Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quinta-feira, 16 de abril de 2015

Precariedad laboral, evasión fiscal y comida basura: el menú de McDonald’s

No son buenos tiempos para McDonald’s, la compañía de comida rápida con mayores beneficios del mundo gracias a sus 69 millones de clientes. La multinacional posee casi el 17 por ciento de la industria de restaurantes de servicio limitado en los Estados Unidos, casi tanto como las siguientes cuatro cadenas de restaurantes en esa categoría (Subway, Starbucks, Burger King y Wendy), y sus beneficios netos en 2015 fueron de 4.758 millones de dólares, casi un 20% menos que en 2013. Los últimos meses han sido fatídicos para la compañía que, según estiman diversos informes, abre locales a un ritmo tres veces inferior al que registraba hace una década.
La firma que ha convertido las hamburguesas de 1€ en un referente mundial comenzó el año con una caída del 15% en sus beneficios y con el anuncio de que su consejero delegado, Don Thompson, se retiraba tras tres años en los que la cadena fue sin rumbo. El 1 de marzo le sustituyó Steve Easterbrook, exjefe de marca, y poco después la Dirección de la Competencia de la Unión Europea inició una investigación preliminar sobre las prácticas fiscales de McDonald’s que, según denunciaron diversos sindicatos, evadió más de 1 billón de euros en ingresos fiscales durante cinco años. Las dudas sobre la calidad de sus alimentos y las movilizaciones mundiales por un salario digno anunciadas para el 15 de abril, ponen la puntilla a la reputación de la compañía que convirtió la Big Mac en un icono de la cultura americana.
Contratos a precio de Happy Meal
Para trabajar en uno de los restaurante de la compañía de comida rápida no es necesaria una titulación ni experiencia previa, sólo mostrar el “espíritu McDonald’s,” señala en la web de la compañía Aberto Unzurrunzaga, director de Recursos Humanos, que se ha negado a responder a este medio. “Nuestros empleados son nuestro principal valor,” afirma.
La cara contraria de la moneda la ofrecen desde la Federación Europea de Sindicatos del Servicio Público (EPSU por sus sigas en ingles). “Trabajos precarios, con salarios bajos y pocas perspectivas de empleo estable o promoción son las características de McDonald’s”, señala Pablo Sánchez, representante del sindicato europeo que aglutina a más de 8 millones de trabajadores. Una buena parte de los empleados de la compañía, afirma, dependen de los “contratos de 0 horas” en los que la empresa te puede avisar media hora antes para ir a trabajar. “A veces llaman a más gente de la que necesitan y los que lleguen antes al puesto de trabajo se quedan”, sostiene en base a varias denuncias recibidas. “Es un sistema creado hace varios años que implica la precariedad total”.

Sem comentários:

Enviar um comentário