Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quarta-feira, 30 de dezembro de 2015

Ucrania bajo la injerencia del FMI se hunde en la recesión

Qué importancia tiene que las políticas del FMI difundidas por todo el planeta provoquen caos social, como ha sucedido en Grecia y en otras partes, el objetivo es siempre el mismo: el fortalecimiento del capital a costa de los bienes y de los servicios públicos. La tan temida institución por haberse comprometido tan profundamente con la ola de las desastrosas privatizaciones llevadas a cabo en Europa del Este a partir de la transición post comunista a principios de los años 90 prosigue su ruta en Ucrania. Desde comienzos de la crisis en noviembre de 2008 Ucrania ha venido figurando entre los primeros países europeos que han caído en las redes del FMI, luego les tocó a Islandia, Georgia y Hungría.
Tras de un poderoso movimiento insurreccional que terminó con la destitución del presidente ucraniano Viktor Ianoukovytch, el nuevo gobierno transitorio establecido el 27 de febrero de 2014 ofreció al FMI la oportunidad de imponerle al pueblo ucraniano una violenta cura de austeridad. Sin esperar siquiera a las elecciones, unas opacas negociaciones con este gobierno no elegido concluyeron con la adopción de políticas ultraliberales a cambio de un préstamo del FMI. Aunque fue rechazado en una primera instancia por los diputados del Parlamento el 27 de marzo, este impopular programa exigido por el FMI se aprobó finalmente luego de febriles negociaciones. (1)

Sem comentários:

Enviar um comentário