photo: rogério barroso. Foto nº. 3069 - Árvores.
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
quinta-feira, 28 de junho de 2018
El trasfondo
Un informe de la ONU dado a conocer el pasado fin de semana ubica a 
Estados Unidos como el país con mayor índice de pobreza en el mundo 
desarrollado. Esto explica la problemática social por la que atraviesa 
el país que, entre otros fenómenos, ha acrecentado el odio hacia los 
migrantes. 
Con el torbellino de escándalos políticos, el 
secuestro de niños y el ruido incesante provocado por el régimen de 
Trump, pocos se fijaron en la presentación de un informe que documenta 
cómo el país más rico en la historia es ahora el más desigual, con el 
mayor índice de pobreza del llamado mundo avanzado.
Fumando marihuana en la base, en Israel
 El consumo de cannabis entre los soldados israelíes (tanto en el 
ejército como en el servicio nacional) va en aumento. Para 2017, no 
menos del 54 por ciento de los soldados la estaban consumiendo, según un
 artículo del diario Yedioth Ahronoth basado en una encuesta de la Autoridad Antidrogas realizada hace unos meses. 
 ¿Cómo debemos interpretar el aumento en el uso de marihuana y hachís 
entre los soldados? ¿Ha sido más fácil hablar de legalización? ¿Es la 
política más flexible de aplicación y castigo de los fumadores en el 
ejército? El artículo de Yedioth no analiza los motivos del aumento en el uso, por lo que debemos confiar en las conjeturas. 
quarta-feira, 27 de junho de 2018
Victoria de Erdogan, la oposición se estrella, pero no den por agotado al Partido Democrático de los Pueblos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, volvió a ganar
 las elecciones en la primera vuelta de las presidenciales del pasado 
domingo con el 52% de los votos, un 20% por encima de su rival más 
próximo. Al superar la barrera del 50% en dicha primera vuelta, puede 
anticiparse que el nacionalismo autoritario será uno de los rasgos 
principales de la política turca en los próximos años.
La izquierda europea gira a la derecha en políticas migratorias
Los votantes europeos se oponen cada vez más a la inmigración y no 
confían en que la izquierda le ponga límites. En lugar de desarrollar 
una política progresista, algunos partidos socialdemócratas europeos han
 optado por asumir políticas migratorias restrictivas. Pese a ello, la 
socialdemocracia todavía puede desarrollar una estrategia racional en 
torno a la inmigración sin traicionar sus valores.
La izquierda 
tradicional europea enfrenta una amenaza de extinción. En menos de dos 
años, los partidos socialdemócratas del continente sufrieron derrotas 
históricas en Francia, Países Bajos, Alemania e Italia. En un continente
 donde la competencia entre partidos de centroderecha y centroizquierda 
era lo habitual, el colapso de la izquierda puede traer profundas 
consecuencias que exceden los intereses particulares de los partidos.
El precio por criticar a Israel
Israel es bien conocido por tener un potente lobby estadounidense 
que no solo influye en el Congreso y los medios de comunicación, sino 
que también intimida a los estadounidenses que se atreven a criticar sus
 políticas hacia los palestinos, como describe Dennis J. Bernstein.  
Hay
 muy pocos periodistas en los Estados Unidos o en Europa que tengan el 
coraje de informar imparcialmente sobre la aparentemente interminable 
ocupación ilegal de tierras palestinas por parte de Israel. 
Personalmente, como judío estadounidense y nieto de un reverenciado 
rabino, los representantes proisraelíes y sus cabilderos sionistas me 
han estado denunciando fuertemente en los Estados Unidos. 
terça-feira, 26 de junho de 2018
Recordar a Salvador Allende
La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al 
balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la 
Universidad de Chile tenía frente a la Biblioteca Nacional, en la 
Alameda. No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras 
palabras al país como futuro Presidente, porque su bautismo de fuego
 se produjo precisamente en la Universidad de Chile en la segunda mitad 
de los años 20, cuando llegó a Santiago para estudiar Medicina, tras 
cumplir el servicio militar de manera voluntaria. 
 Descendiente 
por vía paterna de una familia que tuvo un papel destacado en la lucha 
por la independencia nacional y después en la pugna por la 
democratización del país desde las filas del Partido Radical y la 
masonería (con el ejemplo luminoso de su abuelo Ramón Allende Padín), 
hijo de un abogado que terminó sus días como notario de Valparaíso, 
Salvador Allende Gossens (Santiago de Chile, 26 de junio de 1908) asumió
 desde muy joven un compromiso social y político inusual en un muchacho 
de su clase social. 
“Lo más importante es la consigna Lula Libre”
Raúl Pont es un miembro historico de la dirección Nacional del 
Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Fue alcalde de Porto Alegre,
 la capital de Rio Grande do Sul, entre 1997 y 2001 y uno de los 
impulsores del Prespuesto Participativo, una experiencia que permitió la
 participación de los ciudadanos en diversos ámbitos de la ciudad. La 
experiencia exitosa del gobierno del PT llevó a que se eligiera Porto 
Alegre para realizar el primer Foro Social Mundial en enero de 2001 con 
numerosos movimientos sociales de todo el mundo.
