Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
segunda-feira, 23 de dezembro de 2024
segunda-feira, 9 de dezembro de 2024
Genocidio en Palestina
El 9 de diciembre de 1948, hace hoy, exactamente, 76 años, la ONU aprobó el texto del Convenio para la Prevención y Sanción del delito de Genocidio a través de la Resolución 206 de la Asamblea General. Dos años antes el genocidio fue considerado por Naciones Unidas como un crimen que debía ser perseguido a nivel internacional.
Pero ¿qué se entiende por genocidio? Tal y como apuntó el Sr Lemkin, abogado que acuñó este término, el genocidio no implica necesariamente la destrucción total de un grupo nacional, religioso o étnico. Lo que caracteriza, fundamentalmente, al crimen de genocidio es la existencia de un plan coordinado y sistemático de acciones encaminadas a destruir los fundamentos esenciales de la vida de un grupo determinado de seres humanos.
Si tenemos en cuenta las declaraciones publicas realizadas por Hagari, el portavoz del ejercito israelí, al periódico The Guardian el 10 de octubre de 2023: “Nuestro objetivo es causar el mayor daño posible”; o las del exministro de Defensa, Yoav Gallant, publicadas el mismo día en el rotativo The Times of Israel: “Gaza nunca volverá a ser lo que era. Lo eliminaremos todo”; incluso las del propio Presidente de Israel tres días después: “No hay civiles inocentes en Gaza”, entenderemos perfectamente cuál es su objetivo. Como puede observarse, nítidamente, sus explícitas intenciones coinciden exactamente con la descripción del crimen de genocidio tal como se redactó en 1948.
Celebremos a Noam Chomsky, el gigante intelectual y moral
Es difícil imaginar un mundo sin Noam Chomsky. Durante más de sesenta años, fue el intelectual de izquierdas más visible y prolífico del planeta. Apenas hay un rincón del mundo donde sus escritos y su incansable lucha por la justicia no hayan tocado la vida de la gente.
Una vez mi madre estaba sentada en un café de una pequeña ciudad del Midwest estadounidense conversando con una amiga sobre él, cuando alguien a dos mesas de distancia se volvió hacia ella y le preguntó: «Perdone, ¿está hablando de Noam Chomsky?». Y con ello, una conversación bidireccional se convirtió en comunitaria, en la que personas que hace unos momentos eran completos desconocidos formaban ahora un vínculo instantáneo. Solo ha habido un puñado de intelectuales en la historia moderna con este tipo de alcance, este tipo de resonancia para millones y millones de personas.
domingo, 8 de dezembro de 2024
Israel y la guerra de Occidente contra sí mismo
Las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant son un desastre diplomático para Israel, según The Economist, un «duro estigma» para el dirigente israelí, escribió The Guardian, y un «duro varapalo», según otros.
Pero un término en el que muchos parecen estar de acuerdo es que las órdenes de detención representan un terremoto, aunque muchos dudan de que Netanyahu llegue a sentarse algún día frente a un tribunal.
El sector propalestino, que últimamente representa a la mayoría de la humanidad, se debate entre la incredulidad, el escepticismo y el optimismo. Resulta que, después de todo, el sistema internacional tiene pulso, aunque débil, pero suficiente para reavivar la esperanza de que la rendición de cuentas legal y moral aún es posible.
quarta-feira, 4 de dezembro de 2024
quarta-feira, 27 de novembro de 2024
¿Es Trump un fascista?
Los principales medios de comunicación a menudo califican a Donald Trump de «populista», pero al hacerlo subestiman la gravedad y el peligro de lo que está ocurriendo en Estados Unidos.
Donald Trump suele aparecer en los grandes medios de comunicación como una figura populista y autoritaria. Se utilizan palabras como derecha radical, derecha noticiosa, iliberal, alt-right y, aquí y allá, extrema derecha para calificar sus opiniones políticas. Pero, ¿refleja adecuadamente esa terminología la gravedad y el peligro del fenómeno Trump? En el pasado los mismos medios de comunicación normalizaron muchas de sus opiniones extremistas e hicieron que fueran aceptables para un público más amplio.
