photo: Rogério Barroso. Foto nº. 3320 - Juventude festejando os 45 anos da Revolução de Abril.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 26 de abril de 2019
Vamos al paro nacional del 25 de abril
El gobierno de Iván Duque busca hacer aprobar su plan nacional de 
desarrollo para el periodo 2018-2022, el proyecto “Pacto por Colombia, 
pacto por la equidad” con la consigna de mayor legalidad, mayor 
emprendimiento, radicado desde el 6 de febrero en el Congreso. Este 
plan, que supone la proyección de las líneas estratégicas de la 
coalición uribista, conservadora y evangélica hoy en el gobierno, 
profundiza la política económica neoliberal que justamente ha reforzado 
la enorme desigualdad social en el país, sujetando las finanzas públicas
 al pago de la regla fiscal y la deuda externa, disminuye los aportes 
tributarios de los empresarios para socializarlos entre las consumidoras
 populares, establece facultades extraordinarias para un presidente 
autoritario y concentra funciones administrativas en instituciones 
fuertemente centralistas, descuida los recursos específicos para el 
proceso de paz, implica un recorte de subsidios a los servicios públicos
 de la población más empobrecida y aumento de las cotizaciones de 
seguridad social las trabajadoras independientes más precarizadas. 
Las elecciones israelíes, significado y repercusiones
De acuerdo con los resultados finales de las elecciones israelíes, 
Netanyahu va a seguir siendo primer ministro durante un quinto mandato, 
colocándose junto al líder fundador de Israel, David Ben-Gurion, en 
cuanto a la duración del mandato desempeñado como primeros ministros. 
La lección ucraniana
La victoria de un cómico judío en las elecciones presidenciales de 
Ucrania pone una rara nota de optimismo en esa parte del continente. Una
 vez más el pueblo ucraniano ha dado una lección de vitalidad, sentido 
común y rebeldía. Una lección democrática. Digo "una vez más" porque eso
 ya ocurrió en 2014 con la larga y tenaz revuelta del Maidán. 
quarta-feira, 24 de abril de 2019
Boeing, las alas de la codicia
El vuelo 302 de Ethiopian Airlines se estrelló pocos minutos después de 
despegar de Addis Abeba el 10 de marzo pasado, llevando a la muerte a 
157 personas. El avión era un Boeing 737 Max. Cinco meses antes, el 
vuelo 610 de Lion Air, con el mismo tipo de aeronave, se desplomó 
después de despegar de Jakarta, provocando la muerte de 189 pasajeros y 
tripulantes. 
¿De quién es la economía colaborativa?
En menos de una década, las empresas más representativas de la economía colaborativa, como Uber, Airbnb
 o Lyft, han alcanzado cifras estratosféricas en inversiones y en valor 
de mercado. Además de sus cifras, llama la atención los conflictos 
sociales que han despertado. 
Notre Dame, las trágicas consecuencias de una política incendiaria
El lunes 15 de abril de 2019 quedará en la historia como el día en que 
Notre Dame de París fue devastada por las llamas. En el momento de 
escribir estas líneas el incendio parece controlado y solo algunos focos
 residuales siguen contenidos por las y los bomberos, temiendo riesgos 
de rebrote. En realidad habrá que esperar varios días o semanas para 
conocer la extensión de las pérdidas y los daños causados por el 
incendio, el hundimiento del armazón de la cubierta y de la aguja así 
como las consecuencias de los centenares de miles de litros de agua 
lanzados para apagar las llamas sobre las estructuras y las obras de 
arte que no han podido ser evacuadas. 
sexta-feira, 19 de abril de 2019
Las mujeres malas siempre son otras
Hemos crecido en sociedades en donde los patrones patriarcales están 
enraizados de tal manera que nos amarran los pies y sin nuestro esfuerzo
 por soltarnos será imposible avanzar. Esos patrones nos dictan normas, 
una pauta a seguir que somos incapaces de cuestionar, este modelo viene 
con: estereotipos, racismo, homofobia, clasismo y misoginia de los 
cuales nos nutrimos muy bien todos los días desde el momento en que 
nacemos: en casa, en la escuela, en la comunidad, en el trabajo y; en la
 edad adulta inculcamos a nuestros hijos también y a todo ser humano que
 esté a nuestro alrededor. Estamos en el centro de una madeja de 
patrones patriarcales que no nos permiten ser, ni respetarnos ni 
respetar a los demás especialmente a las mujeres. 
Endurecimiento del bloqueo a Cuba: activación del Titulo III de la Ley Helms Burton
Mike Pompeo, Secretario de Estado Norteamericano, informó el miércoles 
que Estados Unidos levantará las restricciones a la aplicación del 
Título III de la ley Helms Burtoni, con alcance extraterritorial y que impacta en terceros países que comercian con Cuba. 
 En su cuenta de Twitterii
 el Secretario de Estado informó de que “Con efectividad a partir del 2 
de mayo, bajo el título III de la Ley Libertad (Helms Burton), los 
ciudadanos estadounidenses serán capaces de entablar demandas contra 
personas que trafiquen con propiedades que fueron confiscadas por el 
régimen cubano”
Julian Assange y la agenda para la guerra global
 Durante casi una década, Washington ha tratado de silenciar, 
encarcelar y eliminar al periodista de investigación más destacado del 
mundo, Julian Assange (JA) y su equipo de colaboradores en WikiLeaks (WL).
 Nunca han sido tan desacreditados los medios de comunicación masiva 
como con la publicación de los documentos oficiales que contradicen 
directamente la propaganda oficial, articulada por los líderes políticos
 y repetida por "destacados" periodistas.
