¿Cómo descifrar la pelea interna del establishment Americano?
El escenario de un desorden interno en Estados Unidos, de la primera
potencia convertida en un factor mayor de incertidumbre en el mundo, es
verdaderamente sorprendente. ¿Hasta qué nivel de desorden y
confrontación interna en el país se llegará? ¿Cómo se proyectará todo
eso en el mundo?
El inquietante Señor Trump, cuyo sesgo populista-ultraderechista en el
orden interno es bien claro y amenazante, quiere cambiar aspectos
fundamentales en el partido de la guerra, la política exterior de
Estados Unidos. Trump ha dicho que los desastres de Yugoslavia, Irak y
Libia fueron aventuras criminales.
Cambio de prioridades
Enfrentándose
a Rusia en Occidente y a China en Oriente, Estados Unidos ha suscitado
en los últimos años el acercamiento entre esos dos países. “No hay nada
más peligroso para Estados Unidos que una alianza firme de esas dos
potencias”, dice el conocido estratega del partido de la guerra
Zbigniew Brzezinski. Trump quiere invertir la jugada de Kissinger de los
años setenta: en lugar de una alianza de Estados Unidos con China
contra la URSS, ahora se trataría de una alianza con Rusia contra China.
La desconfianza entre Rusia y China es mutua y profunda, pero
el mundo de hoy es diferente del de hace cuarenta años. Tanto Moscú como
Pekín han dejado claro que están dispuestos a oponerse militarmente al
cerco en sus fronteras más inmediatas (Ucrania/Mar de China meridional),
pero ninguno de los dos desea un regreso a la lógica de bloques.
Habría que dejar de amenazar a ambos países, o salir de la lógica de
aflojar con uno para mejor amenazar al otro, pero eso parece contrario a
la propia naturaleza del partido de la guerra y esperar algo así de Trump está fuera de toda posibilidad. ¿Entonces qué hay detrás de esta pelea?
Sem comentários:
Enviar um comentário