photo: Rogério Barroso. Foto nº. 3473 - Gaivotas.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 24 de janeiro de 2020
Los activistas climáticos deben evitar "la enfermedad de Davos"
Cuando el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF) anunció 
el tema para Davos 2020, explicó que: “La gente se está rebelando contra
 las ‘élites’ económicas porque creen que les han traicionado…”
El principal problema en USA es estructural, se trata de poder y clase
El documental No soy tu negro (2016), dirigido por el cineasta haitiano Raoul Peck (el mismo que realizara El joven Marx),
 ha sido premiado en varios festivales de cine y nominado al Óscar a 
mejor documental en 2017. El documental es una excelente reflexión sobre
 la opresión y la lucha del pueblo negro estadounidense por su 
liberación. Contrariamente a lo que se dice y cree mucha gente, el mundo
 actual, y los Estados Unidos en particular, no contienen a sociedades 
igualitarias, libres y felices. La opresión de los negros no es, como se
 destaca en el documental, un asunto solo del pasado (en el que 
prevalecía el trabajo esclavo y en el que la desigualdad social se 
legitimaba a partir del racismo y otras ideologías teológicas), sino 
también del presente (en el que prevalece el trabajo asalariado y en el 
que se afirma que todos los individuos son iguales –formalmente, claro 
está). 
Alemania se prepara para una pobreza masiva
A pesar de que la pobreza aumenta entre las personas ancianas, Alemania 
no ha encarado nunca una reforma a fondo de su sistema jubilaciones por 
reparto. A medida que pasan los años también aumenta la cantidad de 
personas jubiladas que viven en la precariedad. Según el último informe 
del Instituto de Coyuntura de Berlín (DIW, por sus siglas en alemán), 
dentro de veinte años más de una persona jubilada cada cinco (21,6 %) 
vivirá bajo el umbral de pobreza, frente al 16% actual. 
Trump es el tercer presidente que miente sobre el éxito de EE.UU. en la guerra de Afganistán
Las Administraciones de Bush, Obama y Trump habitualmente mintieron 
al pueblo estadounidense sobre el éxito de la guerra de 18 años en 
Afganistán. Exageraron el progreso y aumentaron las estadísticas para 
crear la ilusión de que la guerra se podía ganar. Pero después de la 
muerte de 157.000 personas a un costo de 2 billones de dólares, la 
corrupción es rampante y la carnicería continúa.
quarta-feira, 22 de janeiro de 2020
“EE.UU. es un Estado canalla y el asesinato de Soleimani lo confirma”
La decisión de Trump de asesinar a uno de los más importantes y 
respetados líderes militares de Irán, el general Qasem Soleimani, ha 
añadido otro nombre más a la lista de personas asesinadas por EE UU —al 
cual muchos ven como el mayor Estado canalla del mundo. 
El 
asesinato ha disparado las hostilidades entre Teherán y Washington y ha 
creado una situación aún más explosiva en un Oriente Medio políticamente
 volátil. Como era de esperar, Irán ha prometido tomar represalias en 
sus propios términos por el asesinato de su general, a la vez que 
también ha anunciado que se retirará del acuerdo nuclear iraní. El 
Parlamento iraquí, por su parte, ha votado expulsar todas las tropas de 
EE UU, pero Trump ha respondido con amenazas de sanciones si se obliga a
 EE UU a sacar sus tropas del país. 
domingo, 19 de janeiro de 2020
La guerra climática está aquí
El horror de los devastadores incendios apocalípticos en los Estados de 
Nueva Gales del Sur y Victoria (Australia) no solo ha aguado los ánimos 
festivos de Año Nuevo, sino que ha avivado la indignación por la 
evidente incapacidad del gobierno para responder a la emergencia 
climática. La peineta dedicada por el cantante Tex Perkins al primer 
ministro durante el concierto de Nochevieja fue un fiel reflejo de lo 
que pensaba la gente en aquel momento. Sin embargo, la clase gobernante 
está decidida a librar la guerra climática en nombre de las empresas de 
combustibles fósiles.  
El gasto mundial en defensa superó los 1,8 billones de dólares en 2019
Estados Unidos, China, Arabia Saudí, India, Reino Unido y Rusia, que se 
sitúa tras Alemania y Francia, están a la cabeza de los diez países con 
mayor gasto en defensa. Son datos proporcionados por la agencia   Jane’s Defence Industry Markets Intelligence Centre, analista de la información sobre los presupuestos de defensa en el mundo, que acaba de ofrecer los datos del año pasado.    
Israel ha comenzado a extender su soberanía sobre Cisjordania con las bendiciones de la Administración de Trump
El Ministerio de Defensa israelí anunció el miércoles que había 
aprobado la creación de siete nuevas reservas naturales israelíes en el 
Área C de Cisjordania ocupada.
Según el Jerusalem Post
 es la primera vez que se toma esta medida -que también incluye la 
expansión de 12 reservas naturales existentes- desde los Acuerdos de 
Oslo y se produce una aprobación de este tipo.
