photo: rogéiio barroso. Foto nº. 2865 - Reflexos. 
Footprints - Praia do Castelejo, Vila do Bispo, Algarve
sábado, 30 de dezembro de 2017
La paz primero
Alzaos cual leones tras un breve sueño 
y en tal abundancia que sea invencible.
Librad a la tierra de vuestras cadenas,
de ese rocío que anoche os cayera.
Vosotros sois muchos y pocos son ellos. "
-Percy Shelley, fragmento de La máscara de la Anarquía [1]
 
y en tal abundancia que sea invencible.
Librad a la tierra de vuestras cadenas,
de ese rocío que anoche os cayera.
Vosotros sois muchos y pocos son ellos. "
-Percy Shelley, fragmento de La máscara de la Anarquía [1]
Tengamos presente que el amor triunfa. Es fácil olvidar, dudar o 
desconfiar de que el amor pueda conquistarlo todo cuando hay tanta 
crueldad en la política de Estados Unidos. 
 Las últimas manifestaciones de inhumanidad aparecen en el documento “ National Security Strategy of the United States "
 (Estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU.). Donald Trump dice que el 
plan pone a “Estados Unidos primero”. Algunos eslóganes más adecuados 
podrían ser: “El imperialismo primero”, “El militarismo primero”, “La 
desigualdad primero” o “El racismo primero”. Elige el que más te guste. 
sexta-feira, 29 de dezembro de 2017
“Espero haber podido quedar un poquito en el corazón de la gente”
De hablar pausado, reflexivo y gran sentido del humor, hincha de 
Peñarol, amigo de los revoltosos y rebeldes de Nuestra América, 
guitarrista y compositor prolífico, don Daniel Viglietti nació el 24 de 
julio de 1939, en Montevideo, capital de Uruguay, y nos dejó 
repentinamente hace unos días.  
 Luego de participar en los homenajes
 rendidos a Ernesto Che Guevara, en el poblado de Vallegrande, con 
motivo del 50 aniversario de su caída en Bolivia, el cantor concedió a Correo del Alba
 el privilegio de compartir varias de sus horas en Santa Cruz, para 
dialogar acerca de su infancia, los trabajos musicales de sus padres, su
 propia trayectoria artística, la pasión por el canto y la poesía, el 
compromiso político, siempre en un ambiente distendido y ameno, dando 
muestras de su auténtico talante “esdrújulo”. 
Nabi Saleh es donde perdí mi sionismo
 Un video corto de Ahed Tamimi, de 16 años, abofeteando a un soldado 
israelí, ha copado los medios israelíes durante la última semana y 
también ha recibido una cobertura prominente a nivel internacional. Ahed
 es una chica palestina de la aldea cisjordana de Nabi Saleh 
que impresiona mucho con su llamativa melena rubia, la expresión feroz e
 inteligente de sus ojos azules y su intrepidez. 
 Uno de los 
aspectos más llamativos de la inmensa discusión generada por el video es
 el gran contraste entre lo que ven los israelíes y sus defensores y lo 
que ven todas las demás personas. 
 Para los israelíes uno de sus
 soldados fue provocado, casi insoportablemente, pero logró superar la 
situación. Para casi todos los demás el video muestra a una adolescente 
desarmada, que según su apariencias fácilmente podría ser una muchacha 
israelí de compras en el centro comercial, enfrentándose valientemente a
 un soldado armado en su propio pueblo. Incluso sin conocer las 
circunstancias, un hombre adulto con el equipo de combate completo y 
portando un arma poderosa que se abstiene de golpear a una adolescente 
mucho más pequeña y desarmada, no parece notablemente digno de alabanza,
 sino más bien una respuesta basada en la humanidad y la ética básicas. 
quinta-feira, 28 de dezembro de 2017
Al filo de la catástrofe
Teorizaba Antonio Gramsci que en las sociedades capitalistas avanzadas 
se produce un cierto retraso histórico entre los acontecimientos 
económicos y los políticos. Ese retraso se corresponde al período en que
 instituciones, valores y costumbres sólidamente asentados permiten 
amortiguar las contradicciones entre el orden político y la estructura 
económica que le subyace, que deben mantener entre sí una serie de 
coherencias funcionales imprescindibles para su continuidad. 
 
Siguiendo este patrón histórico descrito por Gramsci, el brutal primer 
impacto de la crisis económica de 2008 apenas produjo efectos políticos 
sistémicos reseñables ni en los países centrales del capitalismo ni en 
el sistema de relaciones internacionales. Pero la cronificación de la 
crisis económica y sus padecimientos materiales, como consecuencia de 
las drásticas políticas de austeridad impuestas para su gestión, han 
terminado por desgastar fatalmente esos dispositivos de amortiguamiento,
 y la crisis económica ha devenido también política.