¿No es más correcto utilizar la palabra fascismo para calificar a Trump? Para responder a esa pregunta repasamos nueve características del fascismo histórico de Hitler y Mussolini (1) para comprobar si existen paralelismos con el proyecto actual de Trump y en qué medida. Las y los lectores podrán juzgar por sí mismos.
sexta-feira, 22 de novembro de 2024
El genocidio en Palestina y la bancarrota moral de Europa
“Vivimos tiempos altamente peligrosos pero también altamente ilustrativos, ya que lo que se mantenía detrás del manto de la grandeza autoproclamada del occidente respecto a sus logros civilizatorios, hoy ha quedado al descubierto como una horrible mascara de muerte. […] [L]a bestialidad de occidente ha quedado al desnudo en su abierto desdén hacia tantas vidas aniquiladas. Una bestialidad que testifica el desdén hacia la vida que se proyecta en la figura del ‘otro’, el palestino, el bárbaro, el salvaje, el terrorista, el árabe, el animal humano. Esto puede expresarse en la idea que la vida palestina no tiene el mismo valor que la vida israelí, un ucraniano o un europeo”. Sascha Cornejo Puschner “La bestialidad de occidente, Gaza y la deshumanización del otro”, Rebelión, octubre 15 de 2024. Disponible en: https://rebelion.org/la-bestialidad-de-occidente-gaza-y-la-deshumanizacion-del-otro/
domingo, 17 de novembro de 2024
quinta-feira, 14 de novembro de 2024
Georgia: otra intervención de Estados Unidos y la UE
La última técnica aplicada por Estados Unidos, la Unión Europea y los partidos de derecha en el orbe es la de declarar fraude electoral y llamar a revueltas callejeras en cualquier país donde no les sean afines las organizaciones que hayan ganado los comicios.
Esa táctica ocurrió el pasado 28 de julio cuando el presidente venezolano obtuvo una contundente victoria contra los oponentes de la derecha. La violencia, preparada de antemano por Washington con el apoyo de la derecha criolla, provocó la muerte de 27 ciudadanos y numerosos daños materiales pero la respuesta del Gobierno bolivariano junto a las fuerzas armadas y la mayoría del pueblo dieron al traste con el intento de golpe de Estado.
Catar abandona la mediación mientras Netanyahu ignora las advertencias de Biden a la espera de que llegue Trump
Hace un mes, Estados Unidos amenazó con revisar la ayuda militar a Israel si las autoridades no permitían la entrada de más cargamentos humanitarios a la Franja para aliviar la grave crisis. Sin embargo, octubre de 2024 es el mes en el que menos suministros han llegado a Gaza desde el año pasado.
Cuando se han cumplido 400 días desde el comienzo de la brutal ofensiva israelí contra Gaza, que ha dejado más de 43.500 muertos en este tiempo, la situación en la Franja es cada vez más desgarradora, especialmente en el norte del enclave palestino. En medio de la devastación y el hambre, no hay visos de un alto el fuego después de que Catar haya suspendido su papel como mediador en el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás. La sustitución del titular de Defensa por un halcón cercano al primer ministro Benjamín Netanyahu y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero no hacen sino empeorar las perspectivas de una paz que parece cada vez más lejana.
Huracanes y neonazis en Estados Unidos
El 25 y 26 de septiembre un huracán de categoría 4, al que los meteorólogos bautizaron con el nombre de Helene, arrasó varios estados de la Unión Americana, principalmente Carolina del Norte y tuvo efectos materiales en otros 15 estados, dejando a su paso 227 muertos, 600 desaparecidos, miles de damnificados y a dos millones de personas sin electricidad. Destruyó infraestructura urbana, autopistas y automóviles. Unos días después, otro Huracán, al que le colocaron el nombre de Milton, llegó a la Florida, causó 16 muertos y mucha destrucción.
sexta-feira, 8 de novembro de 2024
Absurdo
A Tela do Absurdismo
Num canto frio e isolado,
Onde o silêncio faz-se eco,
Um trono moderno é montado,
Para o absurdo mais sincero.
Um vaso, simples e discreto,
Com canos grossos a sustentar,
Mas à frente um espelho quieto,
Que reflete o vazio do olhar.
A tela brilha, mas sem alma,
Conectada ao trono inusitado,
Como se a vida perdesse a calma,
No ciclo fútil e saturado.
Aqui se senta a humanidade,
Que se afunda em telas sem fim,
Em busca de uma falsa verdade,
Que escorre e se perde em si.
No trono e tela, somos reféns,
De vícios que brilham e piscam,
Enquanto a vida passa, além,
Por tubos que a nada levam.
