Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quarta-feira, 22 de abril de 2015

"Tenemos que detener la excusa de que la violencia se ejerce en nombre del islam"

Tariq Ramadan es profesor de Estudios Islámicos Contemporáneos en la Universidad de Oxford y en la Facultad de Teología de esta misma ciudad, además de Director del Centro de Investigación sobre legislación y ética islámica de Doha. Nacido en Suiza en 1962, durante el exilio de su familia, sus progenitores fueron importantes figuras de los Hermanos Musulmanes egipcios, su abuelo materno el propio fundador de esta hermandad. Su vida ha estado marcada por una búsqueda vital, como poder desarrollar su identidad de musulmán y europeo al mismo tiempo. En el transcurso de esa odisea se convirtió en un filósofo y pensador musulmán de obligada referencia. 

-Desde su nacimiento y expansión el islam se caracterizó, durante siglos, por promover la cultura, la ciencia, la tolerancia religiosa y étnica… ¿Qué es lo que ha cambiado para que hoy en día se perciba al islam como algo totalmente contrario a estos valores? 
-En ese sentido hay dos cosas importantes: primero, la historia nos está demostrando que no podemos comprender la esencia de lo que está sucediendo actualmente con algunas tendencias a partir de lo que la historia certifica, que durante muchos siglos los musulmanes fueron vanguardia en la ciencia y la filosofía. En todo caso si en la historia hay un momento en que los musulmanes y la religión estaban involucrados en la cultura esto demuestra que muchos fenómenos actuales no son algo intrínsecamente islámico y más bien tiene que ver con una crisis dentro del islam.
Al interior del islam tenemos muchas tendencias y no podemos negar que algunas de ellas se basan en una lectura literal y dogmática, y muy a menudo estas son las personas que están difundiendo más mentiras y recibiendo titulares, por ser precisamente las más violentas. Dentro de esas tendencias, más literales, hay que incluir a países que de hecho son al mismo tiempo aliados de Occidente, por ejemplo Arabia Saudita o Qatar, donde abundan los partidarios de la prédica literal y los tradicionalistas.
Ahora bien, si miramos el cuadro completo veremos que esto no solo está sucediendo en la zona del Golfo Pérsico, sino que también en Asia, África y Occidente, hay musulmanes realmente muy comprometidos, mujeres y hombres, que aportan nuevas respuestas a nuevos desafíos en numerosos campos y no podemos ignorarlos, porque es algo que está pasando frente a nosotros, en campos como la medicina, el derecho, la cultura, la filosofía, la ciencia. Aparecen muchas nuevas respuestas porque nos enfrentamos a nuevos desafíos.

Sem comentários:

Enviar um comentário