photo: Rogério Barroso. Foto nº. 3115 - Bananeira.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sexta-feira, 27 de julho de 2018
"En épocas de barbarie, la literatura y el arte son despreciados"
Encontré a Jorge Majfud en el Salón Internacional del Libro Africano
(SILA) este año, donde tenía que presentarlo en la charla inaugural y
abrir un pequeño debate. Como dije en aquel momento, conocí la
literatura narrativa de Jorge gracias a mi amiga Inma Luna y a la
editorial Baile del Sol. Su lectura se ha ido ampliando más tarde y
queda camino por recorrer (espero que mucho). Pero no hay nada mejor que
compartir y debatir con un autor, para saber de dónde viene el camino
que le ha trazado, o constatar si las coordenadas de destino van hacia
donde parece por sus textos.
La Gran Marcha del Retorno
La Gran Marcha del Retorno,
que comenzó el 30 de marzo y aún no ha concluido, ha mezclado las
cartas y ha expuesto a la luz cuestiones cruciales sobre la esencia de
la causa palestina y el estatuto de la Franja de Gaza. A pesar de la
sombría realidad de la vida en Gaza que el asedio de Israel pronto
volverá inhabitable con la complicidad internacional y local, una nueva
conciencia está emergiendo.
quinta-feira, 26 de julho de 2018
La línea de crédito del Holocausto para Israel se está agotando
Llegará el día en que no solo se someterá a juicio a políticos y
militares israelíes, sino también a juristas, jueces civiles y
militares, arquitectos, planificadores, y a todos los que habilitaron y
permitieron la división de esta tierra.
Llegará el día en que la línea de crédito del Holocausto
para Israel con el mundo se agote. Llegará el día en que los líderes
del colonialismo judío israelí serán enjuiciados. Llegará el día y
aquellos que hoy muestran una decreciente tolerancia hacia nosotros
debido a Auschwitz por un lado, nuestra industria de guerra e
inteligencia por el otro, y debido a nuestra blancura relativa por otro,
se cansarán.
¿Podemos entender el populismo sin llamarlo fascista?
En esta conversación [marzo, 2018], Nancy Fraser explica cómo
la agenda de justicia social de la izquierda fue secuestrada por lo que
ella llama el “neoliberalismo progresista”, al tiempo que estudia cómo
una economía política marxista matizada puede guiar a la izquierda para
reconquistar a las masas con una agenda adaptada a nuestro tiempo. La
entrevistó Shray Mehta, del Departamento de Sociología de la South Asian University, en Nueva Deli.
¿Qué pasa con la integración europea?
Noam Chomsky ha sido la
“conciencia moral de Estados Unidos” durante más de medio siglo (incluso
si sigue siendo un desconocido para la mayoría de sus compatriotas),
así como el intelectual público más reconocido del mundo, pues se
expresa con contundencia contra la agresión de EE. UU. y defiende los
derechos de los débiles y de los oprimidos en todo el mundo desde los
tiempos de la guerra de Vietnam hasta ahora. Sus análisis se sustentan
siempre en hechos irrefutables y surgen de consideraciones profundamente
morales sobre la libertad, la democracia, los derechos humanos y la
dignidad humana.
La voz de Chomsky sigue siendo, de una manera casi singular, un faro
de esperanza y optimismo en estos tiempos oscuros, en esta época de
desigualdad económica sin precedentes, de autoritarismo creciente, de
darwinismo social, con una izquierda que ha vuelto la espalda a la lucha
de clases.
terça-feira, 24 de julho de 2018
El episodio lingüístico del debate de género
Que si con @, con x o con e. Que si son las personas
o las mujeres las fáciles. Que presidenta no, pero sirvienta sí… Una
lengua por definición es convencional, pero cada vez que salta al debate
público alguno de estos cambios no faltan quienes convocan su “esencia
natural” o, peor, llaman a intervenir a la RAE.
