Este fenómeno, que suele durar entre nueve y doce meses, puede acentuar la inseguridad alimentaria en ciertas regiones afectadas, así como aumentar la carga de enfermedades infecciosas
Es oficial: estamos inmersos en El Niño. La comunidad científica ha acordado oficialmente este martes que se dan las condiciones naturales para declarar el fenómeno de El Niño, un calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico que provocará un aumento de la frecuencia e intensidad de algunos extremos meteorológicos, como intensas lluvias en ciertas regiones del globo y sequías en otras.
Este fenómeno, que ocurre típicamente cada dos a siete años suele durar entre nueve y doce meses, puede acentuar la inseguridad alimentaria en ciertas regiones afectadas, así como aumentar la carga de enfermedades infecciosas, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Al alterar las condiciones climáticas, El Niño tendrá un impacto muy fuerte en ciertos factores de la salud. Nos preocupa en especial la inseguridad alimentaria y el aumento de la malnutrición moderada y aguda, especialmente entre los más vulnerables”, explica la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud en la OMS, informa Efe.
Sem comentários:
Enviar um comentário