá al sucesor del Ayatolá Jamenei, jefe del estado y perteneciente al sector ultra iraní. Dependiendo de quién sea el sustituto, puede que también se rompa el acuerdo nuclear. Ha habido un “alto el fuego” en el conflicto, pero nada está definitivamente escrito.

Sem comentários:

Enviar um comentário