---
Esse poema explora a mistura de tecnologia e cotidiano, refletindo sobre como nossas vidas modernas podem parecer absurdas e vazias.
quarta-feira, 6 de novembro de 2024
Otro Nobel para la economía institucional, neoliberal y anglocéntrica
KUALA LUMPUR – La Nueva Economía Institucional (NEI) ha recibido otro premio Nobel, ostensiblemente por volver a afirmar que las buenas instituciones y la gobernanza democrática aseguran el crecimiento, el desarrollo, la equidad y la democracia.
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson (AJR) son tres economistas bien conocidos por su influyente trabajo cliométrico. El trío han elaborado la afirmación del anterior laureado Douglass North de que los derechos de propiedad han sido cruciales para el crecimiento y el desarrollo.
Pero AJR ignora los argumentos posteriores de North, más matizados. Para el trío AJR, «las buenas instituciones» fueron transplantadas por el colonialismo de colonos europeos anglófonos («anglos»). Aunque quizá metodológicamente novedoso, su enfoque de la historia económica es reduccionista, sesgado y engañoso.
Profecía de catástrofe humana en la estrategia de defensa de Estados Unidos
El mundo atraviesa un momento de tensión que amenaza con arrastrar a la humanidad a una inevitable conflagración, que podría alcanzar el nivel nuclear. En varias regiones del mundo es posible observar el compromiso con los preparativos para la guerra, como si la falacia si vis pacem, to belum fuera la única manera de mantener la paz. Lo cierto es que esta preparación se convierte en una profecía autocumplida. Detonadores no faltan: a las guerras en Ucrania y Oriente Medio se suman las tensiones entre las dos Coreas y en el Estrecho de Taiwán. Los detonadores son el resultado de la fuga de energía producida por la gran presión que ejercen las capas tectónicas del sistema internacional en movimiento de colisión. Desde la Segunda Guerra en Ucrania [1], en la que comenzó la guerra no reconocida de la OTAN contra Rusia, quedó claro que la monopolaridad del sistema internacional había sido desafiada por el choque de esas capas.
Tenemos que hablar de Hamás
Las élites políticas de Occidente y sus medios corporativos siempre han buscado demonizar y descalificar la resistencia palestina, y muy en particular la resistencia armada. También han negado por completo el derecho del pueblo palestino a defenderse y a luchar por su autodeterminación, derechos plenamente reconocidos en el derecho internacional y en la misma Carta de las Naciones Unidas. En cambio, una y otra vez han cacareado el derecho (inexistente) de Israel, la potencia ocupante, a «defenderse» del pueblo al que ocupa, adoptando el discurso colonial y alineándose con el opresor.
sábado, 2 de novembro de 2024
Periodistas protestan por los más de 180 comunicadores asesinados en Gaza
Un grupo de periodistas y activistas protestaron en el Ángel de la Independencia para nombrar, recordar y exigir justicia por los más de 183 comunicadores asesinados en Gaza, así como para exigir el cese al fuego de Israel contra Palestina.
La protesta se realizó la noche del 30 de octubre con decenas de periodistas que portaron máscaras del Día de Muertos, banderas palestinas, pancartas con consignas de justicia y fotografías de las víctimas. “Esta acción performática, en la que retomamos los chalecos de prensa con los que se identifican los periodistas y que son pasados por alto por el ejército israelí, busca exigir un cese a las agresiones a la prensa. Y también mandar un mensaje de solidaridad de México a Palestina”, explicaron en un comunicado.
¿La izquierda está perdiendo la «batalla cultural»?
Un sector de la izquierda más moderada, tras la derrota electoral, afirma que estamos perdiendo la «guerra cultural» porque la izquierda se ha vuelto «identitaria». Esta tesis es errónea. También es peligrosa. La verdad es que la mayoría de la izquierda ha abrazado la defensa de las reivindicaciones de los movimientos de los oprimidos con retraso. No es el lenguaje neutro el que explica el peso del bolsonarismo. Llevamos ocho años a la defensiva, pero por otras razones. La extrema derecha influye en un tercio de la población. Su núcleo «duro» radicalizado en posiciones neofascistas no es inferior al 15%, es decir, aproximadamente la mitad de su apoyo electoral. Sus agendas son claras: denunciar que la izquierda es corrupta y quiere el poder para robar; apoyar la violencia policial impune, las masacres y matanzas -están incluso en contra de las cámaras en los uniformes- y abogar por el encarcelamiento masivo; reivindicar el legado de la dictadura militar; negaron el peligro sanitario durante la pandemia, niegan el calentamiento global, defienden la expansión de la frontera agrícola en la Amazonia; desprecian la lucha contra el racismo, el sexismo, la homofobia, se burlan de los derechos indígenas y defienden el marco temporal. Todas estas posiciones son bizarras, absurdas e irracionales. Pero no sólo tienen peso de masas, sino que la extrema derecha es el movimiento más militante y con mayor capacidad de movilización política del país. Esta ofensiva no se explica sólo porque tengan mayoría en las iglesias neopentecostales. Una primera pista es que nuestro campo, a partir del gobierno Lula, no entra en disputas político-ideológicas: calla y capitula, incluso cuando las oportunidades son favorables, como después de la derrota de la semiinsurrección del 8 de enero de 2023. Pero esa tampoco es la única razón. ¿Por qué?
