photo: rogério barroso. Foto nº. 3008 - Arquitectura.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 30 de março de 2018
De la violencia directa a la violencia estructural
Hace pocos días nos conmocionó el asesinato en Rio de Janeiro de la
concejala Marielle Franco. La joven política, que investigaba la acción
policial y militar en las favelas, fue “ejecutada” con munición
procedente de los depósitos policiales, en pleno corazón de una gran
metrópoli. Fue una noticia impactante, pues perdimos a una activista
defensora de los Derechos Humanos, negra y lesbiana, con un acumulado de
vida aleccionador. Este hecho nos remite a otro caso emblemático: hace
dos años fue asesinada Berta Cáceres, activista que le torció la mano al
Banco Mundial y a China, frenando en Honduras la construcción de una
represa hidroeléctrica…
Julian Assange, refugiado político
El 28 de marzo el gobierno ecuatoriano confirmó que había incomunicado a
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en represalia por un tuit. En
dicho tuit, Assange había equiparado el arresto del presidente de
Cataluña Carles Puigdemont, en Alemania y a pedido del gobierno español,
con el arresto en 1940 del presidente catalán Lluís Companys por la
Gestapo. Companys fue deportado a España y ejecutado por el gobierno
fascista de Franco.
Según el gobierno ecuatoriano, Assange había acordado no interferir en asuntos de política exterior mientras estuviera en la embajada ecuatoriana en Londres. ¿Pero bajo qué punto de vista el tuit de un periodista representa “injerencia” en política extranjera? Argumentar que un tuit de Assange es injerencia en asuntos extranjeros equivale a negarle la libertad de expresión a uno de los periodistas y editores más destacados de la última década. Recordemos que WikiLeaks publicó en los últimos diez años más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados sobre tratados comerciales, vigilancia masiva, ataques contra civiles, torturas y asesinatos cometidos por los gobiernos de EE.UU. y otros países en Irak, Afganistán, Yemen, Siria… Gran parte de las revelaciones fueron proporcionadas por denunciantes de conciencia, como Chelsea Manning, quienes pusieron en riesgo su vida y su libertad en defensa del derecho de la gente a estar informada, a saber la verdad.
Según el gobierno ecuatoriano, Assange había acordado no interferir en asuntos de política exterior mientras estuviera en la embajada ecuatoriana en Londres. ¿Pero bajo qué punto de vista el tuit de un periodista representa “injerencia” en política extranjera? Argumentar que un tuit de Assange es injerencia en asuntos extranjeros equivale a negarle la libertad de expresión a uno de los periodistas y editores más destacados de la última década. Recordemos que WikiLeaks publicó en los últimos diez años más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados sobre tratados comerciales, vigilancia masiva, ataques contra civiles, torturas y asesinatos cometidos por los gobiernos de EE.UU. y otros países en Irak, Afganistán, Yemen, Siria… Gran parte de las revelaciones fueron proporcionadas por denunciantes de conciencia, como Chelsea Manning, quienes pusieron en riesgo su vida y su libertad en defensa del derecho de la gente a estar informada, a saber la verdad.
Buddha Quotes
Holding on to anger is like grasping a hot coal with the intent of throwing it at someone else, you are the one who gets burned.
quinta-feira, 29 de março de 2018
“En Catalunya está en juego un proyecto alternativo para toda España”
Desde hace meses, los comunes, liderados por Xavier Domènech, vienen
reclamando un frente en Catalunya en favor de los derechos civiles y
libertades públicas en Catalunya, en contra de la aplicación del 155 y
en busca de una solución política al conflicto catalán a través de un
referéndum pactado con el Estado.
Este amplio sujeto político y
social ha confluido en las calles catalanas durante los últimos meses en
varias ocasiones: durante las manifestaciones de condena de las
detenciones de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, por ejemplo, o durante el propio 1-O,
cuando dos millones de personas votaron en el referéndum. Un referéndum
que para los independentistas, en aquel entonces, debía tener unos
resultados vinculantes, mientras que, para los comunes, era una
movilización social.
Sin embargo, esta unidad de acción en la
calle que se veía en algunas respuestas a las actuaciones judiciales,
policiales y del Gobierno del PP, se rompía cuando las fuerzas
independentistas ahondaban en su estrategia unilateral, mientras que
desde Madrid se optaba, cada vez más, por la mano dura.
“El PP y Ciudadanos ejercen su memoria, no sé si nosotros ejercemos la nuestra”
En “El corazón de las tinieblas”, la novela que Joseph Conrad publicó
en 1902, un marinero llamado Marlow se adentra en los infiernos del
Congo imperialista, en busca del enigmático señor Kurtz. En “La Noche en
que los Beatles llegaron a Barcelona” (Piel de Zapa, 2017), el escritor
y periodista Alfons Cervera cuenta otra historia de terror. La de dos
jóvenes que salen de Los Yesares –pueblo ficticio de La Serranía
valenciana- en dirección a Barcelona, para disfrutar en directo de los
Beatles. El 3 de julio de 1965 se celebró el concierto, de 40 minutos y
12 canciones, en la plaza de toros Monumental. La prensa de la época
informó del “temor constante a que se produjera un ataque de histeria
colectivo”, mientras tocaban los “melenudos” británicos.
