Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sábado, 2 de julho de 2016

La masacre de Orlando y la política exterior de EE.UU.

El 12 de junio de 2016 Omar Mateen disparó y mató a 49 personas en un club nocturno en Orlando, Florida, antes de que lo matase la policía. Esos son los simples hechos del caso. La prensa, predeciblemente, sobrecargó las secuelas aunque nada que lleve a su esclarecimiento. El torrente de información hace que sea difícil separar los hechos de la ficción o analizar los acontecimientos de una manera significativa. Los aspectos más importantes de Mateen se han oscurecido porque la verdad es inconveniente para el Gobierno y sus aliados en los medios de comunicación corporativos.
Mateen fue motivado por la ira por el imperialismo de Estados Unidos y probablemente lo canalizó por el odio a la clientela LGBTQ del club. Él también estaba entre la población de personas dementes que encontraron un momento y un lugar para actuar y llevar a cabo sus obsesiones. Mateen era el hijo nacido en Estados Unidos de inmigrantes procedentes de Afganistán. Tenía una historia personal problemática, incluidos de violencia doméstica y una multitud de amenazas contra otras personas. Esas amenazas fueron frecuentes e inquietantes, lo suficiente como para hacer que el FBI lo interrogase dos veces en los últimos años.
Mateen hizo varias llamadas al 911 durante el ataque y afirmó que actuaba en nombre del islam. La redacción del FBI oscurece algo de lo que dijo, pero invocó la resistencia islámica a los Estados Unidos y exigió que cese el bombardeo de Irak y Siria.
Su padre, Seddique Mateen, tenía sus propios delirios de grandeza, entre otras cosas dijo que quería ser el presidente de Afganistán en el exilio. Los medios informaron de que el anciano Mateen expresó su apoyo a los talibanes sin mencionar que una vez el Gobierno de Estados Unidos apoyó a los talibanes con armas y dinero.
La mezcolanza de narrativas es confusa, pero un aspecto de la historia es digno de más atención y es una acusación a la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo. En 2013 Mateen amenazó a un oficial de la corte con una demanda sobre algo de Al Qaeda que él conocía. De acuerdo con la policía local el FBI de entonces intentó atraer a Mateen para un plan terrorista falso, pero él "no mordió".

Sem comentários:

Enviar um comentário