El arsenal enviado a Israel para el genocidio en Gaza puede afectar a Harris
Las noticias esta semana de que el gobierno de Joe Biden y su vicepresidenta Harris habían recibido casi 500 informes oficiales indicando que Israel usó armas estadounidenses causando daño innecesario a civiles en Gaza, podría complicar aún más el apoyo para la demócrata.
Washington y Nueva York. Cediendo a presiones internas y filtraciones, el Departamento de Estado estadounidense reconoció que es razonable concluir que Israel está empleando armas de esa nación norteamericana en violación del derecho internacional, pero aun con esta confesión, la candidata presidencial demócrata Kamala Harris rehúsa condenar cualquier acción bélica de Israel y eso, en cuatro días, podría costarle la elección.
sexta-feira, 1 de novembro de 2024
quarta-feira, 23 de outubro de 2024
Un año después: cinco cosas que la guerra en Gaza nos enseñó sobre la lucha palestina
La guerra en Gaza habría sido diferente si la sociedad palestina se hubiera desmoronado ante la maquinaria bélica, se hubiera fragmentado en facciones combatientes o se hubiera desesperado ante presiones imposibles: guerra, destrucción sin precedentes, hambruna aguda, etc.
El último año de una implacable guerra israelí en Gaza y de sangrientas incursiones y violencia en Cisjordania se han considerado en gran medida en términos de sus horribles resultados humanitarios: la matanza sin precedentes de decenas de miles de personas, la destrucción de Gaza y la destrucción en Cisjordania.
Si bien la urgencia humanitaria debe ser sin duda una prioridad, también hay otros factores que merecen ser considerados, especialmente ahora que conmemoramos el primer aniversario de la guerra en curso.
Aunque la matanza en masa aún no ha terminado, ya se pueden extraer varias conclusiones sobre las consecuencias a largo plazo de la guerra.
Ciberterrorismo sionista
El martes 16 de septiembre a las 3.30 de la tarde de manera sincronizada empezaron a sonar los buscapersonas (beepers o pagers) de cientos de habitantes de El Líbano y luego explotaron y el miércoles en el mismo país y en algunos lugares de Siria explotaron otros artefactos microelectrónicos, entre ellos walkie-talkies, aparatos de radio, computadores personales, algunos celulares y hasta paneles solares. El ataque, que planeó y ejecutó el Estado terrorista de Israel, asesinó a 57 personas y dejó miles de heridos. Como parte del sadismo y la impunidad que caracteriza a Israel, gran parte de los ataques del miércoles se realizaron mientras se llevaban a cabo las honras fúnebres de las personas asesinadas el día anterior.
quinta-feira, 17 de outubro de 2024
terça-feira, 15 de outubro de 2024
¿Qué está haciendo ahora Israel en el norte de Gaza?
Decenas de miles de personas están atrapadas en el norte de Gaza mientras el asedio israelí corta toda la ayuda para las necesidades más básicas.
Israel ha aislado el norte de Gaza desde hace más de una semana e impedido la entrada de ayuda, mientras realiza importantes ataques terrestres y aéreos y ha matado a decenas de personas en los últimos días.
Aquí está todo lo que necesita saber sobre lo que está sucediendo allí en este momento:
sábado, 12 de outubro de 2024
El dólar y el yuan: ¿dónde estamos?