Sin embargo, la pareja de jóvenes no llegó a su destino. Acabaron en
los sótanos negros de una terrible comisaría, emplazada en la Via Laietana número 43
de Barcelona. A los detenidos se les recibía allí con el “corro”, y en
la sala de torturas se les aplicaba la “bañera”, el “quirófano” o la
“cigüeña”. En junio de 2017, el Congreso de los Diputados aprobó, con
los votos en contra del PP, la conversión de la sede policial en un
museo de la represión franquista en Cataluña. “Ha sido una noche dura,
canta John Lenon, y el policía te canta por la espalda la canción
testaruda de la venganza”, escribe Alfons Cervera, autor de “Tantas
lágrimas han corrido desde entonces” (2012), “Todo lejos” (2014) y “Otro
mundo” (2016), entre otros textos narrativos.
Israel se enfrenta a la bomba demográfica
Hace una década aprendí del embajador palestino en Gran Bretaña que,
si bien Israel tiene muchas bombas, los palestinos tienen una bomba, la
demográfica.
Como parece, esta bomba está a punto de detonar. Ynet informa de que el número de israelíes y palestinos que viven entre el río y el mar es prácticamente idéntico.
"Un número igual de judíos y musulmanes vive entre el río Jordán y el
mar Mediterráneo, según las nuevas estadísticas presentadas el lunes por
la mañana al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa".
Cinco
millones de palestinos viven en Cisjordania, la Franja de Gaza y el este
de Jerusalén, según los datos indicados, más tarde discutidos
detalladamente por el vicecomandante de la Administración Civil de
Israel (ACI), que opera el Gobierno israelí en Cisjordania, Uri Mandes.
Según las cifras de 2016 de la Oficina Central de Estadísticas de
Israel (CBS, siglas en inglés), 6,44 millones de judíos viven en Israel
junto con 1,52 millones de musulmanes.
El informe demográfico concluye que, en total, 6,5 millones de musulmanes viven entre el mar y el río Jordán.
Llega España
[1] Decía Heráclito que el carácter es el destino. Quizá sería más exacto –aunque suene excesivamente rotundo– afirmar que la geografía es el destino. Como sugiere Pierre Vilar en las primeras páginas de Historia de España (Libraire
Espagnole, París, 1963) es la misma estructura física de la península
la que invita a la fragmentación; territorial y políticamente hablando,
al federalismo. Dicho rápidamente: aquí nos vamos a meter con la
fealdad, la maldad y la estupidez del unitarismo español: España no
existe (como nación); son los padres (de la Constitución del 78). La
construcción radial y la vertebración a la fuerza desde la Corte del
Reino suponen una ordenación completamente artificial [2].
España no existe pero se podría inventar haciendo una especie de
bricolaje histórico y dando una función directiva a la periferia. Con
las oligarquías centrales ya sabemos lo que hay. La tensión entre lo que
llama Vilar “la Iberia marítima”, con una demografía y economía
favorables, y la “voluntad persistente de dirección” de Madrid, tiene
que resolverse de una forma justa, antes de que se llegue a un punto de
no retorno entre pueblos hermanos y se vaya todo a la mierda. En esto
último, el Partido Popular y Ciudadanos, con la complicidad del PSOE, se
están empleando a fondo, empeñados, al parecer, en utilizar el
independentismo como antígeno insuperable frente a la Antiespaña.
Buddha Quotes
Health is the greatest gift, contentment the greatest wealth, faithfulness the best relationship.
quarta-feira, 28 de março de 2018
Esta es mi revolución
Como un río desbordado tras una tormenta, el pensamiento feminista
cautiva hoy, quizás más que nunca, a mujeres de todas las generaciones,
pero fundamentalmente a las más jóvenes. Esto tiene su espejo en el
brazo militante que también se ensancha y diversifica. Pero aún no está
claro cómo será el cauce del río. Dos grandes paradigmas parecen dividir
a la militancia feminista en Uruguay: la autonomía o la
institucionalidad. Las “autónomas”, un adjetivo que las define aunque no
todas sientan que es el que mejor las representa, están nucleadas en la
Coordinadora de Feminismos (CF), conformada en noviembre de 2014 como
una secuela del I Encuentro de Feminismos de Uruguay.
En ella participan colectivos de mujeres (1) y mujeres a título personal. El segundo grupo está comprendido en la Intersocial Feminista (2) conformada el 8 de marzo de 2017 como una escisión de la CF e integrada por organizaciones de mujeres y mixtas, ya que no admite la participación individual. La militancia no se agota en estos dos espacios.
En ella participan colectivos de mujeres (1) y mujeres a título personal. El segundo grupo está comprendido en la Intersocial Feminista (2) conformada el 8 de marzo de 2017 como una escisión de la CF e integrada por organizaciones de mujeres y mixtas, ya que no admite la participación individual. La militancia no se agota en estos dos espacios.
¿Cómo de efectivos son los tratados internacionales sobre derechos humanos?
El pasado diciembre, el profesor de derecho Philip Alston, relator
especial de las Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos
humanos, visitó los Estados Unidos a través de una invitación del
Gobierno Federal para analizar si la persistencia de la pobreza extrema
de Estados Unidos socava el disfrute de los derechos humanos por parte
de sus ciudadanos. Varios artículos de CounterPunch han proporcionado excelentes resúmenes de los contenidos de este devastador informe: Poverty American Style, The Professor and the Poverty Tour, y War and Poverty: A Compromise With Hell. Pero es que el informe en sí mismo debe ser leído por todas las personas.
¿Cómo ocurrió esta visita y cómo de efectivo es el proceso de supervisión de los derechos humanos de la ONU?
terça-feira, 27 de março de 2018
Madres asesinas y buenos padres que matan
Entre los hechos y la realidad está el significado, que es lo que
permanece y da sentido a la historia de cada día. Los acontecimientos
sólo son la inspiración para redactar el relato, las referencias
necesarias que permiten escribir el tiempo con continuidad y sin
sobresaltos que rompan el sentido de lo vivido hasta el presente y el
mañana esperado.
