El escritor Francisco Umbral dijo de ella que era “una de las grandes
actrices de España, que supo imponer su original y angulada personalidad
a los esquemas horteras del cine español, ” y la describió como una “
mujer de una inteligencia ronca y bronca” y como una actriz “gloriosa”.
El crítico de cine Ángel Fernández-Santos escribió, en su necrológica
para el diario El País, que “el nombre de Lola Gaos está asociado
a muchos personajes de películas y espectáculos teatrales con riesgo
político y de lucha por la libertad.” El Catedrático de Literatura
Española Juan Antonio Ríos Carratalá la definió como una actriz “
comprometida y luchadora, que aportó una tipología de personajes cuyo
recuerdo nos prueba la importancia de los intérpretes de reparto (nunca
secundarios).” Y para el director de cine Rafael Gordon, con quien
trabajó en dos cortometrajes a principios de la década de los ochenta,
Lola Gaos representaba “el escepticismo vivido, sentido, absoluto,” y en
su opinión, era “una actriz que se adecuaba excepcionalmente al
trabajo.”
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 26 de julho de 2019
Cómo puede ser el brexit de Boris Johnson
Manifestación en Londres pro UE
En 1984 los diez países que entonces formaban la Comunidad Económica
Europea (CEE) se reunían en el castillo de Fontainebleau (Francia) para
decidir el futuro del mercado
común. Margaret Thatcher, en aquel tiempo primera ministra de Reino
Unido, destacó por un discurso muy duro: “Nosotros solo queremos que nos
devuelvan el dinero que pagamos de más”. Desde entonces la idea del
euroescepticismo se instalará en el imaginario británico durante
décadas. La gestión Thatcher forma parte de la historia del
neoliberalismo europeo y es la base de lo que hoy son estas cuatro
naciones.
Subscrever:
Mensagens (Atom)