 2011 trajo 
un primer aviso de desgaste de esos dispositivos con la propagación a 
Europa, Estados Unidos y otros puntos del globo de las protestas 
anti-oligárquicas del Norte de África y Oriente Medio, de composición 
marcadamente juvenil, urbana y progresista. Pese a su significativa 
extensión y predicamento, estas protestas fueron en general incapaces de
 conmocionar las estructuras políticas estatales e internacionales del 
centro atlántico capitalista. Pero, en 2016, una segunda oleada de 
contestación, esta vez marcadamente adulta, rural o meso-urbana y 
reaccionaria, sí ha logrado conmocionar esas estructuras, como 
ejemplifican las sucesivas victorias del Brexit en Gran Bretaña y de 
Trump en Estados Unidos.
El Ártico ya nunca volverá a congelarse
La semana pasada, en un centro de congresos de Nueva Orleans 
reconvertido en su día temporalmente en refugio para miles de personas 
durante el paso del huracán Katrina, un grupo de científicos polares 
emitieron una declaración alarmante: el Ártico, tal como lo conocíamos, 
ya no existe. La región está evolucionando definitivamente hacia un 
estado libre de hielo, dijeron los científicos, con amplias 
repercusiones en los ecosistemas, la seguridad nacional y la estabilidad
 del clima planetario. Era un lugar idóneo para un recordatorio tajante 
de que, de seguir así, la civilización está jugándose la existencia 
frente a la biosfera del planeta.
En un informe anual de apoyo sobre la salud del Ártico[1]
 –titulado “El Ártico no muestra indicios de volver a ser la región 
fiablemente congelada de las últimas décadas”–, la Administración 
Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que supervisa toda la 
investigación oficial de EE UU en la región, ha acuñado un término: 
“Nuevo Ártico” 2/. Hasta hace más o 
menos un decenio, la región resistía bastante bien, a pesar de 
calentarse casi al doble de velocidad que el conjunto del planeta. Sin 
embargo, en los últimos años ha experimentado un cambio abrupto que 
ahora lo caracteriza. El Ártico es nuestro atisbo de una Tierra en 
evolución, que se transforma en algo radicalmente diferente de la de 
hoy.
El imperio y Oriente Medio en la era de Trump
 El anuncio de Donald Trump de que EE UU va a reconocer a 
Jerusalén como capital de Israel y trasladar la embajada estadounidense a
 esta ciudad ha provocado una oleada de protestas en todo Oriente Medio y
 más allá. Pero la influencia de Washington en la región está en declive
 desde hace algún tiempo debido a una serie de reveses.
-EE
 UU se ha concentrado principalmente en derrotar al Estado Islámico (EI)
 en Irak y Siria, objetivo que parece haberse alcanzado en gran parte 
con las ofensivas encaminadas a expulsar al EI de sus principales 
bastiones en ambos países. Primera pregunta: ¿Qué va a ocurrir ahora con
 el EI? 
 Está claro que el EI ha sido derrotado, esto no 
tiene vuelta de hoja. Pensaba que había construido un Estado, un 
califato que duraría mucho tiempo en una franja muy amplia del 
territorio de Siria e Irak, y básicamente ha perdido todo esto. Ha 
durado unos tres años hasta el hundimiento. Se podría decir que ya ha 
sido todo un logro para el EI haber controlado un territorio tan vasto 
durante tanto tiempo contra prácticamente todo el mundo, no en vano es 
el único grupo contra el que se ha formado cierta unanimidad entre todas
 las demás fuerzas involucradas en la región. 
El Estado Islámico mantiene a Gaza como rehén
 Cuando Rami Fawda oyó que el cruce de Rafah finalmente debía abrirse su reacción fue de alivio mezclado con ansiedad. 
 El alivio fue porque el ingeniero de 44 años vive en Ankara, Turquía, 
donde trabajó durante 13 años y necesitaba regresar. Había venido a Gaza
 en verano para ver a su familia, por segunda vez desde que se fue, pero
 se quedó atascado cuando por tres veces no pudo salir por el paso de 
Rafah, el límite entre Gaza y Egipto. 
 Fawda estaba listo para 
partir en octubre, cuando las autoridades egipcias anunciaron una 
apertura programada de Rafah tras la fanfarria de las negociaciones de unidad preliminares
 recién concluidas entre los partidos palestinos Fatah y Hamás en El 
Cairo. Pero esa oportunidad también fue anulada, esta vez por un ataque a
 un puesto de control del ejército egipcio en el Sinaí que cobró 30 
vidas, incluidos seis soldados, y se atribuyó al Estado Islámico. 