Y esta situación que se observa en la forma de escribir la historia
sobre el pasado y transmitirla, de manera especial a la hora de
interpretar los conflictos, guerras, victorias y derrotas, sucede cada
día en aquellos hechos que de una manera u otra tienen impacto directo
en la forma de organizarnos y relacionarnos sobre las ideas, valores,
creencias, mitos… que se han adoptado y considerado adecuadas para
convivir.
El más allá de la tortura
Donald J. Trump se postuló para presidente con una plataforma electoral
que incluía la promesa de volver a instaurar la técnica de tortura del
submarino [simulación de ahogamiento] y “muchísimas cosas más”. Durante
la campaña, Trump dijo a sus seguidores: “Tenemos que luchar de forma
tan brutal y violenta porque estamos lidiando con gente violenta…
Tenemos que combatir el fuego con el fuego… o no va a quedar gran cosa
de nuestro país” [1]. Actuaba, claramente, a partir de la premisa de que
esas técnicas funcionan, de que el tipo de personas sometidas al
submarino y otras formas de violencia cuando están privadas de libertad
en la “guerra contra el terrorismo” –es decir, los musulmanes- se las
merecen y que fue un gran error que Barack Obama, en 2009, cancelara el
programa de torturas de la administración George W. Bush. Las masas que
aplauden la retórica a favor de la tortura de Trump son un reflejo de
cómo el apoyo popular a la tortura se ha convertido en la prueba de
fuego de un tipo de patriotismo de marca dura en el que el principio
universal de la dignidad humana se desprecia como ficción liberal
políticamente correcta.
Gobierno de Rajoy, un mal ejemplo para el respeto de los derechos humanos
La Red Nacional de Derechos Humanos (Renaddhh), Organización No
Gubernamental e independiente, participa en la 63° Sesión del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), quien presentó
informe sobre la evaluación de España ante este organismo.
El
informe presentado por Oscar Reina, defensor de los derechos humanos y
Secretario General del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) denuncia
la grave crisis social que vive el pueblo Español, mediante la
aplicación medidas neoliberales por el gobierno de Mariano Rajoy, Oscar
Reina expresó: “España tiene un déficit acumulado de personas en paro
(sin empleo) de 3.731.700 [1]. El incremento de la precariedad
laboral acelera la creación de empleo que no brindan protección social a
los trabajadores, se estima que para el último trimestre del año 2017,
la totalidad del empleo que se ha creado ha sido temporal. Los
indefinidos han caído en 29.000, y los temporales han crecido 245.000”.
segunda-feira, 26 de março de 2018
Putin desafía las sanciones occidentales
La victoria electoral alcanzada por el presidente ruso Vladimir Putin con el 76,68 % de los votos, ha sido una clara señal del apoyo que
tiene dentro de la población y un fuerte mensaje a las naciones
capitalistas occidentales de que Moscú continuará siendo una pieza clave
en la lucha por un mundo multipolar.
Pese a los grandes
desafíos que enfrentó la Federación Rusa en los últimos años con la baja
del precio del petróleo (su principal fuente de ingreso), las
arbitrarias sanciones económicas y políticas que le impusieron Estados
Unidos y la Unión Europea, así como la fuerte campaña de los medios de
comunicación occidentales contra el gigante euroasiático, ese país se ha
fortalecido tanto nacional como internacionalmente.
Recordemos
que Rusia se convirtió en un verdadero caos tras la desaparición de
la Unión Soviética en 1991 donde la crisis política, económica y social
imperó por doquier porque los dos sucesivos presidentes estaban llevando
al país hacia la órbita de Estados Unidos. La euforia en Washington
resultaba inconmensurable.
El arma definitiva de los palestinos que asusta a Israel
Es la suma de todos los temores de la derecha gobernante de Israel.
Es un arma contra la cual uno de los ejércitos más poderosos y avanzados
del mundo está perdido.
Podría tener éxito donde han fallado
los bombardeos suicidas, los misiles balísticos y los sofisticados
túneles de ataque. Y llegará en Pascua, a solo una semana de distancia.
Es la no violencia.
A partir del día de la ceremonia de la Pascua,
a solo una semana de este viernes, los palestinos planean marchas
masivas hacia territorio israelí y los lugares que Israel mantiene
ocupados, así como sentadas y vigilias. Presionarán para que Israel y el
mundo presten atención a la Resolución 194 de la ONU, la base legal
para lo que se conoce como el derecho palestino de retorno.
Hablemos sensatamente de la inmigración
Olvidaos del poema de Emma Lazarus y de la Estatua de la Libertad:
en realidad nadie querría ser un inmigrante en el Estados Unidos de
hoy. Como señaló hace poco tiempo Dara Lind en Vox, en estos
momentos ser un inmigrante o hijo de uno (aunque se sea ciudadano
estadounidense) significa vivir en un “miasma de temor”. Esa es la
conclusión de dos estudios recientes acerca de inmigrantes de todo tipo,
incluso los residentes permanentes y sus hijos. ¿Quién podría
sorprenderse de esto en un Estados Unidos en el que, desde el futuro
muro de Donald Trump en la frontera con México hasta el ataque del
Fiscal General Jeff Session en el Tribunal Supremo contra la política
inmigratoria de California, la misma noción de ser un inmigrante ha sido
transformada en una imagen de delitos, bandas, drogas y –el mayor de
los cucos de nuestro tiempo–: terroristas? Desde el primer día de la
campaña presidencial de Trump, en junio de 2015, cuando tildó a los
inmigrantes mexicanos de “violadores”, él y sus colegas no han aflojado.
