Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

terça-feira, 17 de janeiro de 2017

El papel de Irán en la tragedia siria

Hace 11 años, el equipo de Hachemi Rafsandjani, bajo el nombre de “Consejo de Inteligencia” redactó un directiva llamada “Las perspectivas de la República Islámica de Irán en los próximos 20 años” aprobada por el Guía Supremo. En líneas generales, en el documento se declara la voluntad de “convertirse en la primera potencia económica, científica y tecnológica de la región de Asia Suroccidental”, incluyendo Asia Central, el Cáucaso, Oriente Próximo y los países vecinos.
La búsqueda de la supremacía militar no aparece en ese dossier pero los sobrentendidos están claros. Para lograr ese fin, es recomendable desarrollar relaciones privilegiadas con las fuerzas y los países vecinos. Es recomendable promover en todos los lugares estrechas relaciones con las fuerzas religiosas.
El mismo año apareció un análisis relativo a Irak después de la invasión angloamericana. Lleva el título de “Irán y el nuevo Irak, los futuros desafíos” y fue redactado por el “Centro de investigaciones estratégicas” dependiente del equipo de Rafsandjani. Las grandes líneas de esta estrategia se aplican en el caso de este “país convertido en amigo” después de la invasión imperialista occidental de 2003.
En este documento, se estipula claramente que Irán debe intervenir directamente en la política iraquí apoyando a los partidos chiitas contra las otras fuerzas. Igualmente, se defiende el mantenimiento de la integridad territorial de Irak y se proclama la oposición a las reivindicaciones separatista. Contener las “influencias” de otras fuerzas regionales en este país, se considera como uno de los imperativos de esta política en relación a Irak.
Por supuesto, esta estrategia de búsqueda de la supremacía regional choca de frente con las ambiciones de otras potencias regionales (Arabia Saudí, Israel, Turquía) y exacerba las rivalidades. Se conoce desde hace tiempo una alianza no oficial anti República Islámica formada alrededor del eje “Riad-Jerusalén” a la que están “afiliados” los países del Golfo Pérsico. Pero la Turquía de Erdogan tiene también sus objetivos y se apoya en las minorías turcomanas presentes en Irak y Siria.

Sem comentários:

Enviar um comentário