Buena parte del siglo XX, hasta entrada la década de los 70, estuvo 
marcada por el avance de las luchas populares. Ello se dio así en todo 
el mundo. Producto de eso, varios países comenzaron a transitar la senda
 del socialismo, y en mucho otros, las clases trabajadoras fueron 
ganando importantes espacios y conquistas. Pero desde los 80 del pasado 
siglo se ve una involución en todo el orbe; en Latinoamérica fueron 
sangrientas dictaduras las que prepararon el terreno, mientras que en 
otras latitudes el proceso tuvo otras características, pero por todos 
lados los planes de capitalismo salvaje (eufemísticamente llamado 
neoliberalismo) fueron estableciéndose con fuerza creciente. De esa 
cuenta, se desarmaron avances populares significativos, organizaciones 
populares, grupos de izquierda. Movimientos revolucionarios de acción 
armada se desarmaron y el marxismo como método de análisis quiso ser 
puesto en el museo de la historia. La ideología dominante fue el puro 
individualismo, la entronización del mercado, la apología de la empresa 
privada sobre el Estado. El consumismo banal y un espíritu hedonista 
ramplón ganaron la escena. 
Sem comentários:
Enviar um comentário