Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

sexta-feira, 9 de dezembro de 2016

Yo soy Fidel: Carta abierta a la Ignorancia

La dependencia de los Medios Nacionales a los Grandes Medios

Si hay algo positivo de las "Redes Sociales" esa es la inmediatez de la información; si hay algo negativo es que le haya dado voz a la ignorancia.
Y si hay algo que nos permite ver los grandes acontecimientos desde la otra vereda, esa es la dependencia de los Medios nacionales a los Grandes Medios. ¿Se acuerdan cuando los Medios nacionales corrieron a transmitir en vivo el cortejo fúnebre de la princesa Diana de Gales (1997) que transmitieron los Grandes Medios?
Esta vez los Medios nacionales latinoamericanos tuvieron la oportunidad de plegarse a la señal oficial cubana y dar cobertura a la despedida de una de las figuras latinoamericanas más influyentes que haya tenido el mundo y el continente, pero se limitaron a mirar para otro lado. No quisieron ver, ni mostrar al mundo, todo ese amor del pueblo cubano hacia la figura de Fidel Castro. Al contrario, se limitaron a dar voz a la insignificante disidencia cubana en Miami y a los críticos neoliberales "anticastristas".
¿La princesa Diana habrá tenido mayor influencia en América Latina y el mundo que Fidel Castro? Cuando murió la princesa ¿los medios dieron cobertura a voces contrarias a la princesa o a la monarquía inglesa?
Los Medios nacionales dependientes tienen la mala costumbre de sumarse a los Grandes Medios cuando estos definen lo que es importante transmitir al mundo. Los medios nacionales difícilmente rompen con esa tradición, ya que son dependientes de los Grandes Medios, así como muchos gobiernos dependen de las políticas de grandes intereses imperiales. Los medios nacionales tienen la costumbre desagradable de repetir lo que los Grandes Medios emiten. ¿La cobertura sobre el fallecimiento de Fidel Castro que tuvo en medios nacionales, fue distinta a la de los Grandes Medios?

Sem comentários:

Enviar um comentário