La demonización de la misma idea de inmigración, al menos la
proveniente de los “países de mierda”, que vienen a ser más o menos
cualquier lugar del mundo que no esté gobernado por blancos, ha sido la
consigna.
sábado, 24 de março de 2018
El juez envía a prisión a Turull, Forcadell, Romeva, Rull y Bassa por riesgo de fuga
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha
acordado prisión incondicional para el candidato a la Presidencia del
Govern, Jordi Turull; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y
los exconsellers Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa.
Llarena
ha tomado esta decisión al término de una vista de medidas cautelares
en el alto tribunal en la que ha atendido la petición de Fiscalía y de
la acusación popular ejercida por Vox que han solicitado previamente
prisión incondicional para todos ellos.
El juez
aprecia un grave riesgo de fuga y de reiteración delictiva en los
encausados derivado de la grave punición a la que se enfrentan por su
eventual responsabilidad penal por rebelión, en un momento en el que las
sospechas que se plasmaban al inicio del proceso son hoy indicios
racionales y firmes de la posible perpetración de unos hechos que
presentan una determinada consideración delictiva y de la participación
que en ellos han podido tener los procesados, informa Julia Pérez.
Los
líderes soberanistas se unirán así al exvicepresidente Oriol Junqueras,
el exconseller Joaquim Forn, al expresidente de ANC, Jordi Sánchez, y
al presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, por lo que todos los procesados
por rebelión, penado con entre 15 y 25 años de cárcel, estarán en
prisión provisional salvo los cuatro fugados que son el expresidente
Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los
exconsellers Antoni Comín y Clara Ponsati.
De madre biológica a madre política: Hoy Nora Cortiñas cumple 88 años en la plaza
"Soy Nora Morales de Cortiñas, cofundadora e integrante del movimiento
de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora. Tengo 69 años. Nací en
Buenos Aires, Argentina. Parí dos hijos. Uno de ellos, Gustavo, está
desaparecido. No hace mucho tiempo atrás, murió mi esposo. Mi matrimonio
duró 50 años. Yo fui una mujer tradicional, una señora del hogar. Me
casé muy joven. Mi marido era un hombre patriarcal, él quería que me
dedicase a la vida familiar.
En ese entonces yo era profesora de alta costura y trabajaba sin salir de mi casa, enseñándole a muchas jóvenes a coser. Vivía todo muy naturalmente, como me habían educado mis padres. Sabía de la militancia política de Gustavo y de su trabajo solidario en barrios humildes. El no nos ocultaba nunca nada. Se casó siendo un muchacho, cuando estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires. Tenía 24 años, una esposa y un hijo muy pequeño.
En ese entonces yo era profesora de alta costura y trabajaba sin salir de mi casa, enseñándole a muchas jóvenes a coser. Vivía todo muy naturalmente, como me habían educado mis padres. Sabía de la militancia política de Gustavo y de su trabajo solidario en barrios humildes. El no nos ocultaba nunca nada. Se casó siendo un muchacho, cuando estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires. Tenía 24 años, una esposa y un hijo muy pequeño.
A pesar de la muerte y la destrucción, el pueblo iraquí sigue resistiendo
Han pasado 15 años desde que el presidente George W. Bush, el
vicepresidente Dick Cheney y una camarilla de neoconservadores, con el
entusiasta apoyo de los medios de comunicación hegemónicos, dieron
inicio a la invasión de Irak con un bombardeo asesino contra la ciudad
de Bagdad, al que denominaron “Operación Conmoción y Pavor”. Lejos de
entregar la libertad y la democracia prometidas, y de exponer los
supuestos arsenales de armas de destrucción masiva, la guerra ilegal
mató, hirió y desplazó a millones de civiles. Desde que comenzó la
invasión, han muerto más de 4.500 soldados estadounidenses; siete de
ellos la semana pasada. Esta escala de muerte y destrucción sería más
que suficiente para destrozar a cualquier sociedad; aun así, el pueblo
iraquí persiste, combatiendo la guerra con determinación y esperanza.
¿Qué augura la política israelí para los palestinos después de Netanyahu?
En agosto de 2017, tres mil israelíes saludaron al primer ministro,
Benjamin Netanyahu, en un mitin en Tel Aviv organizado por el partido
Likud. Unos días antes, los medios informaron de que la policía israelí
estaba cerca de recomendar acusaciones penales contra Netanyahu por
varios escándalos de corrupción
después de que algunos de sus colaboradores cercanos acordaran negociar
acuerdos a cambio de su cooperación con las autoridades.
sexta-feira, 23 de março de 2018
EE.UU. vive una guerra cultural, de clase y racial
Las masacres en escuelas y centros de estudio pueden considerarse una
emergencia de la violencia en la sociedad estadounidense. En los
primeros 45 días de 2018, hasta la masacre de San Valentín, hubo 18 tiroteos en escuelas, en diez de las cuales hubo muertos, según el Everytown for Gun Safety,
un grupo que defiende un mayor control sobre la venta de armas. En el
mismo lapso se han registrado 18 tiroteos en escuelas de EEUU, en 10 de
los cuales hubo heridos o muertos. Desde 2013 la cifra trepa hasta los
290 tiroteos en centros educativos.
Otro informe de prensa asegura que en el primer mes y medio hubo 1.800 personas que murieron en Estados Unidos por herida de bala. Desde 2011 fueron 200.000. Una verdadera guerra. La notable cantidad de muertes por armas de fuego, y en particular la sucesión de matanzas en escuelas, han llevado a diversas organizaciones a convocar la Marcha por Nuestras Vidas (March for our Lives, en inglés) el sábado 24 de marzo en Washington, para que la libertad de poseer armas de grueso calibre sea regulada.
