El último cable de WikiLeaks permite relacionar los intereses
petroleros de la familia del Presidente de Turquía y su distribución en
un gran oleoducto sobre ruedas a lo largo de todo el país. Las
acusaciones que en su momento hizo el Ministro de Defensa ruso y la
citada filtración, nos explican por qué la intervención de Turquía en la
guerra de Siria puede ser explicada como una forma de garantizar su
acceso al petróleo.
El mes pasado wikileaks liberó en
torno a 57.000 correos electrónicos del yerno de Recep Tayyip Erdoğan,
presidente de Turquía. El yerno de Erdoğan, llamado Berat Albayrak, es
además el Ministro de Energía y Recursos Naturales del país. La
filtración revela la gran influencia de Albayrak en las decisiones
estratégicas de Turquía y sus vinculaciones con la empresa del petróleo
Powertrans. Albayrak ha estado siempre vinculado con el sector de la
energía, ya que antes de ser Ministro turco era el director de Çalık
Holding, un conglomerado de empresas afín al gobierno cuyos intereses se
centraban en el mercado del gas y del petróleo.
La filtración ha llegado gracias a un grupo de hackers de carácter marxista, el Redhack.
Los piratas informáticos han accedido a correos electrónicos de
Albayrak de los últimos 16 años, desde el año 2000 al 2016. Los correos
electrónicos más comprometedores para el Ministro de Energía turco son
los que le vinculan directamente con la compañía Powertrans
empresa encargada de la distribución de petróleo procedente del grupo
terrorista ISIS (Islamic State of Iraq and Syria). La empresa surge en
el 2011 (el mismo año que estalla la guerra en Siria) y en su página web
se puede leer:
“(Los derivados del petróleo y el petróleo en sí
mismo) son productos altamente estratégicos para países como Turquía que
dependen prácticamente en su totalidad de las importaciones. Aunque
somos una firma joven, contamos con amplia experiencia en ofrecer
servicios relacionados con el crudo producido sobre todo en la cuenca
del Mediterráneo”.
Sem comentários:
Enviar um comentário