Rumores y contrainsurgencia británica
Gerry Adams, el dirigente del partido republicano irlandés Sinn Féin,
 es un personaje que genera polémicas y levanta pasiones. Para la base 
fiel del partido, Adams es visto con una devoción casi religiosa, como 
una especie de Mesías que terminó con el desangre que en el período 
1966-1998 consumió miles de vidas en Irlanda del Norte, que convirtió un
 estancamiento militar en una victoria política al lograr el co-gobierno
 (power-sharing) mediante el Acuerdo del Viernes Santo, que 
permitirá a los republicanos, no sólo participar del poder en Irlanda 
del Norte, sino unir a toda la isla en un futuro más o menos lejano. 
Para los medios oficiales y la vaporosa “opinión pública”, que lo 
rechazan de manera visceral, Adams aparece como una figura 
contradictoria: por un lado, le reconocen haber ‘moderado’ al 
republicanismo, haber sido clave para terminar la campaña militar del 
Ejército Republicano Irlandés (Irish Republican Army, IRA) [1],
 pero a la vez lo culpan –sin mayor perspectiva histórica- de haber 
supuestamente sido igualmente clave en comenzar ese ciclo de violencia. 
Aun así ha logrado ser elegido en el condado –mayoritariamente 
republicano- de Louth, en la frontera con Irlanda del Norte. Para los 
republicanos por fuera de su partido, Adams es visto como un traidor que
 desarticuló la lucha contra el colonialismo británico en Irlanda y que 
ha normalizado la presencia británica en la isla mediante el 
co-gobierno. 
"La presencia de tropas estadounidenses y turcas en el territorio sirio es ilegal de acuerdo con el derecho internacional y deben retirarse"
Desde la anterior entrevista (noviembre de 2017) con el Embajador la 
situación en Siria ha cambiado, el triunfo del Gobierno Sirio y su 
pueblo frente al terrorismo y la intervención imperialista, EEUU-Israel y
 sus aliados, ha dejado claro que se puede vencer a quienes pretenden la
 sumisión de los países que aspiran a su independencia.  
 A lo largo 
de la entrevista el Embajador repasa los obstáculos que el Gobierno 
sirio, su ejército y su pueblo han ido venciendo, las bandas 
terroristas, las maniobras e intervenciones sionistas, de EEUU y sus 
aliados, y cómo los sirios han conseguido liberar casi todo el país y 
ver la paz al final de ese camino de guerra impuesta, que tanto 
sacrificio les ha costado. 
 El Embajador da las gracias al 
Frente Antiimperialista Internacionalista por su trabajo y en particular
 a la comisión que sigue la guerra y trata de informar a la opinión, y 
ésta entrevista es una oportunidad para que Siria pueda exponer sus 
posiciones en la crisis y en la situación que vive el país. 
Casi 70 años persiguiendo un fantasma: el “desarrollo”
El desarrollo, “un término de azarosa biografía (…). Desde la Segunda
 Guerra Mundial ha cambiado muchas veces de identidad y de apellido, 
tironeado entre un consistente reduccionismo economicista y los 
insistentes reclamos de todas las otras dimensiones de la existencia 
social. Es decir, entre muy diferentes intereses de poder. Y ha sido 
acogido con muy desigual fortuna de un tiempo a otro de nuestra 
cambiante historia. Al comienzo sin duda fue una de las más 
movilizadoras propuestas de este medio siglo que corre hacia su fin. Sus
 promesas arrastraron a todos los sectores de la sociedad y de algún 
modo encendieron uno de los más densos y ricos debates de toda nuestra 
historia, pero fueron eclipsándose en un horizonte cada vez más esquivo y
 sus abanderados y seguidores fueron enjaulados por el desencanto”.  
Aníbal Quijano (1928-2018). 
El decreto de Trump no oculta la pauta histórica de crueldad en EE.UU.
La separación de familias solo puede continuar funcionando si hay 
suficientes colaboradores para reproducir el sistema de detención, 
transporte, tramitación e internamiento. Por lo que se refiere a 
cualquier tipo de pauta moral, no se puede esperar a tener una visión 
retrospectiva para ver el trabajo sucio que ahora es tan claro como la 
luz del día y por ello imposible de suavizar. Habría que pertenecer a 
los servicios de emergencia para salvar a los niños de un trauma 
innecesario. 
quarta-feira, 20 de junho de 2018
El espectro del trabajo infantil
Existen muchos mecanismos legales para proscribir el trabajo 
infantil. Con todo, en el mundo hay más de 250 millones de niños que 
trabajan debido a diferentes razones, entre las que se incluyen
 la pobreza en las familias que obliga a los niños a trabajar para 
ayudar a sus familias y una legislación laboral débil que no castiga a 
los sectores que se benefician del trabajo infantil. El autor de este 
artículo habla acerca de otras razones, de las consecuencias del trabajo
 infantil y ofrece varias recomendaciones para acabar con esta práctica cruel. 
