Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 4 de agosto de 2017

“Debemos pensar una izquierda posprogresista, antipatriarcal y profundamente ecológica”

“No hay nada que festejar con el fin del ciclo progresista”. Con esas palabras inició su exposición la socióloga Maristella Svampa. No obstante, remarcó: “No podemos dejar de hacer un balance desde las perspectivas críticas”. Investigadora del Conicet e integrante del Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo, Svampa acaba de publicar ‘Del cambio de época al fin de ciclo. Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina’ (Edhasa, 2017).
La primera presentación de este material para pensar el escenario socio-político reciente en la región, y los nuevos desafíos, la realizó en la Universidad Nacional de Catamarca el pasado 30 de junio, invitada desde el Doctorado en Humanidades. Durante más de una hora, la intelectual punteó los principales ejes de su último trabajo e intercambió algunos análisis coyunturales con el auditorio. “Sabiendo que el escenario actual empeora ese fin de ciclo, donde se intensifica el extractivismo, el cercenamiento de derechos sociales y la represión de la protesta, tenemos que analizar el ciclo progresista y ver cómo algunas narrativas políticas nos sirven para tender puentes”.

Sem comentários:

Enviar um comentário