Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
quarta-feira, 23 de outubro de 2024
Un año después: cinco cosas que la guerra en Gaza nos enseñó sobre la lucha palestina
La guerra en Gaza habría sido diferente si la sociedad palestina se hubiera desmoronado ante la maquinaria bélica, se hubiera fragmentado en facciones combatientes o se hubiera desesperado ante presiones imposibles: guerra, destrucción sin precedentes, hambruna aguda, etc.
El último año de una implacable guerra israelí en Gaza y de sangrientas incursiones y violencia en Cisjordania se han considerado en gran medida en términos de sus horribles resultados humanitarios: la matanza sin precedentes de decenas de miles de personas, la destrucción de Gaza y la destrucción en Cisjordania.
Si bien la urgencia humanitaria debe ser sin duda una prioridad, también hay otros factores que merecen ser considerados, especialmente ahora que conmemoramos el primer aniversario de la guerra en curso.
Aunque la matanza en masa aún no ha terminado, ya se pueden extraer varias conclusiones sobre las consecuencias a largo plazo de la guerra.
Ciberterrorismo sionista
El martes 16 de septiembre a las 3.30 de la tarde de manera sincronizada empezaron a sonar los buscapersonas (beepers o pagers) de cientos de habitantes de El Líbano y luego explotaron y el miércoles en el mismo país y en algunos lugares de Siria explotaron otros artefactos microelectrónicos, entre ellos walkie-talkies, aparatos de radio, computadores personales, algunos celulares y hasta paneles solares. El ataque, que planeó y ejecutó el Estado terrorista de Israel, asesinó a 57 personas y dejó miles de heridos. Como parte del sadismo y la impunidad que caracteriza a Israel, gran parte de los ataques del miércoles se realizaron mientras se llevaban a cabo las honras fúnebres de las personas asesinadas el día anterior.
quinta-feira, 17 de outubro de 2024
terça-feira, 15 de outubro de 2024
¿Qué está haciendo ahora Israel en el norte de Gaza?
Decenas de miles de personas están atrapadas en el norte de Gaza mientras el asedio israelí corta toda la ayuda para las necesidades más básicas.
Israel ha aislado el norte de Gaza desde hace más de una semana e impedido la entrada de ayuda, mientras realiza importantes ataques terrestres y aéreos y ha matado a decenas de personas en los últimos días.
Aquí está todo lo que necesita saber sobre lo que está sucediendo allí en este momento:
sábado, 12 de outubro de 2024
El dólar y el yuan: ¿dónde estamos?
En los últimos años, el yuan ha avanzado significativamente en su proceso de internacionalización, impulsado por diversos factores. Entre ellos se encuentran los acuerdos de intercambio de yuanes que China ha establecido con varios países para fomentar el comercio en monedas locales, así como su inclusión en la canasta de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2016. Además, China ha firmado acuerdos comerciales con exportadores de energía, como Rusia y naciones del Medio Oriente, que permiten liquidar las transacciones energéticas en yuanes. Según Global Times , la cuota del yuan en los pagos globales ha experimentado un crecimiento continuo, alcanzando el 4,74 por ciento en julio de 2024, lo que lo sitúa como la cuarta moneda más utilizada en el comercio internacional. Este incremento en su uso responde a la necesidad de diversificar las opciones de pago y mitigar la dependencia del dólar en medio de su volatilidad, alineado con los esfuerzos de China para reducir su exposición a esta moneda en el comercio global.
¿Cuál de los dos gobiernos es más genocida?
Hay un adagio en español que dice: “tan culpable el quien hace el mal como el cómplice”, el que se adapta perfectamente al genocidio que comete desde hace un año Israel contra poblaciones civiles de Palestina y del Líbano con el abrumador apoyo económico, militar y político de Estados Unidos.
Las cifras de las matanzas son espeluznantes. Desde el 7 de octubre de 2023 Israel ha masacrado más de 42 000 palestinos, entre los que cuentan 16 000 niños y una cifra similar de mujeres; bajo los escombros se estiman que hay alrededor de otros 10 000 cadáveres que no han podido ser recuperados, además de 100 000 heridos.