La noticia llega 
justo después de un controvertido foro de activistas de derecha y 
académicos la semana pasada en Jerusalén, donde Naftali Bennett, el 
actual Ministro de Defensa, se paró frente a la multitud y declaró que 
el Área C de la Cisjordania ocupada "pertenece a Israel".
segunda-feira, 13 de janeiro de 2020
La rebelión zapatista y el festejo de su (no) cumpleaños
Hace 24 años, en medio de los sombríos tiempos neoliberales, en el 
momento más inesperado y el lugar más remoto, decenas de miles de 
indígenas decidieron cubrirse sus rostros para ser vistos, y levantarse 
en armas para hacerse escuchar. Este alzamiento, lejos de ser algo 
espontáneo, estuvo preparándose en total silencio durante diez años, al 
punto de acordarse en asambleas comunitarias tanto su fecha exacta de 
realización como la pluriétnica comandancia que iba a dirigirlo. Es así 
que el 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya Basta!, las y los 
integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional toman por 
asalto las principales cabeceras municipales del sureño estado de 
Chiapas, y leen públicamente la Primera Declaración de la Selva Lacandona,
 donde expresan sin tapujos el ser “producto de 500 años de lucha”. Ese 
día debía entrar en vigencia el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de 
América del Norte), incorporándose México al acuerdo ya implementado por
 Estados Unidos y Canadá.
Nadar y guardar la ropa
Nada más tener noticias de la muerte de Qasem Soleimani, el ministro de 
asuntos exteriores chino Wang Yi acusó sin rodeos a EEUU de “violar los 
principios básicos de las relaciones internacionales”; sin embargo, a 
renglón seguido, el portavoz del mismo Ministerio fue más tibio, 
sugiriendo mesura a las partes para evitar una escalada incontrolable de
 la tensión. 
domingo, 12 de janeiro de 2020
La derecha nunca respeta la democracia
Solo cuando sus intereses económicos no se ven afectados ni sus 
privilegios reducidos, el poder económico y social juega a lo que 
admiten como democracia. Es decir un sistema donde las minorías deciden y
 las mayorías obedecen respetuosamente. En todo caso se les permite 
asentir educadamente y soportar patrióticamente el peso de las 
injusticias “inevitables de la realidad”.  
Pesticidas prohibidos en Suiza exportados a Brasil
En el año 2018, al menos 37 toneladas de ese insecticida del grupo de 
los organofosfatos fueron vendidas a Brasil, según documentos de 
exportación de la Oficina Federal de Medioambiente a los que tuvo acceso
 la ONG helvética “Public Eye”, activa en la denuncia de los 
comportamientos irresponsables de las trasnacionales. 
La gente sale a la calle desafiando al Gobierno sectario y mentiroso de Modi
Todos los días y en todos los rincones de India, cientos de miles de 
personas, principalmente jóvenes, se manifiestan en las calles para 
expresar su furia contra el gobierno. Sus protestas, como en el caso de 
las manifestaciones de Chile, estallaron a partir de un hecho concreto, 
pero después ampliaron su espectro a otras cuestiones. La gente está 
furiosa por el intento del gobierno de definir la ciudadanía con una 
visión estrecha y sectaria; pero también está indignada ante la 
arrogancia del gobierno y la manera desastrosa en que viene gestionando 
la economía. 
sábado, 11 de janeiro de 2020
El asesinato de Ghassem Soleimani por parte de Estados Unidos en Irak
La operación militar desde un dron de combate realizada por Estados Unidos en territorio iraquí para eliminar físicamente al general iraní 
Ghassem Soleimani el pasado 2 de enero ¿constituye o no una violación a 
las normas del derecho internacional público? Es lo que se intentará 
brevemente exponer en las líneas que siguen. 
Las mentiras de Trump acerca de Irán
El presidente Donald Trump llevó a Estados Unidos al borde de la guerra 
con Irán al ordenar el asesinato del general Qassem Soleimani, la 
segunda figura más poderosa de ese país. Tras el asesinato de Soleimani y
 otras cuatro personas en un ataque con un avión no tripulado perpetrado
 el viernes pasado por Estados Unidos en el aeropuerto internacional de 
Bagdad, Trump alegó, sin mostrar prueba alguna, que Soleimani estaba 
planificando ataques contra militares y diplomáticos estadounidenses. 
Cuando Trump —o cualquier otro jefe de Estado— invoca “información 
secreta” para justificar acciones violentas debemos desconfiar. Nadie 
sabe esto mejor que el Coronel Lawrence Wilkerson, jefe de gabinete del 
secretario de Estado Colin Powell de 2002 a 2005. Wilkerson participó y 
fue testigo de la campaña del presidente George W. Bush y del 
vicepresidente Dick Cheney, entre otros, mediante la cual se promovió la
 difusión de mentiras para justificar la desastrosa e ilegal invasión de
 Irak en 2003.
Subscrever:
Comentários (Atom)
