Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

terça-feira, 30 de janeiro de 2024

«Cada vez que enchufas tu móvil participas de una violencia atroz»

Las noticias sobre el Congo comenzaron a llegar en 2016. Entonces, un informe de Amnistía Internacional reveló la pesadilla que se escondía detrás de la extracción del cobalto, uno de los minerales clave de la revolución digital. Fue el primero que documentó en qué consistía la “minería artesanal”: un proceso en el que los congoleños son enviados a horadar la tierra con sus propios medios para extraer las rocas tóxicas que, una vez refinadas, alimentan las baterías de casi cualquier dispositivo electrónico. A las empresas mineras que les pagan uno o dos dólares por cada saco de mineral no les importa si mueren en un derrumbe ni si enferman por la contaminación. No les importa si quien les trae el saco es un niño, ni si ha sido obligado a bajar allí por las milicias paramilitares. El sueño del Hyperloop se desvanece sin cumplir ninguna de sus expectativas

Sem comentários:

Enviar um comentário