Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
segunda-feira, 22 de julho de 2024
Derecho Internacional y excepcionalismo israelí: la quiebra del Derecho Internacional en Palestina
El genocidio que los y las palestinas afrontan en Gaza está haciendo recordar al mundo que los 76 años de Nakba [1] no son una reminiscencia del pasado, sino la realidad del pueblo palestino, que sigue enfrentándose a crímenes atroces mientras Israel continúa gozando de impunidad. La Nakba o Catástrofe es el término que se utiliza para referirse al proceso de traslado forzoso y desposesión de alrededor del 85% del pueblo palestino indígena ejecutado por fuerzas sionistas y, posteriormente, por el Estado de Israel entre 1947 y 1949. Los pensadores sionistas teorizaron desde principios del siglo XX que el traslado forzoso de la población indígena palestina [2]constituía el único medio para crear un Estado judío en Palestina. El movimiento [sionista] aplicó un enfoque colonial de asentamiento cuyo objetivo fue sustituir al pueblo palestino por colonos judíos siguiendo una “lógica de eliminación” de la población, lo “que implica la desposesión continuada de la tierra y la negación de la soberanía indígena” [3].
Un Trump fortalecido debe ser combatido con políticas independientes
El atentado contra Donald Trump ha reforzado significativamente su situación política. Es probable que el ataque aglutine a la minoría de votantes del Partido Republicano que antes se sentían incómodos con Trump, además de energizar y radicalizar aún más a su base. Junto con la pésima actuación de Biden en el debate, esto aumenta dramáticamente el peligro de un segundo mandato de Trump con todas las horribles implicaciones que conlleva para la clase trabajadora, los inmigrantes, las personas LGBTQ+, las mujeres, el medio ambiente y mucho más.
segunda-feira, 8 de julho de 2024
El negocio del prejuicio: sexo, racismo y miedo
En Estados Unidos, diferentes grupos de atletismo femenino (desde fútbol hasta el tenis) han luchado por una equiparación de salarios con sus colegas hombres desde los años 70s.[i] Según el imperio del mercado que rige no sólo la economía de los países sino sus formas de pensar y de sentir, la diferencia se justificaría por la ley de la oferta y la demanda. La misma ley que hasta no hace mucho justificaba que las mujeres pagasen más en seguro médico que los hombres porque requerían algunos cuidados particulares relacionados a su aparato reproductivo. En gran medida todavía es así.[ii] Necesitan más servicios, que paguen más. Pero aceptar que las sociedades y la existencia humana se organicen completamente bajo las leyes del mercado es, por lo menos, cuestionable y arbitrario.
Francia a salvo de una catástrofe
Hoy es un día de fiesta para quienes luchan por construir un mundo mejor: el fascismo ha sufrido una durísima derrota en Francia, cuando todos los opinólogos auguraban su casi inexorable victoria en las elecciones celebradas este domingo en el país galo. En un giro tan notable como imprevisto el Nuevo Frente Popular, que ya la semana pasada había hecho una magnífica elección pero llegando en segundo lugar detrás de la ultraderecha, pasó decididamente al frente y obtuvo la primera mayoría en la Asamblea Nacional. No logró la mayoría absoluta, pero la tradición de la Quinta República francesa, fundada en 1958, establece que a quien obtiene la primera minoría le corresponde la designación del Primer Ministro.
domingo, 7 de julho de 2024
Sólo un golpe de Estado impedirá la victoria de Trump
El primer debate electoral demostró a millones de ciudadanos estadounidenses que están gobernados por una esponja. Quizás la anticipación de los debates (en elecciones anteriores, el primer debate sólo tuvo lugar a finales de septiembre) se produjo precisamente con el objetivo de probar la aceptación de la (falta de) capacidad cognitiva de Joe Biden por parte del público en general para que hubiera llegado el momento de sustituirlo por otro candidato, si fuera necesario. Al igual que en 2020, Biden dio un golpe interno en el Partido Demócrata, impidiendo la competencia y los debates para no exponer su total incapacidad para gobernar.
Universidad de Minnesota revoca una oferta de trabajo a profesor por decir que Israel está cometiendo un genocidio
Hablamos con el académico judío Raz Segal, de nacionalidad israelí-estadounidense, acerca de la decisión de la Universidad de Minnesota de rescindir una oferta de trabajo que le había hecho, por declaraciones realizadas por Segal al principio de la actual guerra contra Gaza, en las que caracterizaba al ataque israelí como un “genocidio de manual”. Segal ya había aceptado la convocatoria a dirigir el Centro de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio de dicha universidad, pero la institución educativa revocó su oferta tras la renuncia de dos miembros de la junta directiva en oposición a la designación de Segal y de la campaña de desprestigio emprendida por la organización pro-israelí Consejo de Relaciones Comunitarias Judías de Minnesota y las Dakotas (JCRC, por su sigla en inglés). “Fui atacado por mi identidad como judío que se niega a reducir la identidad judía al sionismo”, sostiene Segal, quien además considera que la oposición impulsada por el JCRC a su nombramiento es una “campaña de odio basada en mentiras y distorsiones” y una “cruda intervención política”. Segal afirma que “el proceso de contratación había sido totalmente legítimo” y añade que la rescisión de esta oferta laboral “significa el fin de la idea de libertad de investigación, académica y de enseñanza; y todo al servicio, por supuesto, de un Estado extremadamente violento.
El imprescindible Noam Chomsky
Noam Chomsky (Estados Unidos, 1928) es sin duda, incluso para sus detractores, una figura de gran relevancia en el pensamiento político de nuestro tiempo. Lingüista, filósofo, historiador, escritor, catedrático universitario y mucho más, todo con un alto nivel de rigor, es también un incansable activista por los derechos humanos y un agudo crítico de los excesos de los Estados. Este artículo presenta y comenta sus principales ejes de pensamiento y su presencia en nuestro país, entre otras cosas, mediante sus artículos en este diario.