photo: Rogério Barroso. Foto nº. 3332 - Lisboa.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 21 de junho de 2019
El Tribunal Supremo revisa este viernes el caso de La Manada
Cinco jueces del Tribunal Supremo decidirán este viernes si lo que 
ocurrió en Pamplona el 7 de julio de 2016 (cuando cinco hombres 
encerraron a una joven de 18 años en un reducido cubículo y la 
penetraron por diferentes partes), fue un abusos sexual, tal como han 
determinado dos tribunales anteriores, o si se trata de una violación y se encuadra dentro del tipo penal de agresión, tal como reclaman las distintas acusaciones y parte de la sociedad que se movilizó masivamente tras el primer juicio en la Audiencia de Navarra.
Hablemos sobre el “modelo israelí”
 En una entrevista por televisión el 2 de junio pasado sobre la docuserie “Axios” en el canal de HBO, Jared Kushner se estuvo refiriendo a diversas cuestiones, aunque se centró sobre todo en su “Acuerdo del Siglo”. 
 La principal revelación hecha por Kushner, consejero y yerno del 
presidente Donald Trump, no constituyó sorpresa alguna: Kushner cree que
 los palestinos no son capaces de gobernarse a sí mismos. 
quinta-feira, 20 de junho de 2019
Diez razones por las que Madrid Central no debería desaparecer ni modificarse
El futuro de Madrid Central está en el aire. Desde que entró en funcionamiento, este programa de bajas emisiones
 impulsado por el Ejecutivo de Manuela Carmena ha estado sujeto a 
críticas desde la derecha. Tanto es así, que la derogación de esta 
medida se convirtió en una de las principales promesas electorales del Partido Popular
 durante los días de campaña. Ahora, con la izquierda desbancada del 
poder y con Martínez-Almeida como alcalde de la capital, las medidas 
para mejorar la calidad del aire parecen correr peligro.
“Reconciliación”, en el diccionario de Asad, significa “castigo”
El término “reconciliación” se ha ido generalizando en Siria en los 
últimos años para describir un concepto promovido por el régimen de Asad
 como medio para pasar página sobre el conflicto armado con sus 
adversarios. Los llamados acuerdos de “reconciliación”, que hasta ahora 
se han cumplimentado en varios lugares, han supuesto el desplazamiento 
de quienes allí residen y no estaban dispuestos a aceptarlos, mientras 
que aquellos que consienten en ellos permanecen en el lugar bajo el 
dominio del régimen. Aunque a estos últimos se les proporcionan 
garantías nominales acerca de su seguridad, pronto perciben que la 
realidad que el régimen les tiene reservada es notablemente diferente. 
FOTOS MINHAS
photo: Rogério Barroso. foto nº. 3328 - Pormenor da porta da Igreja da Nossa Senhora da Conceição Velha.
El hombre blanco enfadado y el cretino de derecha
Para muchos observadores políticos en Flandes, la parte norte de 
Bélgica, los resultados del 26 mayo ha sido una sorpresa, pero no para 
quienes viven ahí. Han visto a muchos electores enfadados y una gran 
aversión por la política tradicional. Esta cólera adquiere unas 
dimensiones cada vez más inquietantes. Es el momento de tomar las 
riendas.   
 Los partidos tradicionales
 de Bélgica se han visto duramente afectados en las últimas elecciones. 
Ha habido dos grandes ganadores. El Parti de Travail (Partido del 
Trabajo, PTB), de izquierda, ha mejorado en todos los parlamentos, ha 
subido un 4,9% y obtenido casi 600.000 votos. El partido Vlaams Belang, 
de extrema derecha, ha sido el gran ganador. Ha aumentado su porcentaje 
de voto un 8,2 % y obtenido algo más de 800.000 votos. En este artículo 
buscaremos las causas del avance de la extrema derecha. En un próximo 
artículo examinaremos el futuro de la izquierda consecuente. 
quarta-feira, 19 de junho de 2019
La lucha de Jasic: debate de balance entre los maoístas chinos
En julio del año pasado, 2018, 89 trabajadores de la empresa 
Shenzhen Jasic Technology Co. Ltd. exigieron el derecho a crear un 
sindicato. Aunque en la última década ha habido un creciente número de 
conflictos y huelgas obreras en Shenzhen, el caso Jasic es inusual, ya 
que fue apoyado abiertamente por un grupo de estudiantes y recién 
graduados maoístas y marxistas.