Como
 ha señalado [la organización de derechos humanos] Derechos Human Rights
 (2008), las violaciones de los derechos humanos y de las libertades 
adquieren muchas formas, entre las que se incluye el genocidio, la 
esclavitud, la tortura, las desapariciones masivas de individuos, la 
negación de la libertad de expresión y el rechazo de la libertad de 
prensa. Respecto a las violaciones referentes a “los derechos y 
libertades de los niños”, ofrece un buen ejemplo la siguiente valoración
 parafraseada de un publicación de IRIN (2007) y un informe de British 
Broadcasting Corporation (2004) referente a las violaciones de estos 
derechos y libertades en varios países africanos: “Criminales de las 
diferentes partes en conflicto en la República Centroafricana, Costa de 
Marfil, Sudán y Uganda violan a mujeres y niñas, y abusan sexualmente de
 ellas; y en Burundi, la República Centroafricana, la República 
Democrática del Congo, Costa de Marfil, Liberia y Sudán se recluta a 
niños como combatientes y esclavos sexuales”.
Los niños pobres de la OCDE
El mejoramiento de las condiciones de vida de los estratos sociales 
con menor poder adquisitivo en los países más desarrollado y cuyo grupo 
está representado por los 24 países que forman parte de la OCDE, parecen
 poco promisorios. Países con diferentes niveles de desarrollo y con 
economías macro neoliberales, muestran ser incapaces de resolver la 
situación socio-económica de los sectores sociales con menores ingresos.
 
 Así se desprende de un nuevo reporte dado a conocer por la 
OCDE (15.06.18), en los que se destaca que hacen falta en promedio 
alrededor de cinco generaciones, para que una persona considerada pobre,
 suba a un nivel medio dentro de la escala social. Lo que refleja una 
vez más lo injusto que ha sido la aplicación de medidas económicas de 
corte capitalista, perversa y anti humana, que no contribuyen a mejorar 
las condiciones de vida de forma equitativa y justa. 
La Knesset declara oficialmente que la "democracia" israelí es solo para judíos
 En un acto extraño, la Presidencia de la Knesset (un grupo de diez miembros que representa a la mayoría de los partidos) descalificó
 la semana pasada un proyecto de ley presentado por parlamentarios 
palestinos israelíes impidiendo que se presente a un debate o votación. 
El proyecto de ley en cuestión se llamó "Ley Básica: Israel [es un] 
Estado de todos sus ciudadanos". 
 Como indica el encabezado, el 
proyecto de ley habría declarado que Israel no pertenece a sus judíos, 
sino a todos sus residentes. La Presidencia de la Knesset decidió que el proyecto de ley era demasiado peligroso para someterlo a votación. 
 El proyecto de ley fue presentado por la Lista Conjunta, un megapartido
 compuesto por tres partidos palestino-israelíes, obligados a 
presentarse juntos porque la mayoría sionista elevó el porcentaje de 
votos necesarios al 4%, para un escaño en la Knesset y ninguno de los partidos pasaría por sí mismo, en un intento explícito de prohibirlos. 
segunda-feira, 18 de junho de 2018
Lecciones para el presente
El decenio que va de 1919-1929 es uno de los menos estudiados en Puerto 
Rico. Ciertamente, no ha recibido la atención dada a la década 
siguiente, marcada por el colapso del mercado de valores y la Gran 
Depresión de 1929-1934. La realidad, sin embargo, es que entre la 
primera mitad de la década de los veinte y la llegada del Nuevo Trato en
 1933, la economía de Puerto Rico mostró una gran continuidad, en lo que
 toca al proceso de acumulación de capital por las grandes empresas 
extranjeras. Es más, podríamos decir que el intervalo que va de 1926 a 
1934 fue la «época dorada» de las compañías azucareras estadounidenses 
en la isla. De entrada, esto parece un contrasentido, pues se trata de 
un periodo de crisis y estancamiento relativo de la agricultura del 
imperio. Sin embargo, el análisis indica, precisamente, que el sistema 
colonial resultó más útil al gran capital extranjero durante los años de
 crisis y estancamiento de la producción agrícola en Estados Unidos. 
Pocos aspectos del aparato estatal local jugaron un papel más 
importante, en este proceso, que la creación de un sistema público 
(combinado) de irrigación y electrificación, al servicio de los 
monopolios azucareros estadounidenses.
El extraño amor de la Fuerza Aérea por el nuevo bombardero B-21
¿Recordáis el plan mágico de Donald Trump para convertir 200 
millones de dólares del tesoro federal... ¡oh, sorpresa!... en 1,5 
billón para invertirlos en la infradotada y avejentada infraestructura 
de Estados Unidos a la que la Sociedad Estadounidense de Ingenieros 
Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés) concedió el grado D+ en 
2017? ¿Por qué habríais de saberlo, sobre todo desde que el proyecto 
está oficialmente muerto en el Congreso y los estadounidenses lo saben? 
