CAREFREE LOOKS
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
segunda-feira, 23 de dezembro de 2024
segunda-feira, 9 de dezembro de 2024
Genocidio en Palestina
El 9 de diciembre de 1948, hace hoy, exactamente, 76 años, la ONU aprobó el texto del Convenio para la Prevención y Sanción del delito de Genocidio a través de la Resolución 206 de la Asamblea General. Dos años antes el genocidio fue considerado por Naciones Unidas como un crimen que debía ser perseguido a nivel internacional.
Pero ¿qué se entiende por genocidio? Tal y como apuntó el Sr Lemkin, abogado que acuñó este término, el genocidio no implica necesariamente la destrucción total de un grupo nacional, religioso o étnico. Lo que caracteriza, fundamentalmente, al crimen de genocidio es la existencia de un plan coordinado y sistemático de acciones encaminadas a destruir los fundamentos esenciales de la vida de un grupo determinado de seres humanos.
Si tenemos en cuenta las declaraciones publicas realizadas por Hagari, el portavoz del ejercito israelí, al periódico The Guardian el 10 de octubre de 2023: “Nuestro objetivo es causar el mayor daño posible”; o las del exministro de Defensa, Yoav Gallant, publicadas el mismo día en el rotativo The Times of Israel: “Gaza nunca volverá a ser lo que era. Lo eliminaremos todo”; incluso las del propio Presidente de Israel tres días después: “No hay civiles inocentes en Gaza”, entenderemos perfectamente cuál es su objetivo. Como puede observarse, nítidamente, sus explícitas intenciones coinciden exactamente con la descripción del crimen de genocidio tal como se redactó en 1948.
Celebremos a Noam Chomsky, el gigante intelectual y moral
Es difícil imaginar un mundo sin Noam Chomsky. Durante más de sesenta años, fue el intelectual de izquierdas más visible y prolífico del planeta. Apenas hay un rincón del mundo donde sus escritos y su incansable lucha por la justicia no hayan tocado la vida de la gente.
Una vez mi madre estaba sentada en un café de una pequeña ciudad del Midwest estadounidense conversando con una amiga sobre él, cuando alguien a dos mesas de distancia se volvió hacia ella y le preguntó: «Perdone, ¿está hablando de Noam Chomsky?». Y con ello, una conversación bidireccional se convirtió en comunitaria, en la que personas que hace unos momentos eran completos desconocidos formaban ahora un vínculo instantáneo. Solo ha habido un puñado de intelectuales en la historia moderna con este tipo de alcance, este tipo de resonancia para millones y millones de personas.
domingo, 8 de dezembro de 2024
Israel y la guerra de Occidente contra sí mismo
Las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant son un desastre diplomático para Israel, según The Economist, un «duro estigma» para el dirigente israelí, escribió The Guardian, y un «duro varapalo», según otros.
Pero un término en el que muchos parecen estar de acuerdo es que las órdenes de detención representan un terremoto, aunque muchos dudan de que Netanyahu llegue a sentarse algún día frente a un tribunal.
El sector propalestino, que últimamente representa a la mayoría de la humanidad, se debate entre la incredulidad, el escepticismo y el optimismo. Resulta que, después de todo, el sistema internacional tiene pulso, aunque débil, pero suficiente para reavivar la esperanza de que la rendición de cuentas legal y moral aún es posible.