En los últimos años, el yuan ha avanzado significativamente en su proceso de internacionalización, impulsado por diversos factores. Entre ellos se encuentran los acuerdos de intercambio de yuanes que China ha establecido con varios países para fomentar el comercio en monedas locales, así como su inclusión en la canasta de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2016. Además, China ha firmado acuerdos comerciales con exportadores de energía, como Rusia y naciones del Medio Oriente, que permiten liquidar las transacciones energéticas en yuanes. Según Global Times , la cuota del yuan en los pagos globales ha experimentado un crecimiento continuo, alcanzando el 4,74 por ciento en julio de 2024, lo que lo sitúa como la cuarta moneda más utilizada en el comercio internacional. Este incremento en su uso responde a la necesidad de diversificar las opciones de pago y mitigar la dependencia del dólar en medio de su volatilidad, alineado con los esfuerzos de China para reducir su exposición a esta moneda en el comercio global.
¿Cuál de los dos gobiernos es más genocida?
Hay un adagio en español que dice: “tan culpable el quien hace el mal como el cómplice”, el que se adapta perfectamente al genocidio que comete desde hace un año Israel contra poblaciones civiles de Palestina y del Líbano con el abrumador apoyo económico, militar y político de Estados Unidos.
Las cifras de las matanzas son espeluznantes. Desde el 7 de octubre de 2023 Israel ha masacrado más de 42 000 palestinos, entre los que cuentan 16 000 niños y una cifra similar de mujeres; bajo los escombros se estiman que hay alrededor de otros 10 000 cadáveres que no han podido ser recuperados, además de 100 000 heridos.
Desde esa fecha han sido numerosos los ataques masivos con misiles, que según la ONU y la OMS, han destruido el 60 % de las viviendas; 19 de los 36 hospitales de la zona fueron arrasados así como la mayoría de los centros educacionales.
quinta-feira, 10 de outubro de 2024
La revolución de Octubre (también en Asturies)
El mes de octubre en la historia ha sido revolucionario. En España también tuvimos nuestra revolución en Asturies que no salió nada bien, corría el año 1934. Pero hablar de revoluciones en octubre, la genuina, solo podemos referirnos a la Revolución de Octubre en Rusia, la Revolución bolchevique, la gran Revolución Socialista, la Revolución rusa en 1917.
Lenin, líder del Partido Bolchevique, dirigió el alzamiento en Petrogrado contra el gobierno provisional, que culminó con el asalto al Palacio de Invierno. La Rusia campesina y empobrecida de Nicolás II, se transformó en una república federal socialista. El Consejo de Comisarios del Pueblo decidió como base de su acción, la igualdad y soberanía de los pueblos de Rusia; el derecho de los pueblos a la libre determinación, incluyendo el derecho a separarse y constituirse en Estado independiente; la supresión de todos los privilegios y restricciones de carácter nacional o religioso; y el libre desarrollo de las minorías nacionales y los grupos étnicos.
Política monetaria: el gran circo de los tipos de interés
La bajada de los tipos de interés en Estados Unidos ha desatado la euforia en el mundo financiero: la Reserva Federal anuncia el fin de las políticas monetarias restrictivas. En realidad, el enfoque cortoplacista de los bancos centrales alimenta la especulación en beneficio exclusivo de los financieros.
¡Lo hizo! A pesar de que todo se había anticipado desde hacía varias semanas, todo el mundo financiero entró en ebullición cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció el 18 de septiembre una bajada de medio punto de los tipos de interés oficiales estadounidenses. Las bolsas se dispararon hasta nuevos máximos históricos, los inversores aplaudieron y todos aquellos que habían apostado por un cambio de pie de la Reserva Federal se dieron palmaditas en la espalda: la «valiente» decisión de la Fed marcaba, a su juicio, un cambio radical.
Gaza: Año I de la barbarie
Se cumple un año del inicio de la masacre: no se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta.
Cerca de 50.000 muertos y 200.000 heridos, unos dos millones de desplazados, almas en pena por la desolación de Gaza, las infraestructuras prácticamente destruidas, hambre, enfermedades y miseria. Ese es el balance, muy resumido y sin detallar, de este año de brutal campaña militar, por aire, mar y tierra, decretada por el régimen de Tel Aviv hace ya un año.
No se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta; la potencia de las bombas lanzadas por Israel sobre una porción de tierra de apenas 360 kilómetros cuadrados supera los grandes registros de destrucción alcanzados en grandes ciudades europeas durante la II Guerra Mundial; el destrozo sufrido por la ciudad de Gaza en sus escuelas, hospitales, polideportivos, centrales eléctricas, carreteras (las que no sirven para el traslado de las fuerzas de ocupación y sus incursiones), depósitos de agua, etc., no tiene parangón en los registros de las guerras modernas. Todo o casi todo, destruido.
quarta-feira, 9 de outubro de 2024
Un año después del 7 de octubre Israel es el Estado más odiado del mundo
Un año después del 7 de octubre de 2023 hacemos balance de la invasión israelí de Gaza. La lucha de Gaza es la lucha de todos nosotros.