Una encuesta reciente de la Universidad de Monmouth, New Jersey, muestra
 que el 55 por ciento de los estadounidenses piensa que el presidente no
 le presta la debida atención a la deteriorada infraestructura del país y
 que solo el 26 por ciento piensa que sí lo hace. 
Un feminismo desde el Sur
El neoliberalismo en Chile trasladó a una gran parte de la ciudadanía
 desde la esfera privada del hogar hacia la polis: las mujeres. La 
independencia económica que implica tener un trabajo, por más precario 
que sea, permitió generar un nuevo sujeto político –la mujer pobre– que 
hoy es protagonista de uno de los movimientos de masas contemporáneos 
más importantes de América Latina y el mundo. Surgido de las luchas 
estudiantiles, el movimiento feminista chileno denuncia tanto el 
patriarcado como el capitalismo, y ha revolucionado la totalidad del 
escenario político y social. 
"La injusticia que se está cometiendo contra mí es también una injusticia contra el pueblo brasileño"
El líder obrero, el hombre que en su etapa de presidente de Brasil 
impulsó leyes y planes sociales que permitieron sacar de la pobreza a 
unos 30 millones de brasileños, al que todas las encuestas lo dan como 
el favorito por amplia mayoría para ganar las elecciones presidenciales 
del 2018, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a una entrevista de Granma, cuestionario que le hizo llegar la mano amiga de un brasileño [Frei
 Betto]. La entrevista no pudo ser –por razones obvias– todo lo amplia 
que desearía este periodista. Sin embargo, la circunstancia de estar 
preso y haber hecho un aparte en su valioso tiempo para responder 
nuestras preguntas le aporta un valor agregado, no solo para los 
lectores cubanos, sino para los de todo el mundo.
quarta-feira, 13 de junho de 2018
Trump ante Corea del Norte e Irán, en 15 puntos
“Hagan un trato o les asesinaremos”, es el ultimátum del 
presidente de EE.U.U a los mandatarios de Irán y de Corea del Norte y el
 subconsciente le traiciona al poner el ejemplo de Gadafi: ¿O sea, que 
al líder libio no le mataron los “rebeldes demócratas” sino los terroristas bajo el mando de EE.UU.? 
1. La táctica perseguida por Trump con ambos países ha sido plantear exigencias imposibles de cumplir para que se las rechacen, provocando situaciones bélicas. En palabras de John Bolton “una
 reunión entre Trump y Kim es útil solo porque inevitablemente fallaría y
 luego EE.UU. podría moverse rápidamente a la siguiente fase, 
presumiblemente una confrontación militar”. Estos profesionales de 
la manipulación de conciencias y de hacer “guerras preventivas”, 
presentan una acción agresiva como justificada. Es lo que EE.UU. hizo 
con Yugoslavia: En febrero de 1999 rechazó la propuesta de Belgrado para
 iniciar conversaciones de paz, el regreso de los desplazados, y la 
formación de una asamblea descentralizada para los pueblos. Pero, 
Washington pretendía acabar con el ultimo Estado socialista de Europa. Le
 impuso el “Acuerdo de Paz de Rambouillet”, que convertía el país en un 
feudo de la OTAN, y preveía la separación de Kosovo, hoy la segunda base
 militar más grande de EEUU. Lo mismo pasó con Afganistán: Según Kabir 
Mohabbat, empresario contacto entre EEUU y el Talibán, Mula Omar ofreció
 la entrega incondicional de Bin Laden y sus lugartenientes al Tribunal 
de la Haya, a la Unión Europea o a propio EEUU. Sin embargo, Bush le dio
 largas hasta octubre de 2001 cuando mandó a 300.000 soldados a ocupar el estratégico país, bajo el pretexto del 11S. Y sucede lo mismo con los palestinos. 
¿Te han lavado el cerebro?
Es asombroso. Los psicólogos sin principios, al servicio de un 
régimen maligno, utilizan técnicas sofisticadas para controlar la mente 
de una persona desde lejos.
El término “lavado de cerebro” nació 
en 1950. Es una palabra china (“xinao”, literalmente lava el cerebro). 
Originalmente sirvió para describir una técnica utilizada, según se 
afirmaba, por los gobernantes chinos para manipular las mentes de los 
prisioneros estadounidenses en la Guerra de Corea. Cambiaron sus 
procesos mentales inconscientes y los convirtieron en agentes de fuerzas
 siniestras.
Muchos libros y películas pretendían mostrar cómo funciona esto. Por ejemplo, la película clásica El embajador del miedo
 muestra cómo los comunistas toman a un oficial estadounidense, 
prisionero de guerra en Corea, manipulan su mente y le ordenan matar al 
candidato presidencial de los Estados Unidos. El oficial estadounidense 
no sabe que ha sido convertido inconscientemente en un agente comunista.