Repensar la naturaleza del conflicto palestino-israelí
Israel se ha empleado a fondo durante décadas en la eliminación 
colonial: si la ocupación se caracteriza por la temporalidad, el proceso
 de colonización de asentamiento y de eliminación aspira a la 
permanencia.  
 Los resultados de las últimas elecciones israelíes  indican 
 que se formará otra coalición gubernamental de extrema derecha bajo la 
dirección del primer Ministro Benjamin Netanyahu, que prometió en 
campaña cumplir su  promesa 
 de anexionar Cisjordania a Israel. Al igual que todos los gobiernos 
israelíes anteriores, la predecible coalición dirigida por Netanyahu 
seguirá reprimiendo a los palestinos, aunque ahora podrá hacerlo sin 
referencias políticas retóricas al Proceso de Paz de Oslo y a la 
“ocupación”. Con ello desaparecerá de un plumazo cualquier distinción 
entre los territorios que Israel ocupó en 1967 y aquellos en los que se 
estableció en 1948. 
domingo, 14 de abril de 2019
quarta-feira, 10 de abril de 2019
Bolsonaro, el nuevo benefactor de Iberdrola
Iberdrola celebró su junta anual de accionistas el pasado 29 de marzo. 
En ella presentó beneficios récord: 3.014 millones de euros (7,5 % más 
que el año anterior). Mucho de ellos provienen de Brasil, país clave en 
su negocio, donde tras hacerse con casi la mitad de Neoenegia y 
fusionarla su otra comercializadora, Elektro, este verano espera salir a
 bolsa, multiplicando de nuevo su valor y beneficios.  
 Además del 
gran potencial de clientes, Iberdrola goza en Brasil de los beneficios 
de la rentable hidroeléctrica. Ahora, con Bolsonaro en el poder, 
Iberdrola espera que las medidas contra la protección ambiental e 
indígena que éste quiere eliminar permitan por fin retomar la 
construcción del proyecto hidroeléctrico en el río Tapajós, y además que
 acometa la privatización de la pública Electrobras, poder optar a ésta.
 Así, Iberdrola (Neoenegía en Brasil) habiéndose convertido en una 
potencia, lo será todavía más. Gracias a Bolsonaro. 
El socialismo norteamericano y nuestra América Latina
Entre 1929 y 1933 los Estados Unidos vivieron la más grave crisis 
económica, que arrastró a otras naciones capitalistas. Las fórmulas 
liberales y tradicionales no sirvieron para solucionarla. Hasta que 
llegó a la presidencia el demócrata Franklin D. Roosevelt (FDR - 
1933-1945) quien, contando con la asesoría de académicos de la Columbia 
University, inauguró el “New Deal”, un conjunto de políticas económicas 
cuya prioridad fue la atención a millones de desocupados y a gente en la
 miseria, sobre la base de generar empleo.  
sexta-feira, 5 de abril de 2019
ERC ganaría las generales en Cataluña con el PSC en segunda posición, según el CIS catalán
a
El juicio del procés
 está dando fuelle al independentismo catalán y particularmente a 
Esquerra Republicana de Cataluña. El partido de Oriol Junqueras ganaría 
hoy las elecciones generales y autonómicas en Cataluña al tiempo que se 
hunden las expectativas de Junts per Catalunya, la formación que 
impulsan Carles Puigdemont y Quim Torra. La última oleada del barómetro 
del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), el equivalente al CIS en Cataluña,
 dibuja también un nuevo aumento del apoyo a la independencia, que se 
aproxima al 48,4%, muy cerca de los máximos históricos registrados en 
otoño de 2017, coincidiendo con la celebración del referéndum ilegal del
 1 de octubre. El barómetro también muestra que hay casi un 80% que está
 de acuerdo con que el futuro de Cataluña pasa por celebra.
Carta desde la cárcel de Birmingham
Mientras me hallo
 recluido aquí, en la cárcel de la ciudad de Birmingham, me llegó 
vuestra reciente declaración calificando mis actividades presentes de 
"poco hábiles e inoportunas". Son pocas las veces en que me detengo a 
contestar a las críticas formuladas contra mi trabajo e ideas. Si 
tratase de contestar a todas las críticas que pasan por mi mesa de 
trabajo, mis secretarios tendrían poco tiempo disponible para cualquier 
otra cosa en el curso del día, y a mí no me quedaría ni un instante para
 realizar una tarea constructiva. Pero, como creo que sois hombres de 
intenciones fundamentalmente buenas, y que vuestras críticas han sido 
formuladas sinceramente, quiero intentar responder a vuestra declaración
 con unas pocas palabras que espero sean pacientes y razonables.
El sufrimiento de Gaza no es un problema humanitario, es una decisión política israelí
 Un palestino comprueba los daños después de un 
ataque aéreo israelí en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja 
de Gaza, el 10 de marzo de 2019. (Abed RahimKhatib / Flash90)
Hamás e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego en noviembre 
pasado luego de meses de negociaciones mediadas por Egipto. Según ese 
acuerdo, se suponía que Israel debía reducir las restricciones al 
movimiento de personas y bienes dentro y fuera de Gaza. Se suponía que 
Hamás recortaría las protestas a lo largo de la cerca.
 Tareq Baconi, analista radicado en Ramallah para el International Crisis Group y autor de "Hamás frenado: el ascenso y la pacificación de la resistencia palestina",
 cree que los dos cohetes lanzados al centro de Israel por militantes de
 Gaza en las últimas semanas fueron intentos de Hamás y otras facciones 
palestinas "para presionar a Israel a cumplir sus obligaciones bajo ese 
acuerdo de alto el fuego" y adoptar una política más sostenible hacia 
Gaza.
Subscrever:
Comentários (Atom)