Genocidio ante nuestras narices
Tras el ataque sorpresa desde Gaza el 7 de octubre Israel lanzó una invasión extremadamente mortífera en esta zona altamente poblada. En un año han sido asesinados 42.000 personas en Gaza y otras 10.000 han desaparecido.
Ese es el recuento oficial. La prestigiosa revista médica The Lancet estima que al menos 186.000 personas residentes en la Franja pueden haber muerto, directamente por balas y bombas o indirectamente por falta de atención médica, escasez de alimentos o falta de instalaciones sanitarias. Es más del 8% de la población total.
Otras 97.000 personas resultan heridas, una cuarta parte de las cuales quedan mutiladas para el resto de sus vidas. Además, han sido destruidos el 60% de las casas y edificios de Gaza.
El primer genocidio «inteligente» de la historia
“La tecnología digital está teniendo un importante y peligroso papel en el genocidio del pueblo palestino. A medida que avanza la ocupación israelí y se intensifica el asedio a la población palestina, se va también evidenciando el entramado de tecnologías, empresas y negocios que auspician y facilitan la masacre. Más allá de la tecnología bélica de la que siempre ha alardeado el sionismo, en esta ocasión la tecnología de uso civil también tiene un rol determinante.» – Eurídice Cabañes y Judith Membrives i Llorens, “El evangelio según Google: el rol de las tecnologías y las Big Tech en el genocidio palestino”, El Salto, 19/01/ 2024 (https://www.elsaltodiario.com/atenea_cyborg/evangelio-segun-google-rol-tecnologias-big-tech-genocidio-palestino)
segunda-feira, 7 de outubro de 2024
La periodista que se mudó a la Amazonia para informar de la crisis climática: «Me siento como una corresponsal de guerra»
Para la reportera Eliane Brum, visitar Barcelona o cualquier gran ciudad es un viaje a la periferia. “Para mí el centro del mundo es el Amazonas”, explicaba el martes en un encuentro con periodistas en el CCCB. “Yo concibo el centro como los lugares de vida y naturaleza, en contraposición a los sitios en los que se promueve su destrucción”.
Reconocida como la periodista más galardonada de su país, Brum lleva más de 30 años cubriendo la deforestación de la gran selva amazónica y sus consecuencias en el cambio climático. En 2017 decidió mudarse a Altamira, uno de los núcleos de la destrucción de la Amazonia, para poder “contar desde primera línea” lo que ella considera una “guerra”.
«Si la resistencia abandona los campos del Líbano, ocurrirá otra masacre como la del 82»
El campo de Shatila concentra todas y cada una de las dramáticas problemáticas que sufren las refugiadas palestinas en todo el Líbano. En este campo de un kilómetro cuadrado viven más de 20.000 personas y es el campo de refugiados más denso del país y trágico testigo de una de las masacres más crueles de la historia de la humanidad.
Al adentrarse a Shatila por el norte, atravesando la entrada principal de donde cuelgan decenas de fotografías de mártires y emblemas de diferentes facciones palestinas, se encuentra un estrecho callejón lleno de gente y tiendas de alimentación. Esa vía estrecha y atestada es una de las arterias principales del campo y, por lo tanto, casi la única por donde pueden entrar vehículos con suministros. Saliendo de esta calle, se empieza a remontar un entramado de callejones mucho más estrechos por donde sólo cabe una persona, con un recorrido arbitrario y aleatorio que va conectando todas las viviendas.
El costo económico de matar
Uno podría pensar que desde el punto de vista económico el Gobierno de Israel se está comportando de manera irresponsable. ¿Quiere evitar los costos de la guerra o continuar con el conflicto porque sirve a sus intereses políticos? Es una buena pregunta. El Banco de Israel ha estimado que los costos relacionados con la guerra para el período 2023-2025 podrían ascender a 55.600 millones de dólares. Estos fondos probablemente se obtendrán mediante una combinación de mayor endeudamiento y recortes presupuestarios.