Otro informe de prensa asegura que en el primer mes y medio hubo 1.800 personas que murieron en Estados Unidos por herida de bala. Desde 2011 fueron 200.000. Una verdadera guerra. La notable cantidad de muertes por armas de fuego, y en particular la sucesión de matanzas en escuelas, han llevado a diversas organizaciones a convocar la Marcha por Nuestras Vidas (March for our Lives, en inglés) el sábado 24 de marzo en Washington, para que la libertad de poseer armas de grueso calibre sea regulada.
Los
convocantes de la protesta demandan la prohibición de la venta libre de
fusiles de asalto, por considerarlas armas de guerra que van más allá de
la defensa personal. Pero defienden
"el derecho de los estadounidenses respetuosos de la ley a poseer y
portar armas, como se establece en la Constitución de los Estados
Unidos".
Los organizadores también reclaman la prohibición de las
revistas especializadas en armas de guerra, asegurando que aquellos
estados que las prohíben tienen la mitad de tiroteos. Y sostienen que la
verificación de antecedentes de los compradores reduce drásticamente
los sucesos violentos.
Buddha Quotes
No one saves us but ourselves. No one can and no one may. We ourselves must walk the path.
quinta-feira, 22 de março de 2018
La lucha amazónica tiene voz de mujer
¿Quién quiere asesinar al primer ministro palestino Rami Hamdallah?
El 13 de marzo, mientras se dirigía a la Franja de Gaza, el convoy del primer ministro de la Autoridad Palestina Rami Hamdallah fue atacado por dos bombas.
Hamdallah
llegaba a Gaza a través del puesto fronterizo israelí de Erez para
abrir una gran planta de tratamiento de aguas residuales que, si opera
de forma regular, podría mejorar las condiciones de vida de miles de
ciudadanos de Gaza que viven bajo un asedio perpetuo de Israel desde
2006.
La visita del primer ministro también se consideraba un
paso importante hacia la reconciliación entre las dos grandes facciones
palestinas, Fatah – liderada por el presidente de la AP, Mahmoud Abbas,
en Cisjordania – y Hamas, liderada por el ex primer ministro, Ismael
Haniyeh, en Gaza.
Aunque, durante años, los intentos por
reconciliarse se han llevado a cabo con poco entusiasmo, la última ronda
de conversaciones entre ambos grupos consiguió un gran avance en El
Cairo el octubre pasado. Esta vez, se les dijo a los palestinos que las
dos facciones están dispuestas a establecer una unidad, poner fin al
asedio a Gaza y modernizar las instituciones de la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP).
La malnutrición amenaza el mundo
En un mundo de paradojas como este, mientras el hambre domina de un
lado, su peor antítesis gana terreno del otro. Y de ambos flagelos nace
una preocupante conclusión: la humanidad se enfrenta a una situación
nutricional grave.
«Unos 2 000 millones de personas carecen de
micronutrientes clave como el hierro y la vitamina A; 52 millones de
niños padecen emaciación (pérdida involuntaria de más del 10 % del peso
corporal)… El 88% de los países soportan la pesada carga de dos o tres
formas de malnutrición (retraso del crecimiento en la infancia, anemia
en las mujeres en edad reproductiva o sobrepeso en las mujeres adultas),
y los progresos respecto a las metas mundiales de nutrición evolucionan
con lentitud», señala el Informe de la Nutrición Mundial del 2017.
Si los datos no fuesen del todo claros, basta saber que en el planeta una de cada tres personas está malnutrida.
Buddha Quotes
An idea that is developed and put into action is more important than an idea that exists only as an idea.
quarta-feira, 21 de março de 2018
"Almodóvar nos ha amaestrado para pensar que ser puta es maravilloso"
La filósofa, escritora y profesora Ana de Miguel (Santander 1961) es
una de las eminencias del movimiento feminista en España, con más de 20
años dedicados a la investigación para esclarecer el origen de la
desigualdad de género y conocer los nuevos mecanismos que permiten que
el patriarcado continúe "asfixiando" a la mujer en el siglo XXI. Su
penúltimo libro, Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección,
arroja luz a la polémica de las paragüeras del Circuito de Jerez, un
asunto que causó revuelo en el municipio y que se fue extendiendo a lo
largo y ancho del mundo. En el mes de las reivindicaciones feministas,
la filósofa visitó la ciudad jerezana para dar una conferencia sobre Los
retos del feminismo: un mundo con rumbo, organizada por Ganemos Jerez,
en el salón de la ONCE.
Racismo ambiental
Las Naciones Unidas han fijado el 21 de marzo como Día Internacional de
la Eliminación de la Discriminación Racial. Hace falta recobrar el
espíritu de Einstein cuando respondió a la pregunta de qué raza era:
¡Humana! ¿Por qué el 21 de marzo? Ese día en 1960, la policía
sudafricana masacró a quienes manifestaban contra el apartheid. El racismo se manifiesta en múltiples formas y una de esas es el racismo ambiental.
La conquista de América trajo relaciones racistas europeas a este
continente. En México y en Perú fue la única salida de los españoles
ante culturas indígenas avanzadas. Se coartó la libertad, con cómplices
locales, para luego alegar una supuesta inferioridad. En la América
británica y luego en los Estados Unidos hasta 1863, estaba prohibido que
un esclavo aprendiera a leer. El cinismo racista llegó al extremo, al
decir que la prueba de la superioridad blanca era la falta de la
educación de los negros. En el siglo XXI vemos algo similar.