Desordenando
Acusan que el jefe del régimen estadunidense está sacudiendo la llamada
arquitectura internacional de la posguerra del mundo, que incluye el
equilibrionuclear, la OTAN, la ONU, la OMC y esa telaraña de acuerdos económicos-financieros-comerciales que establecen los derechos del capital internacional, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y casi todos –los empresarios y banqueros, tanques pensantes, oficiales y funcionarios encargados de esa arquitectura, gobiernos aliados y supuestos adversarios (China, Rusia) de Estados Unidos, líderes de la llamada
comunidad internacional, los grandes medios e intelectuales conservadores y liberales– suenan la alarma de que todo lo que se construyó para mantener el mundo en orden está amenazado.
Rusia exhibe el fin oficial del unilateralismo de EE.UU.
Parecía estar abducido: había abandonado su habitual prepotencia
impertinente. Ante el líder ruso, parecía un niño con una angustiosa
inseguridad. Definitivamente, el ropaje del presidente de EEUU le iba
bastante grande a Donald Trump que decepcionó a quienes iban a ver un
duelo de titanes: su trato hacia Vladimir Putin no era el del líder de
la superpotencia, ni siquiera de un igual a igual, sino de un discípulo
hacia un ídolo; nada que ver con sus maneras hacia los jefes de los
estados europeos. El dirigente ruso, un hombre curtido en la política,
con una actitud paternal consiguió algo inaudito: que el propio
presidente de EEUU le diera razón ante el mundo al mismísimo “demonio
ruso” y tachara de “desastre” al trabajo de los servicios de
inteligencia de EEUU. Para Trump, Rusia es un amigo y Europa la enemiga.
segunda-feira, 23 de julho de 2018
Poco que celebrar y de lo que presumir
Frente a la imagen de modernidad que ha vendido en el Mundial de fútbol
la presidenta croata, Kolinda Grabar-Kitarovic, su población se enfrenta
a importantes retrocesos en derechos civiles, sexuales y reproductivos:
una campaña para prohibir el aborto, cuestionarios sobre la vida sexual
para el acceso a la píldora del día después, la criminalización de
organizaciones, así como el auge del neofascismo, la islamosfobia y la
LGTBIQfobia.
La crisis de hegemonía en Washington que se proyecta sobre el mundo
La cumbre entre Putin y Trump quedará en la historia como una de las más
bizarras en la historia de las relaciones internacionales: la fractura
al interior del sistema político estadounidense, la aparatosidad de su
Presidente y las crecientes resistencias domésticas e internacionales
que concita el magnate neoyorkino, han difuminado algunos de los ejes
que estuvieron presentes en la capital finlandesa el 16 de julio pasado.
Trump marcha hacia adelante y hacia abajo
Periodistas, académicos, entendidos y expertos han ignorado la
complejidad del impacto del presidente Trump en la situación del imperio
estadounidense.
Para evaluar apropiadamente la configuración
geopolítica del poder del régimen de Trump repasaremos ante todo los
avances y los reveces de las fuerzas armadas, la economía, la política y
la diplomacia en América latina, la Unión Europea y Asia (incluyendo
Oriente Medio).
En segundo lugar, examinaremos el marco temporal y los cambios de dirección de la actual disposición de fuerzas.
Terminaremos con una discusión sobre cómo la influencia y los
resultados de la política exterior dan forma al poder político en el
interior de Estados Unidos.
sábado, 21 de julho de 2018
“El movimiento feminista en Estados Unidos está dominado por ideales burgueses blancos"
Elaine Brown presidió el Partido de las Panteras Negras entre 1974 y
1977. Es autora de la autobiografía Una cata de poder. Historia de una
mujer negra (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2015) y
actualmente se dedica a la lucha contra el complejo penitenciario
industrial de EEUU.
"La actual crisis de refugiados es consecuencia de las guerras sucias de EE.UU. en Centroamérica"
En nuestro informe especial desde la frontera entre Estados Unidos y
México, conversamos con la abogada de derechos humanos Jennifer Harbury.