Pero aquí comienzan los problemas, el financiamiento –mayor endeudamiento– o la sustitución de partidas presupuestarias de gastos sociales a bélicos, no suelen ser bien recibidos por la población. A principios de este año, Moody’s y S&P rebajaron sus calificaciones crediticias para Israel, el último en hacerlo es el menos conocido del tridente de calificadoras de riesgo, en agosto Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Israel de A+ a A, lo que implica menos financiamiento o mucho más caro.
domingo, 6 de outubro de 2024
sexta-feira, 6 de setembro de 2024
Venezuela, la arremetida imperialista que se viene
El imperialismo es una máquina infernal de neocolonialismo, de subordinación de los Estados/ naciones y un poder implacable que no respeta ningún principio democrático, ninguna división de poderes, ningún derecho humano (menos los naturales), ninguna libertad. Le da igual una dictadura, una satrapía o una pseudo democracia liberal.
El imperialismo es la quintaesencia del fascismo y de la violencia como forma de sometimiento de los pueblos, de los trabajadores, de los campesinos y de los pobres.
Para quienes en la izquierda han olvidado estas cosas elementales es bueno que regresen a los textos clásicos de Lenin y de otros pensadores marxistas sobre los orígenes y la esencia del imperialismo como otra de las formas del capitalismo expoliador financiero y territorial, apoyado en la guerra, la agresión y la invasión de naciones para saquearlas y esclavizarlas.
Neo-nazi-fascismo por todos los medios
Comunicación mercantil
Se han infiltrado muchos modos y medios de la “comunicación” mercantil. Las cabezas del neo-nazi-fascismo licuan deyecciones ideológicas en horarios “prime time”, y en los otros también. Desparraman palabrerío de “libertad”, “cambio”, “justicia” para seducir a un segmento de masas desmemoriadas que aprendieron a odiarse a sí mismas.
Esa es la base social “genuina” del neo-nazi-fascismo por obra y gracia de sus patrocinadores: la burguesía, cierta nueva “clase media”, varios funcionarios estatales, no pocos administradores privados, académicos, estudiantes, vendedores, cantantes y farándula en general. Todos ellos portan su “grano de arena” para constituir y renovar la aberración que es el nazi-fascismo, que no es sólo reacción violenta o arbitraria de las clases dominantes, sino una forma específica de dominación política y cultural del capital monopolista.
Es expresión brutal y deshumanizada que sueña con llevar a cabo una política más de exterminio. La lucha contra el nazi-fascismo es también una batalla ideológica y cultural que debe librarse en todos los frentes.
quinta-feira, 5 de setembro de 2024
¿Por qué Occidente debe plantar cara a Netanyahu?
La recuperación de otros seis rehenes muertos ha desatado una ola de furia en Israel.
Las manifestaciones, que no se veían desde las protestas por la reforma judicial, están sacudiendo el país. Los israelíes lo califican de levantamiento.
Decenas de miles de israelíes han abandonado sus puestos de trabajo en una huelga general. Tanto el ministro de Defensa, Yoav Gallant, como el estamento de seguridad están en conflicto abierto con su primer ministro.
Los líderes de la oposición, Benny Gantz y Yair Lapid, llamaron a la gente a salir a la calle. Y así ha sido. Las principales autopistas de Tel Aviv están bloqueadas.
Sea cual sea el modo en que murieron los rehenes -Hamás dice que murieron por disparos israelíes, el ejército israelí dice que fueron ejecutados a quemarropa justo antes de que se intentara liberarlos-, la culpa de sus muertes ha recaído firmemente en Benjamin Netanyahu y la camarilla ultraderechista que apuntala su gobierno.
Algunas valoraciones y elementos de juicio sobre las elecciones estadounidenses
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos tendrán lugar el martes 5 de noviembre. Ese día también serán elegidos los 435 miembros de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado que está compuesto por un centenar de integrantes. También serán electos los gobernadores de algunos estados. Más de 240 millones de personas están habilitados para votar en las elecciones estadounidenses de este año. Aproximadamente un 40% de ellos se abstendrá de hacerlo.
Aparte de lo que aparentan los actos de campaña y el abundante dinero que corre, en la mayoría del electorado lo que prima es la apatía ante el descrédito acumulado de la política y de los partidos.
quarta-feira, 4 de setembro de 2024
Batallas olvidadas de la Guerra Civil en el País Vasco
Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa, recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo, viene con un prefacio de dos componentes del grupo de trabajo autor del libro en el que se señala a otro miembro de éste, Joserra Sousa Lebaniegos, como el principal impulsor y ejecutor de las labores que se materializan en la obra, orientadas a rescatar del olvido la heroica lucha de los milicianos vascos en diversos frentes de los montes guipuzcoanos durante la guerra civil.
