Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sábado, 15 de julho de 2023

Democracias de cartón

En 2015, en una de las reuniones con “la troika” (el BCE, el FMI y la Comisión Europea), el por entonces ministro de economía de Grecia, Yanis Varofakis, presentó un pedido de renegociación sustancial del llamado “programa económico griego” y reclamó la devolución de alguna soberanía económica para su país. El ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, le advirtió: “No está permitido que las elecciones cambien el programa económico de un estado miembro”. 

Las similitudes del sistema dominante actual con otros como el feudalismo, la esclavitud y el colonialismo son, por lejos, mucho mayores que las percibidas por la población a través de los medios y el sistema educacional. Las democracias del siglo XIX no solo estaban asentadas en el sistema esclavista y corporativo sino también en un brutal colonialismo extractivo. La excusa por entonces (y de una forma más encubierta hoy) era que sólo quienes tenían intereses materiales tenían algún sentido de responsabilidad.

Sem comentários:

Enviar um comentário