Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 9 de outubro de 2015

La salvaje jungla de Calais

A pesar que se lo conoce como la New Jungle” de Calais, es el hogar de cerca de 9 mil refugiados de Siria, Sudán, Eritrea y Etiopia, y de otras muchas naciones en conflicto. La Jungle es la última estación de los migrantes en el continente europeo que alejándose de sus países intentan ingresar al Reino Unido. La Guardia Fronteriza del Reino Unido junto a las francesas evitaron que más de 39.000 personas intentaran cruzar el Canal de manera ilegal entre 2014/15, más del doble del año anterior, mientras que la empresa operadora de Eurotunnel dice haber impedido el paso de otros 37.000 intentos desde enero.
A pesar de estar a tan solo cinco minutos del centro de la ciudad portuaria francesa, Calais, la situación de sus habitantes es la más denigrante que se pueda imaginar en un país central de la Unión Europea. Solo aspiran a cruzar el Eurotúnel que conecta la ciudad francesa de Calais con la británica Folkestone, más allá de que el Primer Ministro británico David Cameron siga ignorándolos y definiéndolos como “swarm of people”.
Se acaba de conocer un estudio que cataloga al campo de refugiados como “diabólico”, por las condiciones de vida extremas que deben sobrellevar sus habitantes. Su infraestructura, poco más que inexistente, genera focos de alta peligrosidad para la salud de quienes permanecer allí.
Refugiados de África, Medio Oriente y Asía, se agolpan desde hace ya demasiado tiempo en las proximidades del Eurotunel, por donde pretender de alguna manera llegar a territorio británico.
En estos últimos meses ya son 13 los refugiados muertos en el intento, electrocutados, arrollados por vehículos, al caer del tren o ahogados al intentar atravesar los 33 km. del Canal de la Mancha a nado; se estima que unos cien por día logran la hazaña del cruce ilegal, a pesar de que Paris ha extremado la rigurosidad de su vigilancia.
Para evitar que los refugiados intenten llegar a algún puerto británico como polizones, el puerto de Calais ha sido prácticamente sellado con vallas de 5 metros de alto y 25 kilómetros de extensión, cubiertas de alambre de púas y un sofisticado circuito cerrado de televisión. Las puertas y portones al exterior esta custodiados por la policía antidisturbios. En la zona de Calais, solo en los primeros 6 meses del año, fueron detenidos más de 18.000 refugiados que de alguna manera estaban intentando filtrarse en la zona prohibida.
La gran mayoría de los desplazados que han elegido las Islas Británicas como destino final es porque tienen familia, amigos, contactos como para empezar una nueva vida lejos de la violencia y del hambre.

Sem comentários:

Enviar um comentário