Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quinta-feira, 29 de outubro de 2015

Sociedad civil y formas híbridas de gobernanza en Siria

Podemos clasificar otros desafíos a los que se enfrentan los grupos de la sociedad civil en internos y externos. Nos dimos cuenta de que hay una tendencia a la ONG-ización de esos grupos. Por ejemplo, los donantes exigen a esos grupos que se registren como ONG para poder recibir su dinero. El problema son las sanciones. Cada sirio se ve afectado por las sanciones internacionales; por tanto, los grupos de la sociedad civil no pueden abrir cuentas bancarias. En algunos países europeos no se permite que figure la palabra Siria en el nombre de un grupo de la sociedad civil. Por tanto, esos grupos se ven obligados a buscar otro donante europeo. Esta situación llevará de forma gradual a que los grupos pierdan la propiedad de sus organizaciones. Otro problema es por qué es necesario que los grupos de los movimientos sociales estén ONG-izados, porque esto les lleva a caer en la burocracia de tener que redactar informes, redactar propuestas y otras implicaciones de esa estructura inflexible. Como ponemos de relieve en el informe, una de las mayores fuerzas de estos grupos de la sociedad civil eran sus estructuras flexibles y su habilidad para trabajar en secreto. Esa fuerza fue la razón de que al principio del levantamiento, en 2011, fuera muy difícil contactar con ellos debido a la ausencia de liderazgo. Si detienen a una persona, otra tomará su lugar. Este aspecto es lo que diferencia a la sociedad civil de los viejos grupos de la sociedad civil anteriores al levantamiento de 2011.

Sem comentários:

Enviar um comentário