Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quarta-feira, 21 de outubro de 2015

Crítica amistosa a Varoufakis y a sectores de las izquierdas sobre lo ocurrido en Grecia

Una percepción bastante generalizada de lo que ha ocurrido en Grecia en algunos sectores de las izquierdas en España es que el partido Syriza ha traicionado al pueblo griego, pues, tras recibir un mandato popular (expresado primero en las urnas -en enero del 2015-, y más tarde en el referéndum del 5 de julio de este mismo año) de oponerse a la continuación de las políticas de austeridad impuestas por el Consejo Europeo (dominado por el gobierno Merkel de Alemania), por la Comisión Europea, por el Banco Central Europeo, por el Fondo Monetario Internacional y por el Eurogrupo (también dominado por el gobierno alemán), Syriza terminó aceptando el tercer rescate, lo que significaba la continuación de tales políticas (presentadas, incluso, como más duras que las que sustituyeron), traicionando con ello al pueblo griego. Han contribuido a esta percepción las declaraciones del que fue el dirigente del equipo griego durante las negociaciones con la Troika y con el Eurogrupo, el entonces Ministro de Finanzas, el Sr. Yanis Varoufakis, perteneciente hasta hace poco al partido Syriza, en las que ha indicado en repetidas ocasiones que el Primer Ministro Tsipras “había traicionado” la voluntad popular.
A esta percepción se le añade otra, esta más común entre los adversarios y enemigos del partido Syriza, pertenecientes a las sensibilidades conservadoras y liberales (incluyendo las socioliberales) que dominan el panorama político y mediático español (incluido el catalán), que acusan a Syriza de irresponsabilidad política al haberse atrevido a enfrentarse con la Troika y con el Eurogrupo, oponiéndose a las políticas de austeridad y prometiendo cambios que eran imposibles de realizar. Estas voces conservadoras, liberales y socioliberales concluyen que, como consecuencia de dicha irresponsabilidad (cuya máxima expresión fue la convocatoria del referéndum), el establishment europeo (compuesto por las entidades citadas anteriormente) se enfadó y en lugar de ser más sensible al pacto y a la negociación, empeoró las condiciones del rescate. Y, en consecuencia, hoy Grecia está incluso peor.
Tales percepciones son extraordinariamente simplistas y no recogen la complejidad de la situación. Veamos cada una de ellas, empezando por la supuesta “traición”.

Sem comentários:

Enviar um comentário