 No recuerda la orden dada bajo hipnosis y no sabe que actúa en 
consecuencia.
sábado, 9 de junho de 2018
Se cierra el círculo alrededor de Julian Assange
A principios de abril, Joseph Di Salvo, subcomandante del mando sur (Southcom)
 del ejército de Estados Unidos, visitó Quito. El asunto de su visita 
era la negociación para la reapertura de una base militar americana en 
Ecuador. El anterior presidente, Rafael Correa, la cerró y su sucesor, 
Lenin Moreno, quería restablecer el tradicional vasallaje a Washington: 
“estrechar las relaciones de seguridad entre ambos países”. 
En 2012 
el gobierno de Correa fue muy valiente al brindar asilo político a 
Julian Assange en su embajada en Londres. El fundador de Wikileaks 
cometió el delito de documentar algunos de los crímenes de guerra
 de Estados Unidos en Afganistán e Irak. Más tarde reveló los pucherazos
 del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos para 
reventar la campaña de Bernie Sanders en las primarias de las 
presidenciales de 2016.
Un Estados Unidos en el que debéis poneros a cubierto
A la promoción 2018. Siempre me han dicho que un buen chiste es la 
mejor manera de iniciar una conversación. La cuestión es romper el 
hielo, aunque en el día de vuestra graduación, con la temperatura 
alrededor de los 30 ºC, es posible que la imagen no sea la más 
apropiada. Aun así, ya sabéis qué quiero decir: un intento de aligerar 
la atmósfera antes de entrar en lo más fuerte. A pesar de que, una vez 
más, en nuestro mundo –por si acaso no os habéis dado cuenta de ello, en
 noviembre de 2016, prácticamente la mayoría de los votantes 
estadounidenses eligió a Donald Trump como presidente–, alegrar el 
ambiente puede pasar por una broma en sí misma (me parece haber oído que
 alguien se ríe por ahí atrás).
Es igual, aquí está mi chiste oficial en esta soleada tarde en este hermoso cuadrilátero del parque del campus 
Bang, Bang. ¡Estoy muerto!
"El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero eso está llegando a su fin"
Cinco años después de la mayor filtración de documentos secretos de 
la historia, Edward Snowden no se arrepiente de nada. Estados Unidos lo 
tiene en la lista de personas más buscadas. Vive exiliado en Rusia. Sin 
embargo, se siente satisfecho con la forma en que sus revelaciones sobre
 vigilancia masiva han sacudido a gobiernos, agencias de inteligencia y 
las mayores empresas de internet.
En una entrevista telefónica con motivo del aniversario del día en que The Guardian publicó la noticia por primera vez,
 Snowden recuerda aquel día en que su mundo –y el de muchos otros en el 
planeta– cambió para siempre. Se fue a dormir en un hotel en Hong Kong 
y, cuando se despertó, la noticia de que la Agencia Nacional de 
Seguridad (NSA) había estado absorbiendo los datos de millones de 
móviles estadounidenses llevaba horas en los titulares.
quinta-feira, 7 de junho de 2018
La crisis de la globalización: ¿una guerra inevitable?
En su libro más reciente, Kari Polanyi Levitt señala que la 
palabra “globalización” no aparece en los diccionarios de lengua inglesa
 Oxford Shorter English anteriores a 1994 ni en los programas 
correctores ortográficos de la época. Surgió de la nada en ese momento 
por una razón: para arrojar cierta luz de benigna inevitabilidad sobre 
el proyecto de hegemonía occidental que se ofrecía como futuro tras la 
disolución de la URSS.
El vértigo iraní
La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear 5+1
 firmado con Irán en 2015 abre un nuevo período en el torturado Oriente 
Medio, presidido hoy por el temor y el vértigo ante la hipótesis de una 
nueva guerra. La máquina de mentiras de Washington intoxica al mundo: 
engaña sobre los supuestos riesgos del acuerdo nuclear 5+1 con Irán, 
miente sobre los falsos incumplimientos iraníes, desmentidos por la 
OIEA, Organización Internacional de Energía Atómica; finge sobre los 
supuestos “regalos” de decenas de millones de dólares entregados por 
Obama a Irán: en realidad, recursos iraníes retenidos en entidades 
financieras occidentales en aplicación de las sanciones norteamericanas;
 y lo hace mientras la embajadora norteamericana en la ONU, Nikki 
Halley, inventa y miente sin rubor ante el propio Consejo de Seguridad 
de las Naciones Unidas. 
¿Qué esconde Trump en el desierto?
A ocho meses de la emboscada del cuatro de octubre en cercanías de la 
aldea de Tongo-Tongo, en el norte de Níger, cercana a la frontera con 
Mali, sigue produciendo repercusiones y revelando información que el 
Pentágono, hubiera preferido mantener en secreto, por ejemplo que 
operaciones como la que fracaso en octubre, ya se habían realizado una 
treintena. 
