En el VII Foro Social Mundial de las Migraciones, las y
los participantes, 1.600 militantes y activistas provenientes de 57
países de todos los continentes, reunidos en la Universidad Zumbi dos
Palmares en São Paulo, Brasil, del 7 al 10 de julio de 2016,
manifestamos al término de este importante encuentro:
1. Bajo el lema “Migrantes construyendo alternativas frente al
desorden y la crisis global del capital”, volvemos a remarcar que la
causa estructural del carácter forzado que ha asumido la migración, el
desplazamiento y el refugio de millones de seres humanos en esta era, es
la naturaleza brutal que ha asumido el capitalismo contemporáneo.
2. La humanidad atraviesa momentos dramáticos. El imperialismo
estadounidense, y sus aliados en el capitalismo central y periférico,
han resuelto enfrentar las tendencias de cambio que amenazan su
hegemonía en el mundo con una escalada de agresiones a nivel planetario;
desplegando una verdadera envestida contra la humanidad y contra la
madre naturaleza que nos alberga.
3. Esta ofensiva
está orquestada por el estado imperial y el poder corporativo al que
sirve, donde un puñado de empresas multinacionales concentra alrededor
del 50% de la riqueza mundial, el 93% de las patentes globales, y
transacciones financieras que triplican el producto mundial. Lo anterior
lleva a la recolonización imperialista del capitalismo periférico, en
un proceso de acumulación por despojo, con superexplotación del trabajo y
depredación de la naturaleza. Lo que conduce al planeta a una crisis
civilizatoria, en que se amenaza la supervivencia del género humano.
4. Los pueblos del Sur Global, de Asia, África, América Latina y el
Caribe están siendo nuevamente cercados por la violencia y la guerra, la
desestabilización económica y política, el saqueo de nuestros bienes
comunes -tangibles e intangibles- por el extractivismo, el sometimiento
de la soberanía de los pueblos a nuevos Tratados con pretensión
geopolítica, la criminalización de la protesta social, así como
innumerables muertes de migrantes en el mediterráneo y fronteras del
mundo; en suma, un cerco a los procesos que pueden dar lugar a un cambio
sistémico y multidimensional.
Sem comentários:
Enviar um comentário