Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve

domingo, 25 de outubro de 2015

Por qué se rebela la población palestina


 De nuevo hay una enorme agitación en Palestina que tiene como consecuencia decenas de muertos y heridos. ¿Qué motiva a estos palestinos?¿Se puede detener esta limpieza étnica «a cámara lenta»? Marc Vandepitte intenta responder a estas preguntas.
 
En la ocupada Palestina la situación nunca ha estado en calma, pero en estas últimas semana la agitación es total. Cada día se producen nuevos incidentes y manifestaciones con decenas de personas muertas y una cantidad aún mayor de personas heridas. La agitación se extiende desde Jerusalén al resto de los territorios palestinos y a otras ciudades de Israel.
En el origen de esta situación están las tensiones en torno a la cuestión de la mezquita de al-Aqsa y algunas provocaciones del lado judío. Las causas no son verdaderamente nuevas ni tampoco lo es la revuelta de los palestinos.
La primera Intifada data de diciembre de 1987 y duró seis años. La segunda explotó en 2000 y terminó en 2005. Pero, ¿qué empuja incansablemente a los palestinos a la revuelta?
¿Una tierra sin pueblo?
Desde finales del siglo XIX los sionistas buscaban una “tierra sin pueblo” para un “pueblo sin tierra”. Sin embargo, la “Tierra Prometida”, Palestina, era todo excepto una tierra sin pueblo. Después de la Segunda Guerra Mundial los palestinos representaban aproximadamente el 70 % de la población local. Mala suerte para ellos. Una guerra sangrienta y algunas oleadas terroristas en 1948-1949 iban a dar a los judíos de Europa el Lebensraum [espacio vital] que necesitaban.
Cientos de pueblos fueron destruidos y despoblados. Millones de palestinos huidos viven desde entonces en campos de refugiados en Líbano, Siria y Jordania. Actualmente son siete millones de personas.
Las personas que se quedaron fueron expulsadas hacia dos enclaves: Gaza y Cisjordania. De hecho, Gaza es un gran campo de refugiados cerrado herméticamente en el que 1,8 millón de personas viven hacinadas en una superficie de apenas 150 kilómetros cuadrados. Como se ve en el mapa (1), Cisjordania está completamente dividida y los colonos judíos se apropian continuamente del territorio.

Sem comentários:

Enviar um comentário