 El hecho, no es menor, más allá del escaso 
número de bajas, en total ocho, cuatro Green Berets (Boinas Verdes) 
norteamericanos y otros tantos miembros del ejército nigerino, además de
 haber resultado heridos otros dos norteamericanos y trece nigerinos, 
que componían en conjunto una patrulla de cerca de cincuenta hombres, en
 el combate habrían muerto también entre 20 y 25 milicianos del Daesh . 
Rusia, en un giro radical, asimila la agenda anti-iraní de Israel
Teherán no sale de su asombro. El espejismo de la “asociación estratégica” entre Rusia e Irán se desvanece y
 Moscú pone fin a su corta luna de miel con Teherán: Alexander 
Lavrentev, el representante especial de Rusia para Siria, ha pedido a 
Irán e Hizbolá, y otros países que han “ocupado” Siria abandonar el 
país, al iniciarse el proceso de paz.
Llama la atención que:
- La exigencia de la salida de Irán se plantee el 9 de mayo cuando Netanyahu visita por enésima vez a Rusia, y un día después de que Trump rompe el acuerdo nuclear con Irán.
 - ¿Por qué, de repente, coloca a Irán, que fue invitado por Asad, junto a los países que han invadido ilegalmente Siria?
 - Si Bashar al Asad es el presidente del gobierno soberano de Siria, ¿Por qué no lo pide él mismo?
 - Paralelamente, Moscú anuncia que no entregará los misiles S-300 a Siria, a pesar de que, después del ataque del 14 de abril de Trump y sus aliados a Siria, había manifestado la entrega “gratuita y a corto plazo” del artefacto a Siria por la “obligación moral”. ¡Ahora que Siria es continuamente atacado por Israel afirma que Damasco no los necesita!
 
quarta-feira, 6 de junho de 2018
Activismo y euforia tecnológica
Hace unos años, durante una jornada de debate sobre la cuestión 
antinuclear, los organizadores invitaron a varios ponentes que debían 
arrojar luz sobre esta histórica lucha ecologista, que no termina de 
cerrarse satisfactoriamente y parece secundaria en el debate público. 
Los invitados no procedían de la militancia antinuclear directamente, 
aunque sí eran afines a la causa. La idea era precisamente ampliar un 
poco el foco, buscar la complicidad de ciertos actores sociales y 
escuchar propuestas alejadas de las inercias que se crean en todo grupo 
de trabajo. Pues bien, durante el acto de clausura todos los ponentes 
insistieron en la idea de aprovechar las nuevas tecnologías (ya 
saben: internet, redes sociales, etc.) como aspecto clave para potenciar
 el activismo. Tan solo uno de los oyentes manifestó su escepticismo 
ante tal consenso ciberactivista. La réplica de uno de los integrantes 
de la mesa de debate consistió en destacar a modo de ejemplo el éxito 
que un hashtag crítico con una gran compañía eléctrica había 
tenido durante un par de días (acaso fueron solo unas horas). ¡Pobre 
resultado para tanta insistencia!
Viaje infernal de jóvenes saharauis para escapar de Marruecos: "Solo podíamos aguantar hasta morir como ellos"
Había mayoría saharaui entre las 28 personas que iban a bordo de la patera que encalló el pasado enero en Lanzarote.
 Todos eran hombres. Algunos llevaban, recuerdan, casi un mes encerrados
 en la casa que la red les había preparado para que esperaran al día del
 viaje. No ocultan que tenían miedo. Se animaban unos a otros, deseaban 
marcharse en busca de una nueva vida. Cuentan que huían de detenciones, 
de la cárcel, de "torturas", de vivir bajo las normas del enemigo, del 
paro, de la nada.
El 13 de enero, dejaron la tierra a la espalda y
 se adentraron en el negro Océano Atlántico que a tantos otros se ha 
tragado. El viaje, de unos 200 kilómetros, fue un infierno. Siete de 
ellos murieron. Todos eran saharahuis, según los supervivientes.
Varios
 ya tienen fuerza para hablar. Hace poco que han salido del Centro de 
Internamiento de Extranjeros (CIE) de Hoya Fría, en Tenerife, y les han 
aceptado la solicitud de asilo. Ya habían manifestado que deseaban 
pedirlo tras pisar tierra firme, antes de que la Policía española 
permitiera la visita del cónsul de Marruecos, país del que huían, lo que
 contraviene la normativa de asilo,  tal y como adelantó eldiario.es. 
La selección argentina habría jugado en Jerusalén sobre un césped regado con sangre palestina
Desde lo mordaz. Al establecerse oficialmente la Copa del Mundo en 1930 
por la FIFA, Palestina era parte del contexto mundial e Israel no 
existía. En 1928 la ocupación británica a Palestina formó el primer 
seleccionado de fútbol conformado por unos pocos palestinos y británicos
 al que lo llamaron Palestina, reconocido por la FIFA en 1929. Las 
huellas fueron perspicazmente borradas como se intentó borrar a 
Palestina.