Harbury vive en el Valle del Río Grande desde hace más de cuarenta años
y participa activamente en la respuesta a la política de “tolerancia
cero” del Gobierno de Trump. Su esposo, Efraín Bámaca Velásquez, era un
comandante maya miembro de la guerrilla que desapareció tras ser
capturado por el ejército guatemalteco en la década de 1980. Luego de
una larga campaña, Harbury descubrió que EE.UU. había participado en el
encubrimiento de la tortura y muerte de su esposo. Actualmente, sigue
trabajando con personas que huyen de la violencia de Guatemala, El
Salvador y Honduras.
Narco-estados contra la libertad
La riqueza acumulada por el uno por ciento está siendo blindada por
una alianza entre las redes del narcotráfico y sectores del aparato
estatal, que sirven a los intereses de las grandes multinacionales pero
se han conformado, a la vez, como un importante factor de poder. Esta
alianza opera despejando territorios para los emprendimientos
minero-energéticos, de los que se beneficia creando amplios espacios
bajo su control que utiliza para lubricar sus negocios ilegales.
Recién
en años previos empiezan a publicarse análisis sobre esta realidad que,
bajo el nombre de narcotráfico, designa un modo de dominación y control
de las poblaciones. No deberíamos perder de vista que los narco-estados
no son desviaciones de la tradición de los estados-nación, sino su
nueva configuración a la medida del extractivismo/cuarta guerra mundial,
lo que complejiza tanto las resistencias de los sectores populares como
la lucha emancipatoria en general.
sexta-feira, 20 de julho de 2018
La privatización no será una opción
En el X Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) no hubo grandes anuncios aunque sí datos sueltos sobre la nueva Política de Comunicación del Estado y el Gobierno cubanos que fue aprobada este año.
Durante
dos días los más de 200 delegados e invitados debatieron sobre una
estrategia que busca poner a medios estatales, instituciones
gubernamentales y empresariales a tono con los cambios en el ecosistema
comunicativo doméstico. Pero los posibles debates sobre la existencia y
legalidad de medios no estatales en Cuba quedaron zanjados cuando el
presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó, en la clausura del evento, que no habrá espacio para estos..
Varoufakis presenta su programa político para “desafiar a Bruselas” en las europeas
Tras mucha especulación y rumores sobre posibles alianzas, el
economista y político Yanis Varoufakis presenta el programa político de
Primavera Europea para concurrir a las elecciones europeas de mayo de
2019.
Según han anunciado desde DiEM25, el movimiento político
paneuropeo liderado por Varoufakis, esta iniciativa electoral
transnacional pretende ser “catalizadora de las fuerzas progresistas
europeas” y ya se han sumado partidos como Génération de Francia,
Demokratie in Europa DiEM25 en Alemania, LIVRE de Portugal, Alternativet
de Dinamarca, MeRA25 en Grecia y Razem de Polonia, entre otros. En el
Estado español, la organización ha constituido un colectivo coordinador
y, según anuncian desde DiEM25, ya son 6.000 miembros.
Los africanos son europeos sólo para el fútbol
Inglaterra, Francia y Bélgica, tres de las cuatro naciones
semifinalistas del Mundial de Fútbol Rusia 2018, tienen en sus planteles
jugadores de ascendencia africana. El legado del colonialismo y la
inmigración como consecuencia de ello pone de relieve una historia que
sigue latiendo al ritmo de la xenofobia y la discriminación.
Catorce
de los 23 integrantes de la selección campeona, ¿Francia?, son de
origen africano: Kanté es de Mali; Mendy, Dembelé y Sidibé de Senegal,
Pogbá de Guinea, Umitití y Mbappé de Camerún, Ramis de Maruuecos, Fekir
de Argelia, Kimpembé de Congo, Tolissó de Togo, y N´Zonzi, Mandanda y
Matuidi de la República Democrática del Congo.