¿Un «paese di merda»?
Las inéditas dimensiones de la tragedia económica y social que está viviendo la Argentina bajo la semidictadura de Javier Milei y sus compinches, sirvientes tanto el uno como los otros del gran capital nacional y extranjero, me impulsó a revisitar una magnífica película italiana del año 1963. Se trata de Los Compañeros (I Compagni), dirigida por Mario Moniccelli y animada por las soberbias actuaciones de Marcello Mastronianni, Renato Salvatori, Folco Lulli y Annie Girardot como protagonistas principales. La historia está ambientada en Torino a finales del siglo XIX y retrata con vívido realismo las inhumanas condiciones de trabajo en una fábrica textil de esa ciudad y la lucha de sus trabajadores por reducir la jornada laboral de 14 a 13 horas diarias. Pude verla ni bien se estrenó -con mucho éxito- en la Argentina. Yo tenía por entonces apenas veinte años y unas cuantas materias ya aprobadas en la carrera de Sociología, y hubo un pasaje de los varios muy conmovedores que tiene el film que se grabó de modo indeleble en mi memoria.
Clima y colonialismo jurídico
El clima depende de pluralidad de factores, tales como variaciones en la órbita terrestre y en la radiación solar, la inclinación del eje de la tierra, el polvo debido a colisiones de meteoritos o erupciones volcánicas, las corrientes marinas y los vientos.
Debido a este cúmulo de variables la temperatura del planeta ha sufrido infinidad de “calentamientos” en todas las épocas geológicas, los cuales pusieron fin a largas épocas glaciales con intervalos de 15.000 a 25.000 años, y no fueron “antropogénicos”, pues se produjeron antes de que las actividades del hombre y el hombre mismo existieran.
El satanizado CO2 o anhídrido carbónico, cuyas emisiones se planea reducir a cero, es en realidad el gas que expiran los pulmones de los animales, y que respiran las plantas para devolverlo convertido en oxígeno y alimentos, por lo que un mundo con “cero emisiones de CO2” sería un mundo con cero animales y cero vegetales.
Ni en cuenta
EE.UU. es una potencia militar, pero está muy por debajo de otros países avanzados en casi todos los rubros de bienestar social. Y fue el reverendo Martin Luther King (en imagen de archivo) quien declaró en 1967 en su famoso discurso contra la guerra en Vietnam que ya no podría abordar el tema de la violencia de los pobres en EE.UU. sin primero hablar claramente del proveedor más grande de violencia en el mundo: «mi propio gobierno»
Cada cuatro años, cuando se realiza una elección presidencial en Estados Unidos, regresa esa sensación muy rara para los que no somos de aquí: la gran mayoría de estadounidenses no tienen en cuenta que su voto (o no voto) tiene consecuencias –a veces de vida o muerte– para el resto del planeta. Es como si muchos no estuvieran conscientes de que viven en el centro del poder imperial. ¿Sucedía lo mismo con los ciudadanos de Roma, Londres, Madrid u otros aún más antiguos, cuando eran imperios?
No existe ningún argumento lógico y legal para apoyar a Israel
Es increíble darse cuenta de que nadie puede articular una razón por la cual se debería apoyar a Israel, que sea a la vez lógicamente coherente y moralmente defendible.
Los occidentales crecen adoctrinados con la idea de que ese pequeño país en el Oriente Próximo es superimportante, y necesita ser apoyado y defendido a toda costa, pero si examinas las razones dadas descubres que ninguna de ellas es realmente válida.
terça-feira, 3 de setembro de 2024
La vigencia de Kafka: entre la angustia existencial y la denuncia de la burocracia
“Una mañana, cuando Gregor Samsa se despertó de un sueño agitado, se encontró en la cama transformado en un insecto monstruoso”; es el inicio de La Metamorfosis (1915), una de las obras centrales del escritor checo –nacido en Praga- en lengua alemana Franz Kafka (1883-1924); se cumple un siglo de la muerte del autor universal y de familia judía, quien escribió novelas como El Proceso (1925); El Castillo (1926); relatos como La Condena (1913) y una serie de Cartas (a su padre Hermann o a la periodista Milena Jesenská).
Gregor Samsa llevaba cinco años trabajando de viajero comercial, y nunca había estado enfermo; ya en las primeras páginas de La Metamorfosis puede constarse el conflicto existencial que vive el protagonista: