Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 9 de junho de 2023

«No es el fin de la ‘uberización’, sino el fin de la ficción del lujo gratuito»

Mounir Mahjoubi: Pues porque muchas de estas empresas mintieron sobre su valor. Se hacía creer a los consumidores -franceses, europeos o norteamericanos- que podían obtener un servicio de cuatro estrellas por nada. Todo el mundo pensaba que era normal, cuando en realidad no lo era en absoluto. Pero alguien tenía que pagar por ello. ¿Y quién pagó? En parte los fondos de inversión y, sobre todo, los propios conductores, lo cual resultaba inaceptable.

Con Netflix, estamos en una economía de contenidos. También aquí, para sobrevivir, las plataformas de «streaming» han pegado fuerte con precios muy agresivos. Pero si nos fijamos en los agentes tradicionales del sector, como Canal + en Francia, se aseguran de que el precio permita a la empresa sobrevivir a largo plazo. Netflix se enfrenta ahora a enormes inversiones y, por tanto, necesita aumentar su volumen de negocios. Ahora puede permitirse subir los precios porque los consumidores están cautivos y la competencia no está al mismo nivel. Sea esto inaceptable o aceptable, el hecho es que puede animar a la gente a pagar.

Sem comentários:

Enviar um comentário