Fondos buitre MALAGÓN 
Para el visionario economista Joseph Schumpeter, el capitalismo 
avanza gracias a la denominada ‘destrucción creativa’, es decir, a los 
emprendedores que, introduciendo innovaciones, acaban con las viejas 
formas de hacer e incorporan nuevos productos al mercado. 
 El 
problema de dicha destrucción es sobre quién caen los escombros: ¿qué 
ocurre cuando la economía avanza a costa de aprovechar las crisis y la 
debilidad estatal para obtener cuantiosas plusvalías a partir de bienes 
imprescindibles? La de los denominados fondos buitre es una 
historia de complejidad financiera, pero, sobre todo, es un relato sobre
 el poder y sobre cómo el expolio que ha sufrido España tiene mucho que 
ver con una estructura institucional escasamente democrática. 
 
El estallido de la crisis mundial, hace ya más de diez años, acabó con 
las innovadoras ‘hipotecas subprime’, préstamos de difícil devolución 
empaquetados y enviados a todas partes del mundo por bancos de inversión
 que llegaron a apostar grandes cantidades de dinero a que dichos 
préstamos no se devolverían nunca. 
Sem comentários:
Enviar um comentário