En “El corazón de las tinieblas”, la novela que Joseph Conrad publicó
en 1902, un marinero llamado Marlow se adentra en los infiernos del
Congo imperialista, en busca del enigmático señor Kurtz. En “La Noche en
que los Beatles llegaron a Barcelona” (Piel de Zapa, 2017), el escritor
y periodista Alfons Cervera cuenta otra historia de terror. La de dos
jóvenes que salen de Los Yesares –pueblo ficticio de La Serranía
valenciana- en dirección a Barcelona, para disfrutar en directo de los
Beatles. El 3 de julio de 1965 se celebró el concierto, de 40 minutos y
12 canciones, en la plaza de toros Monumental. La prensa de la época
informó del “temor constante a que se produjera un ataque de histeria
colectivo”, mientras tocaban los “melenudos” británicos.
Sin embargo, la pareja de jóvenes no llegó a su destino. Acabaron en
los sótanos negros de una terrible comisaría, emplazada en la Via Laietana número 43
de Barcelona. A los detenidos se les recibía allí con el “corro”, y en
la sala de torturas se les aplicaba la “bañera”, el “quirófano” o la
“cigüeña”. En junio de 2017, el Congreso de los Diputados aprobó, con
los votos en contra del PP, la conversión de la sede policial en un
museo de la represión franquista en Cataluña. “Ha sido una noche dura,
canta John Lenon, y el policía te canta por la espalda la canción
testaruda de la venganza”, escribe Alfons Cervera, autor de “Tantas
lágrimas han corrido desde entonces” (2012), “Todo lejos” (2014) y “Otro
mundo” (2016), entre otros textos narrativos.
Sem comentários:
Enviar um comentário