Los $2 millones de la moneda estadounidense y una suma 
mucho mayor fuera del contrato que alcanzaría, según versiones, a los 
$12 millones de dólares, un hotel lujoso con más de 90 habitaciones en 
Jerusalén para la totalidad de la delegación y el vuelo chárter para 
trasladar a los jugadores del Seleccionado Nacional de Fútbol argentino 
desde Barcelona a Israel y luego a Rusia, sede del Mundial de Fútbol 
2018, bloquea la conciencia y activa la corrupción que azota al fútbol, 
en especial, a la Asociación del Fútbol Argentino-AFA por admitir, una 
vez más, que su selección juegue en un predio robado a una familia 
palestina en Jerusalén en 1948 y en un estadio construido sobre los 
huesos de la tragedia de su pueblo. 
La Marcha del Retorno de Gaza puede aumentar el movimiento de un Estado único
Todavía es prematuro predecir el destino de la Gran Marcha del Retorno, que es una creación de activistas principalmente jóvenes
 que lograron, con gran éxito, involucrar a todo el espectro político en
 la Franja de Gaza en una resistencia civil desarmada. La marcha es 
vista por muchos como un desarrollo notable y excepcional que, si se 
mantiene, podría abrir un nuevo horizonte político y estratégico para 
los palestinos, así como para los israelíes que critican el opresivo 
apartheid de Israel, para lanzar una campaña seria para una visión 
alternativa y camino de lucha. 
segunda-feira, 4 de junho de 2018
Israel prueba sus últimas armas contra la Gran Marcha del Retorno
 En el transcurso de las protestas de la Gran Marcha del Retorno, que
 empezaron el pasado 30 de marzo, 115 palestinos fueron asesinados y 
alrededor de unos 13.000 resultaron heridos. Muchos recibieron disparos 
al instante desde posiciones israelíes situadas detrás de la frontera 
entre Gaza e Israel. Gas lacrimógeno calló sobre los protestantes desde 
drones no tripulados que revoloteaban en el cielo. Balas con alas de 
mariposa destrozaron las extremidades de decenas de palestinos. 
 Ésta fue la represión por control remoto de los protestantes. Fue frío,
 clínico y calculado, con resultados devastadores. Israel es uno de los 
líderes mundiales en desarrollo de armas y munición de alta tecnología, y
 la Gran Marcha del Retorno presentaba una oportunidad ideal para 
experimentar con sus últimas innovaciones. Con una población de 
conejillos de indias de casi dos millones de palestinos bajo asedio en 
Gaza, Israel puede jactarse de sus armas y tecnología como “probada en 
combate” en un mundo corporativo que no se preocupa por la ética.
Por qué Antonio Gramsci es el pensador marxista de nuestro tiempo
En el juicio de Antonio Gramsci celebrado en 1928 el fiscal declaró: 
“Debemos impedir que este cerebro trabaje durante 20 años”. Gramsci, 
exlíder del Partido Comunista Italiano y lúcido teórico marxista y 
periodista, fue condenado a dos décadas de cárcel por el gobierno 
fascista de Benito Mussolini. 
Sin embargo, la reclusión provocó el 
florecimiento del pensamiento de Gramsci en vez de su declive. Emprendió
 una colosal búsqueda intelectual cuyo objetivo era ofrecer un legado 
imperecedero. Sus Cuadernos de la cárcel* comprendían 33 
volúmenes y 3.000 páginas de historia, filosofía, economía y estrategia 
revolucionaria. Aunque se le permitió escribir, Gramsci no tenía acceso a
 las obras marxistas y se vio obligado a utilizar un código para eludir a
 los censores de la cárcel. En 1937, después de que durante mucho tiempo
 se le negara una atención médica adecuada (se había quedado sin dientes
 y no podía digerir alimentos sólidos), Gramsci murió a la edad de 46 
años.
sábado, 2 de junho de 2018
La caída de Rajoy, una oportunidad
Ha bastado que el PSOE —mejor dicho, sus dirigentes— pasara a la 
ofensiva para provocar un cataclismo político, derribando el Gobierno 
del PP y poniendo a Cs fuera de juego. La razón es sencilla y la 
habíamos explicado hace tiempo: el único palo que sostenía el sombrajo 
de este Gobierno corrupto y reaccionario (heredero directo del 
franquismo), era la actitud de Pedro Sánchez y el resto de la cúpula de 
su partido que, no sólo han consentido que gobernase Rajoy, sino que le 
han apoyado en temas claves, especialmente, en la brutal represión 
desatada frente a la rebelión democrática del pueblo catalán. Pero no 
sólo en eso, también consintiendo una política social regresiva y viendo
 cómo se ahogaba desde el Gobierno a los ayuntamientos del cambio.