Estados Unidos, modelo racial de la Alemania nazi
Un libro de reciente aparición, Hitler's American Model 
[Princeton University Press, 2017], de James Q. Whitman, argumenta de 
modo convincente que las medidas políticas de Hitler se inpiraron en el 
racismo institucionalizado en los Estados Unidos y el pragmatismo de su 
Derecho consuetudinario.  
El 26 de julio de 1935, cerca de un millar de manifestantes antinazis asaltaron el Bremen, un elegante y modernísimo transatlántico alemán que había fondeado en nueva York. Los manifestantes lograron hacer trizas la bandera con la esvástica del barco y lanzarla al río Hudson. Fue el climax de un largo y cálido verano neoyorquino de luchas callejeras entre pronazis y antinazis.
Cinco de los alborotadores del incidente del Bremen fueron detenidos, pero cuando comparecieron ante el juez Louis Brodsky en septiembre de 1935 sucedió algo digno de nota: Brodsky desechó todos los cargos, alegando que la esvástica era “una bandera negra de piratería” que merecía ser destruida, emblema de “una revuelta contra la civilización…un retroceso atávico a condiciones sociales y políticas de antes de la Edad Media, por no decir bárbaras”.
El Derecho que amparaba la valerosa proclamación de Brodsky era cuestionable, y no pasó mucho tiempo antes de que el Departamento de Justicia de Roosevelt se disculpara ante Alemania por la decisión del juez. Hitler elogió a la administración de Roosevelt por desautorizar el dictamen de Brodsky. Pero la absolución de los vándalos antinazis por parte del judío Brodsky se convirtió con todo en una cause celèbre para el partido de Hitler. Las Leyes de Nuremberg de septiembre de 1935, que imponían severas restricciones a los judíos alemanes, eran, así lo afirmaban los nazis, una “contestación” al “insulto” de Brodsky.
El 26 de julio de 1935, cerca de un millar de manifestantes antinazis asaltaron el Bremen, un elegante y modernísimo transatlántico alemán que había fondeado en nueva York. Los manifestantes lograron hacer trizas la bandera con la esvástica del barco y lanzarla al río Hudson. Fue el climax de un largo y cálido verano neoyorquino de luchas callejeras entre pronazis y antinazis.
Cinco de los alborotadores del incidente del Bremen fueron detenidos, pero cuando comparecieron ante el juez Louis Brodsky en septiembre de 1935 sucedió algo digno de nota: Brodsky desechó todos los cargos, alegando que la esvástica era “una bandera negra de piratería” que merecía ser destruida, emblema de “una revuelta contra la civilización…un retroceso atávico a condiciones sociales y políticas de antes de la Edad Media, por no decir bárbaras”.
El Derecho que amparaba la valerosa proclamación de Brodsky era cuestionable, y no pasó mucho tiempo antes de que el Departamento de Justicia de Roosevelt se disculpara ante Alemania por la decisión del juez. Hitler elogió a la administración de Roosevelt por desautorizar el dictamen de Brodsky. Pero la absolución de los vándalos antinazis por parte del judío Brodsky se convirtió con todo en una cause celèbre para el partido de Hitler. Las Leyes de Nuremberg de septiembre de 1935, que imponían severas restricciones a los judíos alemanes, eran, así lo afirmaban los nazis, una “contestación” al “insulto” de Brodsky.
quinta-feira, 21 de dezembro de 2017
¿Qué está en juego en la “economía verde”?
La economía verde fue presentada como una alternativa para solucionar
 los problemas socio-ambientales, como el combate a la pobreza, las 
desigualdades y la degradación ambiental, y en las convenciones de las 
instituciones fue designada como meta de los objetivos del milenio en el
 programa de la ONU, por el banco Mundial, la Organización de los 
Estados Americanos (OEA), entre otros, en los más diversos sectores de 
la economía, supuestamente admitida (la economía verde) como consenso 
resultante (era lo que decían) de amplio debate con la sociedad y 
transformándose, por lo tanto, en hecho consumado. 
Sin embargo, 
la “economía verde” no se limita a incluir las variables ambientales en 
el debate político-económico. Viene como un paquete forjado por el 
sector financiero, arrastrando en su cierne, evidentemente ajustado a 
sus intereses, innúmeras iniciativas y propuestas que partieron de la 
base excluida de los grandes centros de decisión y de las reuniones de 
esas mismas instituciones, que contaron con una ilegítima representación
 de los mismos políticos y sus colaboradores en los mega proyectos de 
infraestructuras responsables por los impactos ambientales en las 
regiones de dónde partieron las propuestas de aquellos que desafían 
diurnamente el status quo con su derecho a existir. 
Los bolcheviques y las reivindicaciones feministas, una relación tumultuosa
Fue una manifestación de mujeres la chispa que, en febrero de 1917, hizo
 estallar la revolución rusa. No obstante, las reivindicaciones 
feministas estaban lejos de ser una de las principales preocupaciones de
 los dirigentes revolucionarios de la época. El torbellino de la 
revolución trajo la emancipación de las mujeres rusas… antes de un 
rápido retorno al modelo tradicional de la familia.