Los guerreros del manto azafrán
Los disturbios antiislámicos que estallaron en las últimas semanas en la
ciudad de Kandy, la segunda más importante de Sri Lanka, después de
Colombo, su capital, han dejado tres muertos y más de 200 propiedades
pertenecientes a musulmanes, un 10 % de la población, destruidas por
efecto del fuego y el estallido de algunas granadas.
En cercanías de Kandy, se encuentra el Sri Dalada Maligawa (Templo del Diente Sagrado) el lugar más sagrado del budismo en el país, donde se cree se conserva un diente de Buda. Este templo fue atacado durante la guerra civil por los Tigres Tamiles en enero de 1998 dejando 17 muertos y 25 heridos.
Los ataques, aparentemente provenientes de otros lugares de la isla,
contra la población musulmana, instalada en la antigua Ceylán hace más
de mil años, han sido llevados a cabo por militantes budistas de la escuela Theravada,
la religión mayoritaria del país un 75 % de los 22 millones de
habitantes. Con la anuencia de la policía fueron profanadas 17
mezquitas, saqueadas e incendiadas 150 casas y 113 locales comerciales,
mientras que cerca de 60 vehículos fueron destruidos.
Buddha Quotes
An insincere and evil friend is more to be feared than a wild beast, a
wild beast may wound your body, but an evil friend will wound your
mind.
segunda-feira, 19 de março de 2018
Ocho razones del cese de Tillerson y el fin de la diplomacia en EE.UU.
Después de meses de amenazas, al final Trump disparó, el 13 de marzo, a
la cabeza de su Secretario de Estado, Rex Tillerson. Es la primera vez
en un siglo que un jefe de la diplomacia estadunidense es destituido. ”Dos reyes no caben en un mismo reino”,
reza un dicho persa, y la colisión entre los dos multimillonarios y
machos alfa acabó en un terremoto cuyas réplicas serán igual de
mortales, sobre todo para las gentes de Oriente Próximo.
Demostrado: la economía irá bien si suben los salarios y mal si siguen bajando
El McKinsey Global Institute, considerado el think tank de interés privado más importante del mundo, acaba de publicar un informe
sobre lo que denomina el “puzzle de la productividad” que contradice
los presupuestos en que se basan las políticas económicas que se vienen
aplicando en los últimos años.
La opinión mayoritaria que se suele
tomar como fundamento científico de estas políticas es que, para que
las economías vayan bien, es decir, para que crezcan y generen ingresos y
empleo, es necesario aumentar la productividad y que eso se consigue
actuando fundamentalmente sobre el lado de la oferta. En concreto, se
defiende que lo que hay que hacer es bajar impuestos; flexibilizar el
mercado de trabajo (eliminando convenios, facilitando el despido,
reduciendo derechos laborales o limitando el papel de los sindicatos);
mejorar la formación de los trabajadores y hacer más competitivas a las
empresas en los mercados globales por la vía de reducir los costes
salariales.
Encarcelación racial masiva con fines de lucro
Este artículo es la transcripción de una conferencia
que pronunció Abayomi Azikiwe en la First Unitarian Universalist Church
[Primera Iglesia Unitaria Universalista] de Detroit, Michigan, el 18 de
febrero de 2018. Abayomi Azikiwe presentó el mensaje del día sobre la
historia y el significado contemporáneo de la encarcelación y la
esclavitud masivas, y la constante opresión nacional de las personas
afroestadounidenses.
Estados Unidos se enfrenta a unos
profundos retos en los ámbitos de las relaciones de raza, la explotación
de clase, los derechos de los emigrantes, las mujeres y otros grupos
marginados, la amenaza de una guerra mundial y otras calamidades. Gran
parte del discurso que ofrecen los medios de comunicación corporativos y
patrocinados por el gobierno no ofrece soluciones a los monumentales
problemas a los que nos enfrentamos.
El presidente Donald Trump
afirma repetidamente que la economía está en un momento de auge, con
los niveles de paro más bajos de la historia unido a un fuerte aumento
de confianza de las empresas en la inversión y la creación de empleo.
Estas afirmaciones no son exactas y aunque lo fueran no secarían las
lágrimas de los familiares y amigos de quienes fueron asesinados
recientemente en el tiroteo en la escuela del sur de Florida.
domingo, 18 de março de 2018
sábado, 17 de março de 2018
La prepotencia apunta a una guerra comercial
Con su actitud característica de persona omnipotente, el presidente de Estados Unidos, Donad Trump, firmó y enseñó los documentos que imponen un arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio.
La medida que podría entrar en vigencia a finales de marzo ha sido
rechazada por varios miembros de su propio partido Republicano y por
representantes de países que se verán afectados con la medida, la cual
abre las puertas a una indeseada guerra comercial.
"Hoy, estoy
defendiendo la seguridad nacional de Estados Unidos. Cuando estamos
atrasados en cada país, las guerras económicas no son malas, cuando
estamos abajo en 30, 50 o 100 millones, la guerra comercial no nos
duele, veremos a ver qué pasa", afirmó el mandatario durante la
ceremonia sin importarle los daños que pueda crear para el intercambio
internacional de mercancías.
