photo: Rogério Barroso. Foto nº. 3203 - Momento Zen.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
quarta-feira, 31 de outubro de 2018
Más de 37.000 personas están desaparecidas en México
José Ángel Alvarado platicaba con su prima Nitza Paola afuera de la casa
de sus suegros, en el poblado Buenaventura, en el norteño estado de
Chihuahua, México, cuando un comando de militares los detuvo. Esa misma
noche, otros militares se llevaron también a la sobrina de ambos, Rocío
Irene, de su propio domicilio. Ocurrió el 29 de diciembre de 2009 y
nunca más se volvió a saber de ellos.
La batalla final, ¿por la deconstrucción del modelo de globalización?
El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Roberto Azevêdo se reunió en Ottawa el 24 de octubre con el primer
ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el fin de hablar de la actual
situación del comercio mundial y del debate que un grupo de países
sugiere en torno a la reforma de la OMC.
Pero esta reunión contó
con ausencias importantes ya que los principales beligerantes
comerciales (EEUU-China) no participaron de la misma. En realidad este
cónclave de los defensores del libre comercio, de alguna forma preparaba
el terreno para la reunión del Órgano de Solución de Diferencias (OSD)
que se celebrara en el Centro William Rappard, sede de la OMC en
Ginebra.
Desde el balneario. Entrevista a Manuel Vázquez Montalbán
Nota de edición de Topo Express: Hace quince años, en octubre
de 2003, nos dejó Manolo Vázquez Montalbán. Lo recordamos con esta
magnífica entrevista sobre la novela policíaca y la supuesta subcultura
de algunos géneros literarios, publicada en la revista Quimera en 1988
[Nota 2003 El Viejo Topo: Hace ya más de quince años, Manolo Vázquez
concedió a José Fernández Colmeiro una entrevista que es aún
probablemente la más interesante de cuantas concedió el escritor catalán
en relación a los temas que aborda: la novela policíaca y la supuesta
subcultura de algunos géneros literarios. Publicada en enero de 1988 en
la revista literaria Quimera, su contenido sigue estando hoy perfectamente vigente].
Apuntes primarios tras la victoria de Bolsonaro…
Cuando se pierde siempre es más fácil ver lo negativo. Sobre todo cuando
esa derrota significa la victoria del fascismo. Sin embargo, viéndolo
por el lado positivo, hay algunos logros interesantes.
El primero fue tener 46 por ciento de los votos, en una situación como la que se vive en Brasil luego del golpe de Estado contra Dilma y la prisión de Lula. Es un apoyo muy significativo. Además, en algo sumamente simbólico: se logró la victoria en todo el Nordeste.
El primero fue tener 46 por ciento de los votos, en una situación como la que se vive en Brasil luego del golpe de Estado contra Dilma y la prisión de Lula. Es un apoyo muy significativo. Además, en algo sumamente simbólico: se logró la victoria en todo el Nordeste.
segunda-feira, 29 de outubro de 2018
El fraude de las “fake news”
Entre los últimos conceptos importados de Estados Unidos, el de “fake news”
(noticias falsas) se ha instalado inocentemente en nuestro lenguaje.
¿Qué significa? Noticias falsas las ha habido siempre. Recuerden que la
guerra de Cuba fue facilitada por la voladura del “Maine”, que la de
Vietnam comenzó con el ficticio “incidente de Tonkín” y que la de Irak
tuvo por motivo las inexistentes armas de destrucción masiva de Sadam
Hussein.
Dos obstáculos económicos para Trump
En estos tiempos de constante desarrollo tecnológico en un mundo
completamente globalizado se convierte en un gran escollo tratar de
imponer sanciones económicas como formas de presión a diferentes países,
pues a la larga las medidas pueden ser un bumerán para quienes las
impongan.
Esta realidad podría golpear a la administración
estadounidense de Donald Trump, quien desde que llegó a la Casa Blanca
ha impulsado una agresiva política de sanciones económicas contra
aquellos países que se opongan a sus dictámenes unipolares o a los que
cataloga como enemigos de su régimen.
Cinco cosas que no te han contado sobre tu alimentación
Nuestra alimentación está cambiando. La dieta mediterránea se está
perdiendo en favor de los productos procesados y ultraprocesados que
ocupan cada vez más las estanterías de los supermercados. Y eso tiene
consecuencias en varios niveles: desde los problemas de salud por
alimentación poco saludable hasta la contaminación ecológica de los
envases, pasando por la explotación laboral de los productores y los
jornaleros. CRÍTIC (http://www.elcritic.cat/) ha recopilado cinco cuestiones que posiblemente no conozcas sobre los productos que consumes.
La tristeza no es solo Brasilera
Bolsonaro le habló al país desde su casa, acompañado de una traductora para sordomudos. Imagen: Pati-Joh
Desde Porto Alegre
A las 7 de la tarde la televisión mostró el
habitual videograph de Urgente. A esa hora, Jair Bolsonaro ya sepultaba
los sueños de garantías democráticas para las minorías brasileñas con un
triunfo arrollador. El nuevo presidente del gigante de América Latina
encarna desde hoy la nueva mayoría que explica con creces el 55,1 por
ciento que sacó en la segunda vuelta. Fernando Haddad, el candidato del
PT, llegó al 44,90 % escrutado el 100 por ciento de las urnas
electrónicas. La ola ultraderechista cabalgada desde su cresta por un
militar racista y reivindicador de la última dictadura invadió las
costas de Río de Janeiro convirtiendo a la ciudad en una postal difícil
de creer, ahí donde reina el carnaval. El mandatario electo le habló al
país desde su casa, acompañado por su esposa Michelle y una traductora
para sordomudos. Dijo: “Lo que ocurrió en las urnas no fue la victoria
de un partido más, es la celebración de un país por la libertad”. Abajo,
junto al mar, la glamorosa Barra da Tijuca se vestía de fiesta para
celebrar la victoria de “Mito”, el hombre que asumirá su cargo el 1º de
enero de 2019 en un país de 208 millones de habitantes. El presidente
electo cosechó el apoyo de 57.795.271 de electores contra los 47.035.345
que votaron al profesor universitario que llegó al ballotage corriendo
siempre desde atrás.
Subscrever:
Mensagens (Atom)