El 13 de marzo de 1881, después de diez intentos, el zar Alejandro II 
cayó asesinado. Sofía Lvovna Peróvskaya ayudó a organizar el atentado. 
La condenaron a muerte junto con otros y otras conjuradas y murió en la 
horca el 15 de abril en San Petersburgo. Militaba en la organización 
terrorista revolucionaria Naródnaya Volia (voluntad popular), cuyos 
miembros eran conocidos por el apelativo de narodniki. 
Che Guevara, apóstol de los oprimidos (III)
¿Cómo se convirtió el Che en Presidente del Banco Nacional de Cuba? 
El Che no era economista de formación sino médico. Aunque tenía 
conocimientos en este campo, adquiridos gracias a diversas lecturas, el 
mundo bancario le era ajeno. Pero hacía falta una personalidad íntegra a
 la cabeza de una institución que había visto sucederse los ladrones, y 
el Che era la persona ideal. Aceptó la responsabilidad por deber 
revolucionario. Firmaba los nuevos billetes con su apodo “Che”. Siempre 
sintió un soberano desprecio por las riquezas materiales. 
Así ha evolucionado el gasto en educación y sanidad en los años del proceso soberanista
El curso escolar de 2012 empezó en Catalunya con 3.000 
docentes menos para atender a 30.000 alumnos más. Fue tan solo un día 
después de la masiva manifestación del 11 de Septiembre que se cuenta 
como el despegue del proceso soberanista. El viraje hacia la 
independencia de buena parte de sociedad catalana coincidió con la época
 de drásticos recortes del gasto social; ahora, cinco años después, las 
partidas de Educación o Sanidad viven un repunte, aunque todavía no 
llegan a cifras previas a la crisis. Así lo muestran las cuentas de la 
Generalitat.
Catorce votos y un veto
Un proyecto de resolución (véase texto reproducido al final de esta nota
 en inglés, en español y en francés) fue circulado por Egipto durante el
 último fin de semana. Reunió este lunes 18 de diciembre del 2017 a los 
15 integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la 
iniciativa buscaba frenar la decisión unilateral de Estados Unidos del 
pasado 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. 
Este reconocimiento hecho por Estados Unidos constituye en efecto una 
abierta violación al consenso internacional sobre Jerusalén de 70 años, 
precisado en varias resoluciones del mismo Consejo de Seguridad. Tal y 
como lo explicó el Coordinador de Naciones Unidas para el proceso de paz
 en Oriente Medio a los miembros del Consejo de Seguridad, esta decisión
 norteamericana se ha traducido en un aumento de la tensión y de la 
violencia (véase texto de su allocución del 18 de diciembre).
quarta-feira, 20 de dezembro de 2017
21-D, Cataluña
El 21-D en Cataluña, España y Europa es muy importante pero no me 
desvelaré por los resultados, prefiero cantar villancicos porque la cosa
 está bien clara: si los catalanes quieren ser un país independiente 
tendrán que enfrentarse a la vieja Castilla, personificada en Rajoy, y a
 una Europa que no acaba de hallar su identidad y encima no se va a 
complicar con que le salgan otras zonas queriendo ir a su bola y no 
someterse a la confusión oficial que es una mezcla de posmodernismo y 
neoliberalismo, o sea, nada. 
Cómo me convertí en activista por la paz
Cuando me enseñaba a escribir a mí mismo, cuando tenía entre 20 y 25 
años, producía (y botaba) todo tipo de autobiografías. Escribí diarios 
glorificados. Hice personajes ficticios a mis amigos y conocidos. 
Todavía escribo columnas todo el tiempo en primera persona. Escribí un 
libro para niños en los últimos años que era ficción, pero incluía a mi 
hijo mayor y mi sobrina y sobrino como personajes. Pero no he tocado la 
autobiografía en más años de los que había estado vivo cuando solía 
participar en ella.
Me han pedido varias veces que escriba 
capítulos para libros sobre “cómo me convertí en activista por la paz”. 
En algunos casos, me disculpé y dije que no podía. Para un libro llamado
 Why Peace, editado por Marc Guttman, escribí un capítulo muy 
breve titulado “¿Por qué soy un activista por la paz? ¿Por qué tú no lo 
eres?” Mi punto era básicamente expresar mi indignación del porqué uno 
tendría que explicar su trabajo para acabar con lo peor del mundo, 
mientras que millones de personas que no hacen nada para acabar con 
ello, no ofrecen ninguna explicación por su comportamiento reprensible.
Subscrever:
Comentários (Atom)