En manos de locos
Donald Trump, en abierta violación de las leyes internacionales y de
todos los tratados firmados por Estados Unidos desde la formación misma
de la ONU, nombró dirigente de la CIA a una teórica, practicante y
organizadora de la tortura masiva como método de información. Al mismo
tiempo, echó como a un perro a su ministro de Relaciones Exteriores - un
general, o sea un especialista en guerras que sabe lo que éstas
implican- y agravó mucho el peligro de una guerra nuclear, como
demuestra el documentado artículo del 15 de marzo de John Saxe Fernández
en estas páginas. Para completar el cuadro, mantiene la venta de armas,
niega el recalentamiento global y la contaminación atmosférica, fomenta
el fracking y la industria petrolera y, frente al peligro de extinción
de los elefantes, autorizó la importación de colmillos de marfil como
trofeo de caza. Además, mediante el proteccionismo para el acero y el
aluminio y productos agrícolas, desestabiliza la economía de sus
gobiernos siervos, como el argentino o el brasileño y la de sus aliados y
tributarios de la Unión Europea, provocando una guerra económica contra
ésta y China.
Las víctimas de violación del régimen de Asad rompen su silencio
La víctima de la tortura se alzaba ante su torturador preguntándose a
qué tipo de abuso la someterían esta vez en la infame Agencia 215,
conocida también como la Brigada de Asalto, bajo la dirección de la
inteligencia militar en Damasco. ¿Se trataría de una paliza despiadada o
de otro ataque sexual contra su cuerpo ya destrozado?
El
inicio del interrogatorio se interrumpió repentinamente ante una llamada
telefónica y la víctima observó y escuchó con incredulidad cómo la voz
reidora que se percibía en la línea hacía que el torturador mostrara una
cálida sonrisa. El hombre suavizó el tono de su voz automáticamente,
porque ese es el efecto que la mayoría de las hijas consiguen de sus
padres.
sexta-feira, 16 de março de 2018
El planeta de los fondos buitre
El planeta de los fondos buitre. ¡No es un nuevo hallazgo astronómico!
Pero sí, nuestro planeta tierra está invadido no por marcianos, sino por
los fondos buitre. Desde Zambia a Argentina, pasando por Irlanda,
Grecia o España, estos fondos especuladores, la mayoría con sede en
paraísos fiscales, están al acecho.
De cómo la guerra de Iraq desestabilizó todo el Oriente Medio
A medida que nos aproximamos al décimoquinto aniversario de la
injustificada invasión de Iraq, que todavía estamos pagando de tantas
maneras, es necesario recordar el uso malintencionado de la inteligencia
que proporcionó una justificación falsa para esa guerra. Es
especialmente importante hacerlo así en estos momentos porque el
presidente Donald Trump está hablando de una opción militar contra Corea
del Norte o Irán (o, ya puestos, contra Venezuela). Como no hay causa
que pueda argumentar esas guerras, es muy probable que se utilice de
nuevo información de inteligencia politizada que facilite la
justificación ante las audiencias nacionales y extranjeras.
La campaña de 1.500 millones de dólares para encubrir el genocidio en Yemen
“La situación en Yemen hoy, ahora mismo, parece el apocalipsis para la población de este país”, declaró a Al Jazeera el mes pasado el jefe humanitario de la ONU Mark Lowcock.
Se cree que el año pasado murieron de hambre 150.000 personas en Yemen. Cada diez minutos murió un niño de hambre o de enfermedades evitables y cada dos minutos
otro niño cayó en la desnutrición extrema. El país padece la mayor
epidemia de cólera desde que existen registros, más de un millón de
personas han contraído la enfermedad y ahora una epidemia de difteria
“se va a propagar como el fuego”, según Lowcock. “A menos que cambie la
situación vamos a tener el peor desastre humanitario del mundo en 50
años”, concluyó.
La causa es bien conocida: los bombardeos y el bloqueo del país por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí, con pleno apoyo
de Estados Unidos y Reino Unido, han destruido más del 50 % de la
infraestructura sanitaria del país, han atacado plantas de
desalinización, diezmado las rutas de transporte e interrumpido las
importaciones esenciales, mientras que el gobierno que se supone va a a
reconstruir todo esto ha bloqueado los salarios de los trabajadores del sector público
en la mayoría del país, lo que hace que no se recojan las basuras, se
desmoronen las instalaciones de alcantarillado y se provoque una crisis
de salud pública. Otros ocho millones de personas se quedaron sin agua
potable cuando la coalición liderada por Arabia Saudí bloqueó todas las importaciones de carburante en noviembre, lo que obligó a cerrar las estaciones de bombeo. El director de Oxfam en Yemen, Shane Stevenson, comentó
entonces que “el pueblo de Yemen ya está siendo sometido a la hambruna
para que se rinda; a menos que se levante el bloqueo también se le
quitará el agua potable. Quitar el agua potable a millones de personas
en un país que sufre el mayor brote de cólera del mundo y que está al
borde de la hambruna sería un acto extremadamente bárbaro”.
Buddha Quotes
Teach this triple truth to all: A generous heart, kind speech, and a
life of service and compassion are the things which renew humanity.
quinta-feira, 15 de março de 2018
¿Qué persigue Henry Falcón con la dolarización?
Hace pocos días, el candidato de la derecha venezolana lanzó la
propuesta de la dolarización de nuestra economía, respaldado por su jefe
de programa de gobierno que está estrechamente vinculado a los mercados
financieros del norte.
De cara a la campaña electoral, la oposición impone su conducta irremediablemente demagógica y apuesta a engañar a la población con la promesa de pago de salarios en dólares en el marco de la dolarización de la economía nacional. Para ello se apoyan en los estragos provocados por dólar todayy el incremento especulativo en la cotización de la divisa estadounidense en el mercado “negro”. La trampa está dirigida a quienes piensen que tener dólares a como dé lugar, incluso dolarizando nuestra economía, le generará ganancias personales.
Como veremos a continuación, se trata de otra gigantesca estafa de la oposición.