Dos pacifistas iraquíes hacen frente al mundo de Trump
 Han pasado casi 18desde la guerra “infinita”, las masacres, los  desplazamientos masivos  de  personas, la  destrución  de ciudades ... ya conocen la historia. Todos la conocemos... más o menos... pero casi siempre es una historia sin ellos y ellas. Casi nunca se oyen sus
 voces. En nuestro mundo rara vez se les presta atención. Me refiero a 
las personas afganas, iraquíes, sirias, yemeníes, somalíes, libias, 
etc., que han sido las más afectadas por nuestras guerras interminables.
 Sí, de vez en cuando se publica un artículo sorprendente en los medios 
de comunicación estadounidenses, como la reciente investigación conjunta
 del  Bureau of Investigative Journalism  y el   New York Times  
 sobre la matanza de una madre y sus siete hijos (el menor de cuatro 
años) en un pueblo afgano provocada por un misil estadounidense JDAM 
(masacre que en un principio el ejercito estadounidense desmintió). Fue 
uno de los  cada vez más frecuentes 
 ataques aéreos estadounidenses en ese país. En cada uno de los 
artículos se puede escuchar la afligida voz del marido, Masih Ur-Rahman 
Mubarez, que no estaba ahí cuando cayó la bomba, de modo que vivió para 
buscar justicia para su familia (“Tenemos un dicho: permanecer callado 
ante la injusticia es un crimen, por lo tanto lo difundiré por todo el 
mundo. Hablaré con todos, en todas partes. No me callaré. Pero esto es 
Afganistán. Nos oigan o no, seguiremos alzando la voz”). 
"El arresto de Assange es escandaloso por el alcance extraterritorial de EEUU"
Los abogados de Julian Assange prometen luchar contra la posible 
extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos tras su detención
 en Londres. La policía británica sacó de la embajada de Ecuador a 
Assange a la fuerza, donde estuvo asilado casi siete años. El jueves 11 
de abril, Amy Goodman de Democracy Now! habló con Noam Chomsky de la detención de Assange, de WikiLeaks y del poder estadounidense.
sexta-feira, 14 de junho de 2019
Turquía y el uso del agua como arma de guerra y genocidio
A raíz de un llamamiento internacional del Movimiento Ecologista de Mesopotamia [1] por la defensa de la ciudad de  Hasankeyf,
 el viernes 7 de junio se convocó una acción en el paseo de Gracia de 
Barcelona ante la sede del BBVA, uno de los principales financiadores 
del mega  Proyecto de Ilisu, que pretende convertirse en la segunda presa más grande de Turquía y la primera sobre el río Tigris. 
Los fundamentos históricos e ideológicos del racismo “respetable” de la izquierda francesa
La liberación del discurso islamófobo y el paso al acto desde los 
atentados de enero de 2015 en Francia revelan la magnitud del “racismo 
respetable” en el seno de la izquierda francesa. Sin embargo, esta 
problemática no es nueva: tomas de postura en favor de una ley sobre el 
uso del pañuelo en la escuela en 2004, apoyo más o menos asumido a las 
intervenciones imperialistas en Afganistán, Irak, y Libia, temática de 
la integración para pensar las cuestiones relacionadas con la 
inmigración, enfoque dogmático del laicismo disociado de los retos 
sociales, la lista es larga, etc. 
Estos pocos ejemplos contemporáneos
 de posturas de organizaciones y partidos que afirman ser de “izquierda”
 e incluso de “extrema izquierda” son un eco de otros más lejanos: 
ausencia o denuncia ambigua de la colonización, ausencia o ambigüedad 
del apoyo a las luchas de liberación nacional de la década de 1950, 
silencio ensordecedor durante décadas sobre las masacres coloniales, 
desde la conquista del 17 de octubre de 1961 pasando por los crímenes de
 Madagascar (1947), de Camerún (1955-1960). Son tales las constantes 
entre ayer y hoy que nos parece necesario buscar sus causas ideológicas y
 materiales. Hay legados incómodos que conviene hacer visibles, de lo 
contrario se reproducen las mismas trampas ideológicas y llevan a las 
mismas cegueras y a los mismos callejones sin salida políticos.
Subscrever:
Comentários (Atom)


