Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

quinta-feira, 5 de janeiro de 2017

La gran banca financia un polémico oleoducto en EEUU

Un nuevo proyecto de oleoducto en Dakota del Norte, EEUU, ha provocado un importante movimiento internacional de oposición. El oleoducto, de 1.770 Km y con un coste de 3 700 millones de dólares, prevé transportar más de 500,000 barriles de crudo diarios, dividiendo los territorios sagrados de los nativos americanos así como las tierras que les fueron concedidas por tratados. Pero también amenaza la calidad del aire y los recursos hídricos en la región y supone un impulso importante a la industria petrolera en el peligroso escenario que nos coloca el Cambio Climático.
El pasado 30 de Noviembre, más de 500 organizaciones de la sociedad civil de 50 países firmaron una carta abierta dirigida a 17 entidades bancarias, entre las que se encuentran ING, BNP Paribas, Citigroup o el BBVA, exigiendo la retirada de la financiación del proyecto Dakota Acces Pipeline (DAPL).
Este proyecto supondría la construcción de un oleoducto de 1.770 Km, con un coste de 3 700 millones de dólares, que prevé transportar más de 500 000 barriles de crudo diarios desde Dakota del Norte hacia el centro-oeste y finalmente hasta la costa este y el sur de Estados Unidos. El proyecto de construcción de este oleoducto ha generado un importante movimiento internacional de oposición, liderado por la tribu Sioux de Standing Rock pero apoyada por los gobiernos tribales de más de otras 280 pueblos y con aliados en todo el mundo. Esta creciente resistencia mundial se opone al Dakota Acces Pipeline (DAPL) debido a que la trayectoria del oleoducto divide los territorios sagrados de los nativos americanos así como las tierras que les fueron concedidas por tratados, y a que amenaza la calidad del aire y los recursos hídricos en la región. Además, esta infraestructura es una amenaza climática en toda regla, ya que supondría un impulso importante a la industria petrolera en la región.

Sem comentários:

Enviar um comentário