En estos momento se
está produciendo un genocidio en Myanmar, un hecho que ignora la mayor
parte del mundo. El 9 de octubre de 2016 un grupo armado desconocido
atacó tres puestos fronterizos en el oeste de Myanmar y murieron nueve
policías. Tras este ataque las fuerzas gubernamentales de Myanmar han
llevado a cabo un ataque coordinado contra la población civil incluidos
asesinatos masivos, violaciones, torturas y quema de casas y campos de
cultivos. Resulta difícil verificar la información que llega sobre la
violencia debido a que las fuerzas de seguridad han cerrado toda la
zona. Basándose en fuentes independientes, Voice of America informa que hasta el momento podría haber entre 150 y 300 muertos. Basándose en imágenes tomadas vía satélite, Human Rights Watch (HRW) observó que a fecha del 18 de noviembre 1.250 casas o edificios habían sido destruidos.
A
consecuencia de las duras medidas militares miles de personas han sido
obligadas a abandonar sus hogares y muchas tratan de entrar en el vecino
Bangladesh cruzando el río Naaf. Sin embargo, el gobierno de Bangladesh
se niega a aceptar más [personas de la minoría étnica] rohingya y
afirma que su muy poblado país alberga ya a medio millón de personas
rohingyas que habían huido anteriormente de la violencia.
Los
ataques al pueblo rohingya en Myanmar no es un fenómeno nuevo. Los
rohingya han tenido unas relaciones difíciles con el Estado desde la
independencia de Myanmar en 1948. Los rohingya son una minoría étnica,
lingüística y religiosa de Myanmar. Son seguidores del Islam sunní en
un Estado de mayoría budista. El Estado de Rakhine (antiguamente
Arakan), al norte, en el que viven la mayoría de los rohingya, está en
medio de Asia del sudeste y del sur. El gobierno de Myanmar afirma que
el pueblo rohingya emigró del vecino Bangladesh, por lo que les niega
derechos de ciudadanía. Sin embargo, los orígenes del pueblo rohingya
en el Estado de Rakhine se remontan a cientos de años atrás. El Estado
de Rakhine fue un reino Arakan independiente que comprendía el noroeste
de Myanmar y el sudeste de Bangladesh antes de que Birmania se
apoderara de él en 1784.
Sem comentários:
Enviar um comentário