El artículo sexto del Tratado de No Proliferación (TNP) establece la
obligatoriedad de que los Estados con capacidad bélica nuclear se
deshagan de sus armas nucleares como parte del acuerdo que exige que el
resto de los países no las adquieran.
Los Estados nucleares defienden vigorosamente la no proliferación, pero han violado muchas disposiciones del TNP y otras normas internacionales.
Una
opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en 1996
declaró que “existe la obligación de proseguir de buena fe y llevar a su
conclusión las negociaciones con miras al desarme nuclear en todos sus
aspectos bajo un control internacional estricto y eficaz”. Pero las
potencias nucleares ignoraron esa opinión.
Los países nucleares,
especialmente Estados Unidos y Rusia, también violaron el tratado con
sus esfuerzos por mejorar y diversificar sus armas nucleares.
Los
dos también están desarrollando ojivas nucleares tácticas de menor
potencia, que pueden usarse en el campo de batalla sin producir gran
cantidad de radiación.
Aunque el presidente estadounidense Barack
Obama prometió reducir y finalmente abolir las armas nucleares, Estados
Unidos está en proceso de desarrollar nuevas categorías de estas
bombas, como la B61-12, a un costo proyectado de 348.000 millones de
dólares en la próxima década.
Corea del Norte, India, Israel y
Pakistán no pueden considerarse oficialmente como Estados nucleares,
dado que el artículo 9 del TNP los define únicamente como aquellos que
hayan fabricado y ensayado un dispositivo nuclear antes del 1 de enero
1967.
No obstante, todos esos países están en violación del TNP, y
brindarles asistencia nuclear, como es el acuerdo de Estados Unidos con
India para abastecerla de reactores nucleares y tecnología nuclear
avanzada, también viola el tratado.
Sem comentários:
Enviar um comentário