La crisis del relato de la derecha “moderna y exitosa”
La idea la expresó Aristóteles, el polímata (filósofo, lógico y 
científico) de la Antigua Grecia; la desarrolló el prusiano Immanuel 
Kant, pero la hizo popular el argentino Juan Domingo Perón: “La única 
verdad es la realidad”, y eso que ninguno de ellos vivió en esta época 
de la posverdad y las fake news o mentiras permanentes. 
 
Desde hace dos años y medio, tras el triunfo electoral (por demás 
ajustado) del neoliberal Mauricio Macri en Argentina, comenzó a 
difundirse un discurso mediático sobre una derecha moderna y exitosa, en
 contraposición a las derrotas del progresismo en este país y otros de 
Latinoamérica. 
Fathi Harb se inmoló en Gaza, ¿querrá enterarse el mundo?
 Fathi Harb debería haber tenido algo por lo que vivir, sobre todo 
ante la inminente llegada de su nuevo bebé. Pero la pasada semana, sus 
21 años se extinguieron en un infierno de llamas en la zona central de 
Gaza.
 Se cree que es el primer ejemplo de acto público de 
autoinmolación en Franja. Harb se roció de gasolina y se prendió fuego 
en una calle de Ciudad de Gaza poco antes de las oraciones del alba 
durante el mes sagrado del Ramadán.
 La desesperación, en gran medida, fue lo que hizo que Harb llegara a ese acto terrible de autodestrucción.
sexta-feira, 1 de junho de 2018
Ya no basta con decir no. Contra la estrategia del shock de Trump
Pese a los peligros – denunciados cotidianamente- que genera, Trump 
actúa con total impunidad: el 40% de los estadounidenses lo siguen 
apoyando y lo prefieren a otras alternativas. Hemos llegado aquí porque 
estamos en la etapa de las “supermarcas”. Trump ha comprendido que en 
nuestro mundo de imágenes, de redes “sociales” y de consumo desenfrenado
 el marketing es mucho más importante que el contenido y el trabajo. Así
 es como se ha convertido gradualmente y desde hace treinta años en el 
mayor vendedor de su marca TRUMP a los emprendedores inmobiliarios, como
 constructor de imponentes edificios que fue en sus comienzos. Trump es 
una marca más que un presidente, su elección es la coronación de la 
supermarca TRUMP. 
El castillo de naipes saudí
Tres oleadas de detenciones son un reflejo de la creciente paranoia del 
príncipe heredero Mohammad bin Salman (MBS). Parece incapaz de 
distinguir entre amigos y enemigos. A pesar de haber alcanzado un umbral
 de consenso respecto a su ascenso al trono, MBS se está comportando 
como si su posición no estuviera asegurada. 
Italia: cuestión de fe
Creer o no creer. En tiempos del dios dinero, como diría Francisco, el 
ser o no ser de un país de la eurozona es cuestión de confianza y 
credibilidad en los mercados. O mejor: lo era, puesto que ahora comienza
 a haber fieles que han dejado de creer en ellos y tan solo dan valor a 
sus líderes, humana encarnación del sagrado Pueblo. Italia vive una 
crisis de fe política. ¿En qué creer: en Italia o en la UE? ¿En las 
instituciones o en la democracia participativa? ¿En los mercados o en el
 pueblo? Solo cabe resolver estas dicotomías confesándose en las urnas. 
Vamos de cráneo a nuevas elecciones. Hoy dicen que serán el 29 de julio.
 Mañana quién sabe. Deprisa, deprisa, en Italia se está –como desde 
siempre– escribiendo la historia.
Negocio con las enfermedades humanas
 Lucrarse con las enfermedades que padecen las personas en el mundo 
se ha convertido en un pingüe negocio para las compañías farmacéuticas 
transnacionales que se enriquecen a costa de las penurias humanas. 
 La globalización capitalista ha llegado al término donde no existe 
escrúpulos para hacerse más ricos, aunque para eso esté en juego la 
curación o la vida del ciudadano. 
 Las declaraciones emitidas 
por el poderoso grupo de bancas e inversiones de valores Goldman Sachs 
resultan muy claras para comprender a fondo el pensamiento y 
comportamiento de los ricos ejecutivos: “curar enfermedades no es 
rentable para las farmacéuticas”. 
Tres ejes del sionismo: Expansión, oscurantismo y crisis
Los palestinos nunca han sido el único objetivo en los planes de dominio
 y ocupación sionista sino el prioritario, puesto que su presencia 
independiente y viable como pueblo niega la esencia de la entidad 
sionista. Una entidad que, a fin de cuentas, no es más que una base 
terrenal del sionismo. O sea, de una concepción que, como tal, 
representa precisamente los intereses del gran capital financiero 
internacional que pretende dominar el mundo. Por lo que cada estado 
árabe, y especialmente aquellos con direcciones nacionalistas claras y 
cohesionadas que atisben como oponentes, han sido y son también su 
objetivo real tarde o temprano, como lo son Siria e Irak, o Yemen, y lo 
fue Sudan. 
Subscrever:
Comentários (Atom)
