Desde esa fecha han sido numerosos los ataques masivos con misiles, que según la ONU y la OMS, han destruido el 60 % de las viviendas; 19 de los 36 hospitales de la zona fueron arrasados así como la mayoría de los centros educacionales.
quinta-feira, 10 de outubro de 2024
La revolución de Octubre (también en Asturies)
El mes de octubre en la historia ha sido revolucionario. En España también tuvimos nuestra revolución en Asturies que no salió nada bien, corría el año 1934. Pero hablar de revoluciones en octubre, la genuina, solo podemos referirnos a la Revolución de Octubre en Rusia, la Revolución bolchevique, la gran Revolución Socialista, la Revolución rusa en 1917.
Lenin, líder del Partido Bolchevique, dirigió el alzamiento en Petrogrado contra el gobierno provisional, que culminó con el asalto al Palacio de Invierno. La Rusia campesina y empobrecida de Nicolás II, se transformó en una república federal socialista. El Consejo de Comisarios del Pueblo decidió como base de su acción, la igualdad y soberanía de los pueblos de Rusia; el derecho de los pueblos a la libre determinación, incluyendo el derecho a separarse y constituirse en Estado independiente; la supresión de todos los privilegios y restricciones de carácter nacional o religioso; y el libre desarrollo de las minorías nacionales y los grupos étnicos.
Política monetaria: el gran circo de los tipos de interés
La bajada de los tipos de interés en Estados Unidos ha desatado la euforia en el mundo financiero: la Reserva Federal anuncia el fin de las políticas monetarias restrictivas. En realidad, el enfoque cortoplacista de los bancos centrales alimenta la especulación en beneficio exclusivo de los financieros.
¡Lo hizo! A pesar de que todo se había anticipado desde hacía varias semanas, todo el mundo financiero entró en ebullición cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció el 18 de septiembre una bajada de medio punto de los tipos de interés oficiales estadounidenses. Las bolsas se dispararon hasta nuevos máximos históricos, los inversores aplaudieron y todos aquellos que habían apostado por un cambio de pie de la Reserva Federal se dieron palmaditas en la espalda: la «valiente» decisión de la Fed marcaba, a su juicio, un cambio radical.
Gaza: Año I de la barbarie
Se cumple un año del inicio de la masacre: no se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta.
Cerca de 50.000 muertos y 200.000 heridos, unos dos millones de desplazados, almas en pena por la desolación de Gaza, las infraestructuras prácticamente destruidas, hambre, enfermedades y miseria. Ese es el balance, muy resumido y sin detallar, de este año de brutal campaña militar, por aire, mar y tierra, decretada por el régimen de Tel Aviv hace ya un año.
No se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta; la potencia de las bombas lanzadas por Israel sobre una porción de tierra de apenas 360 kilómetros cuadrados supera los grandes registros de destrucción alcanzados en grandes ciudades europeas durante la II Guerra Mundial; el destrozo sufrido por la ciudad de Gaza en sus escuelas, hospitales, polideportivos, centrales eléctricas, carreteras (las que no sirven para el traslado de las fuerzas de ocupación y sus incursiones), depósitos de agua, etc., no tiene parangón en los registros de las guerras modernas. Todo o casi todo, destruido.
quarta-feira, 9 de outubro de 2024
Un año después del 7 de octubre Israel es el Estado más odiado del mundo
Un año después del 7 de octubre de 2023 hacemos balance de la invasión israelí de Gaza. La lucha de Gaza es la lucha de todos nosotros.
Genocidio ante nuestras narices
Tras el ataque sorpresa desde Gaza el 7 de octubre Israel lanzó una invasión extremadamente mortífera en esta zona altamente poblada. En un año han sido asesinados 42.000 personas en Gaza y otras 10.000 han desaparecido.
