Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 4 de agosto de 2017

Un dilema perentorio

Si se nos pidiera una sola mácula que endosarle, o revelarle, al capitalismo financiero, sin dudarlo nos sumaríamos a los que proclaman que la crisis de la formación socio-económica rebasa los límites de las desigualdades, injusticias, desequilibrios y tendencias neofascistas, para llegar a lo que quizás se erige en el colofón, la “coda heroica” del modelo neoliberal: las horrendas huellas ecológicas en un planeta que, al decir de un analista de fuste, está ahogado, sin capacidad para acoger más impactos sobre sus elementos vivos, entre ellos el humano.
Para Alberto Fragua, en www.elsalmoncontracorriente.es, el asunto no admite medias tintas. La llamada economía de mercado anda abocada al fracaso, en tanto depende de unos recursos finitos, que se van agotando. Algo que, en su opinión, resulta más que sabido por los principales causantes del estropicio, los cuales también dominan al dedillo el hecho de que los ritmos de la naturaleza no le son suficientes a esta “para mantener su estructura de creación de permanentes dependencias, independientemente de que no se conozcan bien los efectos ambientales derivados de ellas”.

Sem comentários:

Enviar um comentário