De cara a la campaña electoral, la oposición impone su conducta irremediablemente demagógica y apuesta a engañar a la población con la promesa de pago de salarios en dólares en el marco de la dolarización de la economía nacional. Para ello se apoyan en los estragos provocados por dólar todayy el incremento especulativo en la cotización de la divisa estadounidense en el mercado “negro”. La trampa está dirigida a quienes piensen que tener dólares a como dé lugar, incluso dolarizando nuestra economía, le generará ganancias personales.
Como veremos a continuación, se trata de otra gigantesca estafa de la oposición.
Mercaderes de la muerte, ganadores del aumento de conflictos
Los cinco mayores proveedores de armas coinciden con cuatro miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que, irónicamente, abogan
por una coexistencia pacífica y defienden los principios del desarme.
“No
tienen escrúpulos en, simultáneamente, vender armas mortales en zonas
de combate”, ridiculizó un diplomático de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) que pidió reserva de su identidad.
A China,
Estados Unidos, Francia y Rusia se les suma Alemania, que desde hace
tiempo trata de conseguir un asiento permanente en el máximo órgano de
seguridad de la ONU, según un informe publicado el 12 de este mes por el
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Cuando
hay guerras, no gana ninguna de las partes enfrentadas, sino los
comerciantes de armas, llamados mercaderes de la muerte por los
pacifistas.
Los conflictos aumentan y con ellos, el hambre de
armas convencionales como lo prueban los seis años de guerra civil en
Siria, donde las múltiples facciones enfrentadas reciben armas de
Estados Unidos, Rusia o Irán.
Economía política de las masacres
Cada año más de 30.000 ciudadanos de Estados Unidos pierden la vida a
causa de disparos. Cada mes, en patios escolares, discotecas, salas de
concierto, centros de trabajo y lugares públicos, personas inocentes son
exterminadas por asesinos que manejan potentes armas semiautomáticas
compradas legalmente. La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus
siglas inglesas), una organización con 3 millones de afiliados, apoya y
promociona el acceso libre a armamento militar. La inmensa mayoría de
legisladores, presidentes y jueces de EE.UU. es partidaria de la
posesión de esas mismas armas que causan las masacres.
¿Por qué el
sistema político estadounidense se lamenta de la frecuencia con que se
producen atentados masivos y sin embargo respalda el proceso político
que hace posibles las matanzas? El volumen, alcance y duración de las
masacre requiere que examinemos las características sistémicas a gran
escala y largo plazo de la economía política estadounidense.
quarta-feira, 14 de março de 2018
Los escenarios de apocalipsis impuestos por el ajuste estructural
Publicado en versión original en 2009 y presentado en castellano en 2012
por Virus (trad. de Ambar Sewell) con un epílogo de Tom Kucharz, Food wars
del activista y profesor filipino Walden Bello (1945) aporta la
síntesis más completa de información y análisis de que disponemos para
comprender cómo el capitalismo globalizado está destruyendo los sistemas
agrícolas de muchos países y arrojando a millones de personas al
hambre. Se trata de un documento extraordinario que echa por tierra el
discurso dominante de racionalidad y lógica económica que el pensamiento
único intenta imponernos. Ciertamente, lo que ocurre no es el resultado
de procesos inevitables, sino la amarga consecuencia de decisiones
criminales que debemos afrontar en la enormidad de su dimensión
inhumana.
Todos contra el neoliberalismo
Los recientes reveses de la izquierda latinoamericana han llevado a
cuestionamientos con respecto a las políticas de alianza que han vuelto
posibles los gobiernos antineoliberales. Esos gobiernos sólo han
conseguido imponer su hegemonía porque han logrado con sus propuestas de
gobierno obtener consensos ampliamente mayoritarios en la sociedad.
Cuando han perdido su capacidad hegemónica, los frentes que habían
constituido fueron resquebrajados y las alianzas desechas.
Pasó
algo similar cuando el frente del gobierno kirchnerista se fracturó,
cuando el frente del gobierno del Partido de los Trabajadores en Brasil
igualmente se deshizo, ahora pasa algo parecido en Ecuador. Pero las
alianzas no son la causa, sino el efecto de propuestas de gobierno que,
si funcionan, no tienen por qué debilitar el frente social y político
del gobierno. Si éstos se debilitan, es porque las políticas de gobierno
están perdiendo en la sociedad su capacidad de convencimiento, de
consenso.
Pero, antes que todo, queda la enseñanza de que las
alianzas no son tema de elecciones subjetivas –con quiénes sí, con
quiénes no–, sino de agrupar fuerzas alrededor de un programa de
trasformaciones de carácter nacional. El criterio de las políticas de
alianzas es objetivo, político. Primero se plantean las propuestas de
gobierno, habrá alianzas con quienes estén de acuerdo con esas
propuestas.
La dictadura del pensamiento único
Debemos informar de que la revista Punto Final se ve obligado a
suspender su publicación debido a problemas insuperables de
financiamiento. En síntesis: carecemos de los ingresos publicitarios que
constituyen la principal vertiente de subsistencia para los medios de
información.
Los medios independientes no cuentan en Chile con apoyo
del Estado para hacer efectivo el pluralismo de opinión e información.
Los gobiernos canalizan su publicidad, las franquicias crediticias y
tributarias, los subsidios y exenciones, etc., a los medios escritos,
audiovisuales y electrónicos que sirven los intereses de la oligarquía
en el poder.
Chile es uno de los países en que existe una mayor
concentración en la propiedad de los medios, detentada por la minoría
que se ha adueñado del país. El cacareado “pluralismo” informativo que
caracterizaría a la “democracia” chilena, no existe. Tal como no existe,
en los hechos, esa democracia.
terça-feira, 13 de março de 2018
Subscrever:
Mensagens (Atom)