Ese es el recuento oficial. La prestigiosa revista médica The Lancet estima que al menos 186.000 personas residentes en la Franja pueden haber muerto, directamente por balas y bombas o indirectamente por falta de atención médica, escasez de alimentos o falta de instalaciones sanitarias. Es más del 8% de la población total.
Otras 97.000 personas resultan heridas, una cuarta parte de las cuales quedan mutiladas para el resto de sus vidas. Además, han sido destruidos el 60% de las casas y edificios de Gaza.
El primer genocidio «inteligente» de la historia
“La tecnología digital está teniendo un importante y peligroso papel en el genocidio del pueblo palestino. A medida que avanza la ocupación israelí y se intensifica el asedio a la población palestina, se va también evidenciando el entramado de tecnologías, empresas y negocios que auspician y facilitan la masacre. Más allá de la tecnología bélica de la que siempre ha alardeado el sionismo, en esta ocasión la tecnología de uso civil también tiene un rol determinante.» – Eurídice Cabañes y Judith Membrives i Llorens, “El evangelio según Google: el rol de las tecnologías y las Big Tech en el genocidio palestino”, El Salto, 19/01/ 2024 (https://www.elsaltodiario.com/atenea_cyborg/evangelio-segun-google-rol-tecnologias-big-tech-genocidio-palestino)
segunda-feira, 7 de outubro de 2024
La periodista que se mudó a la Amazonia para informar de la crisis climática: «Me siento como una corresponsal de guerra»
Para la reportera Eliane Brum, visitar Barcelona o cualquier gran ciudad es un viaje a la periferia. “Para mí el centro del mundo es el Amazonas”, explicaba el martes en un encuentro con periodistas en el CCCB. “Yo concibo el centro como los lugares de vida y naturaleza, en contraposición a los sitios en los que se promueve su destrucción”.
Reconocida como la periodista más galardonada de su país, Brum lleva más de 30 años cubriendo la deforestación de la gran selva amazónica y sus consecuencias en el cambio climático. En 2017 decidió mudarse a Altamira, uno de los núcleos de la destrucción de la Amazonia, para poder “contar desde primera línea” lo que ella considera una “guerra”.
«Si la resistencia abandona los campos del Líbano, ocurrirá otra masacre como la del 82»
El campo de Shatila concentra todas y cada una de las dramáticas problemáticas que sufren las refugiadas palestinas en todo el Líbano. En este campo de un kilómetro cuadrado viven más de 20.000 personas y es el campo de refugiados más denso del país y trágico testigo de una de las masacres más crueles de la historia de la humanidad.
Al adentrarse a Shatila por el norte, atravesando la entrada principal de donde cuelgan decenas de fotografías de mártires y emblemas de diferentes facciones palestinas, se encuentra un estrecho callejón lleno de gente y tiendas de alimentación. Esa vía estrecha y atestada es una de las arterias principales del campo y, por lo tanto, casi la única por donde pueden entrar vehículos con suministros. Saliendo de esta calle, se empieza a remontar un entramado de callejones mucho más estrechos por donde sólo cabe una persona, con un recorrido arbitrario y aleatorio que va conectando todas las viviendas.
El costo económico de matar
Uno podría pensar que desde el punto de vista económico el Gobierno de Israel se está comportando de manera irresponsable. ¿Quiere evitar los costos de la guerra o continuar con el conflicto porque sirve a sus intereses políticos? Es una buena pregunta. El Banco de Israel ha estimado que los costos relacionados con la guerra para el período 2023-2025 podrían ascender a 55.600 millones de dólares. Estos fondos probablemente se obtendrán mediante una combinación de mayor endeudamiento y recortes presupuestarios.
Pero aquí comienzan los problemas, el financiamiento –mayor endeudamiento– o la sustitución de partidas presupuestarias de gastos sociales a bélicos, no suelen ser bien recibidos por la población. A principios de este año, Moody’s y S&P rebajaron sus calificaciones crediticias para Israel, el último en hacerlo es el menos conocido del tridente de calificadoras de riesgo, en agosto Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Israel de A+ a A, lo que implica menos financiamiento o mucho más caro.