El fin de la República de Weimar, en 1933, es el escenario que se
asemeja más a la situación que está viviendo Estados Unidos con el
arribo de Donald Trump al poder, de acuerdo con Noam Chomsky, profesor
emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts y una de las figuras
más contestatarias frente a las políticas neoliberales de diversas
administraciones estadounidenses.
En una entrevista con Truthdig,
en el 2010, Chomsky hizo una predicción que parece estarse cumpliendo:
“Si llega alguien carismático y honesto, este país está en problemas,
sobre todo debido a la frustración, la desilusión, el enojo justificado y
la ausencia de una respuesta coherente (...) Se nos dirá que los
hombres blancos son una minoría perseguida. Nos dirán que tenemos que
defender el honor de la nación. La fuerza militar será exaltada. La
gente será golpeada. Esto podría convertirse en una fuerza abrumadora”.
Chomsky se interesó desde muy pequeño por dos cosas: el lenguaje y la
política. Sus estudios lingüísticos lo llevaron a convertirse en el
fundador de toda una rama de esta ciencia, la gramática generativa, la
cual cimbró los cimientos de la lingüística tradicional. Pero desde hace
varias décadas, su intenso activismo político y social han hecho que
sea uno de los intelectuales más contestatarios del siglo XX. En una
conversación con Sam Fragoso, de la revista Pacific Standard,
Chomsky detalló su opinión sobre lo que espera que ocurra con el
ascenso al poder de un hombre cuya demagogia compara con la política de
Adolfo Hitler.
Sem comentários:
Enviar um comentário