Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quarta-feira, 4 de novembro de 2015

2005-2015: Del entierro del ALCA al nacimiento del soft power chino en América Latina y el Caribe

1944. En un complejo hotelero en Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos) y a un año de que termine la II Guerra Mundial, las principales potencias del mundo occidental deciden la creación de un nuevo orden en los planos económico, financiero y comercial, impulsando la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como la utilización del dólar como moneda de referencia internacional.
1955. En Bandung (Indonesia) se reúnen 29 estados asiáticos y africanos (23 de Asia y 6 de África) que recién han alcanzado la independencia tras procesos de descolonización. Representan a 1.500 millones de personas que disponen tan solo del 8% de la renta mundial. Estos países del tercer mundo, además de condenar el colonialismo y apartheid que todavía persiste en una buena parte de África y Asia, acuerdan una serie de principios comunes basados en la defensa de la soberanía y la igualdad entre razas y naciones, además de la defensa de los principios de no agresión, no injerencia y coexistencia pacífica.
2005. En Mar del Plata (Argentina) se celebra la IV Cumbre de las Américas donde George W. Bush y su propuesta de Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) son derrotados por la oposición de Argentina, Brasil y Venezuela, con el apoyo de Uruguay y Paraguay. En esta derrota es fundamental tanto la campaña de movilización de los movimientos sociales y pueblos latinoamericanos como el rol de los presidentes Néstor Kirchner, Lula Da Silva y Hugo Chávez.
2015. En Moscú y aprovechando el 70 aniversario de la victoria sobre el fascismo se reúnen el Presidente de Rusia Vladimir Putin y el Presidente de la República Popular China Xi Jinping firmando 32 acuerdos de cooperación en el campo económico, comercial, energético, de infraestructura, científico, tecnológico y militar; entre ellos el tren de alta velocidad entre Moscú y Pekín, planificado para 2023. Tan solo una semana después, Xi Jinping visita Brasil y firma con su Presidenta Dilma acuerdos comerciales por 50.000 millones de dólares, siendo el más importante un ferrocarril que atravesaría la Amazonia y los Andes para unir la costa atlántica brasileira con el Pacifico vía Perú, posibilitando una vía rápida de comunicación con China.
Así como poco más de 10 años después de los acuerdos de Bretton Woods nació un grupo de países que desafiaron la hegemonía estadounidense y comenzaron a trazar un nuevo escenario que desembocaría en el bipolarismo de la Guerra Fría, 10 años después de la muerte y entierro del ALCA en Mar del Plata asistimos al nacimiento de un mundo multipolar en el que China, y por extensión los BRICS con Brasil como punto de anclaje en America Latina y el Caribe, desafían la hegemonía en declive de los Estados Unidos.

Sem comentários:

Enviar um comentário