Introducción
La cuestión de los derechos humanos en
Cuba siempre suscita muchas controversias en Occidente. Los medios de
comunicación siempre se muestran unánimes para estigmatizar a las
autoridades de La Habana, acusándolas particularmente de perpetrar
violaciones masivas de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Las
clases políticas –con algunas excepciones– no se quedan a la zaga y
regularmente señalan a la isla del Caribe sobre este tema. Se puede
notar una constancia: la oposición cubana ocupa el espacio mediático en
Europa y en Estados Unidos y, al mismo tiempo, se silencia
sistemáticamente el punto de vista del Gobierno cubano sobre estos
tópicos cruciales.
No obstante resulta relativamente sencillo
forjarse una opinión sobre los derechos humanos en Cuba y en el planeta.
Amnistía Internacional, organización fundada en 1961, publica cada año
un informe sobre la situación de los derechos humanos a nivel mundial.
Así, para conseguir una imagen global, basta con consultar los estudios
anuales que están disponibles en varios idiomas. Los medios de
comunicación no vacilan en basarse en estos trabajos para evocar la
problemática de los derechos humanos en Cuba. Sin embargo es asombroso
observar que no se propone a la opinión pública ningún análisis
comparativo. ¿Por qué no comparar, por ejemplo, los últimos informes de
Amnistía Internacional sobre Cuba con los de Francia y Estados Unidos?
¿Acaso no permitiría a la opinión pública hacerse una idea más precisa
de la realidad de los derechos humanos en Cuba tomando como referencias
dos grandes democracias occidentales que a menudo se erigen en jueces
moralizadores?
El estudio comparativo es un ejercicio
científico saludable que permite romper los clichés y prejuicios. Este
artículo propone presentar las conclusiones de Amnistía Internacional
sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, Francia y Estados
Unidos. El objetivo es brindar al público hechos concretos que le
permitan forjarse una opinión más justa sobre la Cuba de hoy.
Sem comentários:
Enviar um comentário