Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quinta-feira, 3 de setembro de 2020

A la sombra de la Bomba

Elaño 1945 fue un año importante. En muchos aspectos, casi todos buenos. Se consumó la derrota militar y política del nazi-fascismo en Europa y del militarismo japonés en el Extremo Oriente. Se celebró en San Francisco la conferencia multinacional de la que surgió la Carta de las Naciones Unidas y todo el conjunto de organizaciones y organismos internacionales que constituyen el llamado Sistema de las Naciones Unidas. Gracias a los esfuerzos de algunos de dichos organismos, millones de expatriados a causa de la guerra pudieron emprender el camino de regreso a sus lugares de origen (hecho ensombrecido, no obstante, por los lamentables casos de deportaciones forzosas de poblaciones de cultura alemana radicadas desde mucho tiempo antes en algunos países del Este, como ocurrió, por ejemplo, con los alemanes residentes desde mediados del siglo XVIII, como mínimo, en Silesia, región recuperada en 1945 por Polonia). Asimismo se iniciaron en varios países europeos las reformas sociales que darían origen al Estado del Bienestar. En definitiva, un nuevo espíritu surgió de las ruinas de las ciudades y de los campos devastados: un sentimiento de solidaridad asentado en la experiencia de los enormes sufrimientos colectivos padecidos durante seis largos años de conflagración mundial y animado por la voluntad de impedir a toda costa que aquel horror pudiera volver a repetirse. Un film relativamente reciente del director británico Ken Loach lo bautizó sin más como “El espíritu de 1945”.

Sem comentários:

Enviar um comentário