Hace 20 años, en
el Mundial de Francia 1998, la selección local logró coronarse campeona
al admitir que los descendientes de africanos eran también ciudadanos
franceses. Desde ese momento, no es raro ver a negros, turcos y árabes
en otras selecciones “europeas” como Alemania, Bélgica, Inglaterra e
incluso las escandinavas.
Mientras Trump se vuelve hacia Gaza se derrumba el "Acuerdo del Siglo" para Medio Oriente
El "Acuerdo del siglo" de la Administración Trump para Palestina-Israel ha ido, como era de prever, cuesta abajo. Están cambiando la marcha. The Washington Post informa:
"Con el prometido plan de paz del Presidente Trump para el Medio
Oriente paralizado, los funcionarios del Gobierno se están enfocando en
mejorar las condiciones en la empobrecida Franja de Gaza, una medida que
podría presionar a los líderes palestinos para llegar a la mesa de
negociaciones".
No contengas la respiración.
El
"Acuerdo del siglo" estaba muerto al llegar porque se basaba en la idea
de que Arabia Saudí y Egipto "entregarían a los palestinos" a cambio de
una alianza más formal entre Arabia Saudí, Egipto, Israel y los Estados
Unidos contra Irán. Se esperaba que los palestinos estuvieran
satisfechos con la ayuda para el desarrollo económico mientras que sus
aspiraciones para su propio Estado eran esencialmente archivadas, es
decir, arrojadas al basurero.
quinta-feira, 19 de julho de 2018
Trump, la industria de la alimentación infantil y el cambio de EEUU sobre la lactancia materna ante la OM
Sucedió en mayo pero acaba de salir a la luz: la Organización Mundial de
la Salud (OMS) tenía previsto aprobar entonces, en su Asamblea
celebrada ese mes, una resolución para “proteger, promover y apoyar la
lactancia materna” y limitar la promoción de la leche de fórmula y la
publicidad engañosa. A pesar del consenso internacional, basado en más
de cuatro décadas de investigaciones, EEUU cambió repentinamente su
postura y Ecuador, que era quien iba a presentar el proyecto, se echó
atrás. Esta decisión in extremis se debió, según ha revelado The New York Times,
al interés de la administración Trump por apoyar a la industria de la
alimentación infantil, que mueve miles de millones de euros al año.
Los inmigrantes centroamericanos no están invadiendo EE.UU., es EE.UU. quien ha invadido América Central
Niños encerrados en perreras, llorando al borde de la carretera por la
noche, envueltos en mantas de emergencia brillantes en el suelo de los
centros de procesamiento de la Patrulla Fronteriza, escondidos como
polizones en un Walmart abandonado, trasladados en avión a cientos de
kilómetros de sus padres. El sonido de sus lamentos es una “orquesta” a
oídos de un guardia fronterizo, a quien se le oye bromear en un audio
captado en un centro de detención de niños que los “único que falta es
un director”.
¿Hay que odiar a Rusia o reflexionar?
En 1945, los franceses sabían lo que acababa de acontecer. En 2015,
deberían saber mucho más. En 1945, ante la pregunta “¿Quién fue el que
más contribuyó a la derrota alemana?” un 57% de los franceses respondía
“la Unión Soviética”, solo un 20% respondía “Estados Unidos” y un 12%
“Gran Bretaña”. Pero cincuenta años más tarde, todo ha dado un vuelco:
en 1994, en el marco de las celebraciones del quincuagésimo aniversario
del desembarco aliado en Normandía, un 49% citaba a Estados Unidos, el
25% a la URSS y el 16% a Gran Bretaña. En 2004, esa tendencia se
acentuó: el 58% citaba a Estados Unidos y solo un 20% a la URSS. En
2015, el encuestador británico ICM obtiene peores resultados aún en
Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Subscrever:
Mensagens (Atom)